:

¿Cómo es la competencia de tiro?

Carla Díaz
Carla Díaz
2025-08-10 20:34:48
Respuestas : 26
0
El tiro se divide, al menos en las competiciones olímpicas, en tres grupos diferentes: rifle, pistola y escopeta. Las competiciones de rifle y pistola se celebran en campos de tiro donde los atletas apuntan a blancos situados a una distancia determinada. En las pruebas de escopeta, los competidores disparan a blancos móviles propulsados en una serie de direcciones y ángulos diferentes. En la mayoría de las pruebas se realiza una ronda de clasificación en un tiempo determinado antes de que los tiradores se enfrenten en una competición eliminatoria. El tiro ha sido un deporte casi permanente en los Juegos Olímpicos modernos, del que sólo se prescindió en los Juegos de 1904 y 1928. De cinco pruebas en los Juegos inaugurales de 1896 a 15 en seis disciplinas en la actualidad, el deporte ha crecido de forma constante junto con los avances en la tecnología de las armas de fuego. Las seis disciplinas actuales consisten en cuatro con blancos fijos: pistola de aire, rifle de aire, pistola de 25 metros (tiro rápido para los hombres) y rifle en tres posiciones (arrodillado, tendido, de pie). Las otras dos, con tiros al blanco en movimiento, son el foso (en el que la diana se aleja del tirador) y el skeet (en el que la diana, o a veces dos dianas, se mueven a través del tirador).
Rosa María Barrientos
Rosa María Barrientos
2025-08-01 19:37:27
Respuestas : 20
0
Las competiciones constan de diferentes ejercicios, en los cuales se dispara sobre objetivos móviles o estáticos, desde una o varias posiciones, y en los que puntúa tanto la precisión en los disparos como el tiempo en la realización de cada ejercicio. El objetivo en este caso es alcanzar un blanco, estático o móvil, lo más cerca posible de su centro, cuyo tamaño, características y distancia cambian según cada prueba, unas dentro del Programa Olímpico y otras tan sólo deportivas. El objetivo es romper platos. El número de platos, sus trayectorias y el número de disparos varían en función de las distintas modalidades, unas dentro del Programa Olímpico y otras tan sólo deportivas. Se utiliza una escopeta y cartuchos, normalmente del calibre .12. El objetivo básico en todas las modalidades del Tiro Oímpico es alcanzar un blanco, que puede ser móvil o estático. El diseño de los ejercicios, dentro de unas normas, queda abierto a la imaginación del que los diseña. Se compite con pistolas de diferentes calibres y características. Se utilizan rifles dotados de visor telescópico cuyo calibre y características dependen de cada modalidad. Se dispara desde la posición de tendido con la ayuda de un apoyo delantero y uno trasero. Se busca en esta especialidad la mayor perfección posible en las armas, munición y ejecución del disparo, con objeto de obtener agrupaciones del menor tamaño posible. Las características, blancos, distancias y formas de puntuación difieren en función de cada prueba. Se utilizan armas históricas originales, o réplicas de las mismas. El objetivo es alcanzar un blanco lo más cerca posible de su centro o romper el mayor número de platos posible. Las dimensiones y distancias a las que se sitúan los blancos dependen de la modalidad de la que se trate. Usando armas de época, el objetivo es alcanzar un blanco lo más cerca posible de su centro o romper el mayor número de platos posible. Se dispara desde posición sentado y con el rifle apoyado en una torreta. El objetivo es alcanzar un blanco estático lo más cerca posible de su centro situado a una distancia que, en función de la modalidad, puede llegar hasta los 1000 metros de distancia.

Leer también

¿Qué es la disciplina de tiro?

El tiro olímpico es una prueba de control y precisión, en la que los deportistas utilizan pistolas o Leer más

¿Qué es la distancia de tiro?

La distancia a la que un arco de poleas puede disparar depende de diferentes factores como: La poten Leer más