Se trata de un plan semanal que consiste en hacer 3 días de levantamiento de pesas, 2 días de ejercicios de baja intensidad y completar con 8,000 pasos al día. De esta forma se ejercita todo el cuerpo. Por otro lado, con las rutinas de baja intensidad el objetivo es trabajar la flexibilidad, el equilibrio y ayudar a los músculos a recuperarse. Mientras tanto, los pasos diarios son ese extra que todos deberíamos hacer para quemar calorías y sentirnos mejor en general, incluso emocionalmente.
3 días de entrenamiento con pesas.
Según entrenadores experimentados, lo mejor es hacer levantamiento de pesas en días alternos para permitir que los músculos se recuperen.
Puedes empezar con poco peso y aumentar gradualmente la intensidad cada 6 semanas con pesos más altos o añadiendo más repeticiones a tu rutina.
Entrevistada por GQ España, la entrenadora Sara Álvarez recomienda realizar una rutina de cuerpo completo el primer día, trabajar la parte superior del cuerpo el segundo y la inferior el tercero.
Y no hace falta una rutina específica para trabajar en núcleo, porque casi todos los ejercicios funcionan de forma indirecta pero eficaz.
En la práctica, 30 minutos de actividad son suficientes, aunque Álvarez recomienda unos 45-60 minutos.
Mientras trabajas tus músculos cada dos días, puedes hacer yoga, pilates o estiramientos.
Básicamente, se trata de días de descanso activo con los que además trabajas la flexibilidad, la postura, mejoras la conexión cuerpo-mente y estiras los músculos para que se activen y mejoren su propio proceso de recuperación.
Para la mayoría de la gente, 8,000 pasos al día es mucho más alcanzable que los 10,000 generalmente recomendados.
Sin embargo, ambas cifras son aparentemente arbitrarias, pues un reciente estudio de la JAMA Open Network establece 7,000 pasos diarios como un buen punto de referencia para llevar un estilo de vida saludable a largo plazo.