¿Cómo llevar un diario de gimnasio?

Leire De Anda
2025-07-05 14:02:14
Count answers
: 0
Llevar un registro diario de las mejoras y las rutinas es la mejor manera de poder ver el progreso y los cambios, de registrar los ejercicios y las dificultades superadas y de decidir cuándo y cómo variar las rutinas para que el deporte sea más efectivo.
Uno de los sistemas más habituales y prácticas para llevar un registro de la actividad es el diario de gimnasio o entrenamiento.
Sea en un cuaderno que podamos llevar a la sala o en un formato digital, como las notas del móvil, la información más importante que tiene que recoger este diario es:
Peso corporal y constitución física.
Si se quiere, también las medidas.
Fecha de cada entrenamiento.
Repeticiones, series y pesos alcanzados en el caso de entrenar fuerza.
Tiempo, velocidades y kilómetros si es de resistencia.
Sensaciones, pulsaciones, dificultades que se hayan podido encontrar.
Esta manera más tradicional va siendo por sustituida por diferentes aplicaciones para móviles donde poder registrar los entrenamientos y consultarlos siempre que sea necesario.
Algunas de las mejores apps para registrar los entrenamientos son:
Endomondo.
Más multidisciplinar, con versión gratuita.
Freeletics.
Para todos los niveles.
Wefitter.
El registro de los entrenamientos semanales da puntos canjeables.
Interval Timer.
Perfecto para los entrenamientos HIIT.
Jefit.
Para la sala de pesas.

Mara Negrón
2025-07-05 10:42:53
Count answers
: 4
El primer paso es conseguir un cuaderno que utilizaremos como diario. Esto en el caso de que prefiramos escribir en él la información, aunque si somos más de la era digital podemos recurrir a alguna aplicación que nos sirva para este fin. Una vez que hayamos decidido esta cuestión, es importante que incluyamos todos nuestros datos personales, nombre, fecha de nacimiento, peso, altura y, por supuesto, la fecha en la que tenemos previsto iniciar nuestro entrenamiento. Si además contamos con una báscula que ofrece datos precisos sobre nuestra masa muscular, porcentaje de agua u otros datos, también conviene incluirlos, así la información será mucho más completa. De la misma manera, las medidas de nuestros contornos deberían anotarse porque según vayamos realizando el entrenamiento irán modificándose. Por último, una foto actual no debe faltar para que el diario esté completo.
Es importante fijar unos objetivos según los cuales se llevará a cabo un plan de entrenamiento, así como una dieta acorde, que resulta vital para llevar una vida sana. Cuando tengamos esto claro, hay que anotar no solo el tipo de ejercicios que tenemos pensado hacer y el tiempo que vamos a destinar a cada uno, sino también los efectos que el deporte tiene en nuestro organismo. Esto significa que cada vez que practiquemos nuestra actividad hay que dejar constancia de los ejercicios que hemos hecho, las repeticiones, los tiempos y de cómo nos hemos sentido. Puede que haya veces que estemos cansados y no respondamos igual y otras nos sintamos con más energía. Al dejarlo anotado podemos comprobar la evolución a lo largo del tiempo y así adecuar los ejercicios a nuestra propia condición.
Lo más importante para que un diario de entrenamiento sea efectivo es la constancia. No sirve de nada empezar con mucha fuerza para al poco tiempo dejarlo de lado. Es importante tomar conciencia de que es un instrumento de gran utilidad para conocerse mejor a uno mismo y para saber qué es lo que mejor le sienta a nuestro cuerpo. Llevar un diario de entrenamiento te servirá para comprobar la evolución, para registrar tus sensaciones y tener claros tus objetivos.

Enrique Duran
2025-07-05 09:52:49
Count answers
: 2
Un diario de entrenamiento puede ayudarte a registrar algunas de las variables más importantes como la selección de ejercicios, cantidad de series y repeticiones por sesión o por semana, peso utilizado, esfuerzo e incluso resultados percibidos.
La selección de ejercicios se refiere a los ejercicios que incluyes dentro de tu entrenamiento en estos instantes.
El siguiente aspecto que debes apuntar es el del volumen de entrenamiento realizado, no solo durante la sesión sino el acumulado a lo largo de la semana.
La cuantificación del volumen de entrenamiento no solo nos ayudará a saber cuando debemos añadir más trabajo o disminuirlo sino a identificar el posible origen de una lesión.
La intensidad hace referencia a la carga usada.
Existe muchas formas de cuantificar el grado de esfuerzo que una persona percibe durante la ejecución de un levantamiento.
Tiempos de descanso, como norma general lo importante es descansar el tiempo necesario para rendir con completas garantías en la siguiente serie pero anotar este aspecto puede ayudarnos a conocer mejor el tiempo que tardamos en recuperarnos de un ejercicio o de un rango de repeticiones en particular.
Debes apuntar lo que tú creas necesario, anota lo que crees que puede ayudarte no solo en tu día a día sino también en tu futuro, es decir, recoge los datos que te gustaría poder encontrar el día de mañana.
Leer también
- ¿Cómo llevar un diario de ejercicio?
- ¿Cómo escribir un diario de entrenamiento?
- ¿Qué es el método 3/2/8?
- ¿Cómo llevar un diario de actividad física?
- ¿Cómo organizar mis días de ejercicio?
- ¿Qué es la regla 3/2/1 en el gimnasio?
- ¿Cómo organizar tu rutina diaria?
- ¿Cómo ordeno mis días de Entrenamiento?