¿Cómo llevar un diario de actividad física?

Claudia Montez
2025-07-05 12:41:51
Count answers
: 3
Un diario de entrenamiento es una excelente opción para reflejar la actividad realizada en cada sesión de manera individual, obteniendo así una visión general de todo el contexto. En un diario de entrenamiento tiene cabida multitud de factores: disciplinas, métodos, ejercicios, tiempos, evolución, cargas, repeticiones, etc. Además, es posible anotar también las variables de un día concreto de entrenamiento, como el nivel de motivación, circunstancias especiales, horas de sueño previas, nivel de energía, agujetas, etc. Es importante, por otro lado, anotar las sensaciones posteriores al entrenamiento, de esta forma será mucho más fácil detectar la respuesta de nuestro cuerpo frente a actividades concretas. Un diario de entrenamiento puede ser tan meticuloso como se desee. Puedes hacerlo de la manera más cómoda para ti: a mano sobre papel, en un documento en tu ordenador, incluso en aplicaciones para tu móvil diseñadas para este fin. El objetivo es que puedas realizar un registro lo más amplio y detallado posible de tu actividad.

África Carreón
2025-07-05 09:05:49
Count answers
: 6
Un diario de entrenamiento es un registro de actividades y sucesos vividos a diario cuando se realiza la rutina de ejercicios.
Llevar este documento y tener la constancia de realizar anotaciones diarias permite tener un conocimiento minucioso de la evolución.
El diario de entrenamiento se puede realizar en una libreta o cuaderno, al estilo tradicional, o en un sistema digital, Tablet, Smartphone, pc.
Lo importante no es el soporte físico, sino lo que se escribe en el documento.
En el inicio, se debe anotar la fecha, el peso y todo dato que se conozca acerca del estado físico previo al comienzo.
Un sector interesante al inicio es el de los indicadores que el deportista quiere controlar: fisiológicos, emocionales, específico de la ejercitación.
Será conveniente fijar un día a la semana para pesarse, de modo que este dato forme parte del diario.
Es importante que el registro sea detallado.
No solamente se anotarán datos específicos de los ejercicios, series y repeticiones.
Las emociones y la reacción del cuerpo en cada actividad también se integrarán al registro.
La intensidad del entrenamiento y el esfuerzo percibido durante la ejecución es información útil para evaluar la marcha de la ejercitación.

Adrián Sotelo
2025-07-05 07:30:24
Count answers
: 4
Vale, tengo claro que quiero empezar a documentar mi progreso porque le veo el beneficio, pero, ¿cómo lo hago? Lógicamente hay muchas maneras de poder hacerlo, y más con la tecnología actual: móviles, ordenadores, etc; pero también puedes elegir el método “analógico” de toda la vida.
Cuaderno y boli es posiblemente el método más común y que más se ha utilizado durante años. Es rápido y fácil.
Simplemente mételo en tu bolsa del gimnasio y no te tienes que preocupar de no tener batería, cobertura, tener las manos sudadas, que se te vaya a romper.
Todo el mundo ya tiene un smartphone, ya sea iOS o Android. Hay mil y una aplicaciones para el gimnasio, nutrición… que nos pueden servir para tomar nota de nuestros entrenamientos y dejarlos guardados para siempre.
Aunque hay aplicaciones específicas para el gimnasio, donde te permiten crear tus rutinas, subir tus entrenamientos; a mí personalmente me ha resultado más cómodo usar aplicaciones minimalistas, más en plan hojas de cálculo o notas.
Lo que más uso ahora mismo es Google Drive, que es el disco duro en la nube de Google, y en concreto para usar las hojas de calcula una sub-app que es Google Sheets.
Es muy cómodo de usar, ya que puedes planearte tu planificación online o en el pc y luego subirla, y siempre la vas a tener disponible con las modificaciones que hagas en cualquier sitio.
También es muy fácil usar el móvil como bloc de notas, y también se te sincronizan con tu cuenta de Google o iCloud, dependiendo del servicio que uses.