:

¿Qué pasa si hago sobreentrenamiento?

Si eres de las que se hacen tres sesiones de HIIT, dos carreras de larga distancia con series en medio y una clase de boxeo en cuestión de días, cuidado. La carga mental del sobreentrenamiento puede conducir a resultados contrarios a lo que se pretende conseguir, es decir, baja energía... Leer más

¿Cuáles son las actividades de simulación?

Los juegos de simulación de clase son actividades vivas y características que suelen imitar situaciones reales para aprender y mezclarse sólo entre alumnos. Son similares a los juegos casuales y se basan principalmente en interfaces gráficas para enseñar determinadas materias. Estos juegos digitales proporcionan una experiencia de aprendizaje visualizada del... Leer más

¿Qué es un ejercicio de simulación?

Los ejercicios de simulación de respuesta ante incidentes, conocidos como «Tabletop Exercises» (TTX), permiten simular situaciones críticas en un entorno seguro, evaluando la capacidad de respuesta y preparación ante crisis. Estos ejercicios ayudan a identificar áreas de mejora, reforzar la comunicación y coordinación entre equipos, y tomar decisiones efectivas bajo... Leer más

¿Cuál es un ejemplo de una actividad de simulación?

Un juego de simulación empresarial puede ayudar al alumno a percibir la dinámica del mercado y los procesos de toma de decisiones, y un juego de rol en historia puede profundizar su comprensión de los acontecimientos históricos mediante la inmersión en el mundo real de los hechos. Los alumnos pueden... Leer más

¿Qué es simulación y para qué sirve?

La simulación es un proceso computacional que permite imitar el comportamiento de un sistema o proceso, a menudo complejo, mediante la utilización de un modelo matemático o estadístico. En el contexto de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la simulación puede ser utilizada para entrenar y validar modelos de... Leer más

¿Cuál es un ejemplo de método de enseñanza por simulación?

Un ejemplo de método de enseñanza por simulación es el Método de Aprendizaje Basado en Simulación, también conocido como ABS. El ABS posibilita a los estudiantes intervenir en prácticas experimentales, ya que la tecnología de simulación imita ciertos aspectos de la realidad. La estructura de los simuladores varía dependiendo de... Leer más

¿Qué son los juegos de simulación en el aula?

El juego de simulación, también conocido como juego imaginativo, brinda un poderoso y divertido contexto de simulación para que los niños expresen su creatividad y desarrollen habilidades socioemocionales. El juego de simulación va evolucionando conforme crecen los niños. Los niños de dos años comienzan representando escenarios con muñecos de peluche,... Leer más

¿Cuál es un ejemplo de entrenamiento mediante simulación?

Un ejemplo temprano de entrenamiento basado en simulación con tecnología es el simulador de vuelo en el siglo XX. En la definición más amplia, el entrenamiento basado en simulación es increíblemente común. Según esta definición, los ejercicios de juego de roles, las simulaciones informáticas y los ejercicios en grupo pueden... Leer más

¿Qué son los ejercicios de simulación de discapacidad?

Los simuladores proporcionan más seguridad, aceleran la curva de aprendizaje y facilitan la accesibilidad por sus sencillas indicaciones en vídeo, textos y audio. Proporciona una gran seguridad y facilita un tránsito gradual hacia el manejo de la maquinaria real. Poder entrenar tantas veces y con tantas repeticiones como se desee,... Leer más

¿Qué tipos de simulación existen?

Entre los tipos de modelos de simulación se diferencian: Determinista o estocástico: hace referencia a si su comportamiento es predecible o no. Determinista: para un conjunto acotado y definido de entradas, el modelo dará como resultado un conjunto único de salidas. Estocástico: para entradas aleatorias, el modelo ofrecerá salidas aleatorias.... Leer más

¿Cuál es la diferencia entre estimulación y simulación?

La simulación es la posibilidad de replicar situaciones reales o que podrían serlo para determinar estadísticamente su comportamiento. La optimización en cambio permite escoger entre una multitud de opciones la que más se adapte a las necesidades del problema. Los modelos de simulación se elaboran para el análisis del comportamiento... Leer más

¿Cómo llevar un diario de ejercicio?

El primer paso es conseguir un cuaderno que utilizaremos como diario. Esto en el caso de que prefiramos escribir en él la información, aunque si somos más de la era digital podemos recurrir a alguna aplicación que nos sirva para este fin. Una vez que hayamos decidido esta cuestión, es... Leer más

¿Cómo escribir un diario de entrenamiento?

Un diario de entrenamiento es un registro de actividades y sucesos vividos a diario cuando se realiza la rutina de ejercicios. Llevar este documento y tener la constancia de realizar anotaciones diarias permite tener un conocimiento minucioso de la evolución. En el diario de entrenamiento se podrán analizar los cambios... Leer más

¿Qué es el método 3/2/8?

El método 3-2-8 se ha popularizado como una rutina deportiva perfecta para quienes buscan ganar fuerza, mejorar su salud cardiovascular y mantenerse en forma sin sobrecargar el cuerpo. Lo que es muy recomendable para muchas personas, incluyendo aquellas más mayores que quieren ejercicios de bajo impacto. Así, este método deportivo... Leer más

¿Cómo llevar un diario de actividad física?

Vale, tengo claro que quiero empezar a documentar mi progreso porque le veo el beneficio, pero, ¿cómo lo hago? Lógicamente hay muchas maneras de poder hacerlo, y más con la tecnología actual: móviles, ordenadores, etc; pero también puedes elegir el método “analógico” de toda la vida. Cuaderno y boli es... Leer más