:

¿Cuántos tipos de visualización hay?

Harvard Business Review clasifica la visualización de datos en cuatro propósitos clave: generación de ideas, ilustración de ideas, descubrimiento visual y visualización de datos cotidiana. La visualización de datos se utiliza habitualmente para estimular la generación de ideas entre los equipos. A menudo se aprovechan durante las sesiones de lluvia... Leer más

¿Qué es la terapia de visualización?

La visualización guiada es un tipo de medicina de mente y cuerpo que comporta el uso de imágenes mentales para provocar la relajación y el bienestar, reducir el dolor o facilitar la curación de una dolencia en particular, como el cáncer o un trauma psicológico. Las imágenes pueden implicar a... Leer más

¿Cómo puedo visualizarme?

No puedovisualizar, todo lo que veo es negro sin importar cuánto lo intente. En cambio, cuando mis ojos están abiertos puedo ver lo que visualizo, no de forma muy vívida, pero puedo. Me está estresando. Leer más

¿Cuál es un ejemplo de meditación de visualización?

Una vez tenemos conciencia de ello, el reto es mantener el contacto con ese ser profundo e ilimitado que a veces queda escondido bajo las capas de nuestra personalidad y la percepción física del mundo y nosotros mismos. Las visualizaciones son muy utilizadas en terapia y, tanto en mis meditaciones... Leer más

¿Cómo relajar la mente y no pensar en nada?

Para relajar la mente y no pensar en nada, podemos aplicar algunos sencillos ejercicios. Respiración consciente es una de las prácticas más útiles para quienes se inician en el arte de no pensar, ya que resulta relativamente fácil de implementar. El objetivo consiste en inspirar y espirar con una cadencia... Leer más

¿Qué dedo apretar para la ansiedad?

Para reducir el estrés y la ansiedad hay un punto que se puede autopresionar, tal y como explican desde el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. Se trata de un punto que se encuentra entre las cejas, en la frente y no en el puente de la nariz,... Leer más

¿Cómo se puede prevenir el sobreentrenamiento?

Reduce el número de días que entrenas por semana. Entrenar puede ser adictivo y divertido. Sin embargo, a no ser que seas un profesional, no deberías entrenar más de cinco días por semana y seguramente cuatro días sea el número ideal. Aumenta el ejercicio poco a poco: Los síntomas del... Leer más

¿Cómo puedo evitar el sobreentrenamiento?

Es básico seguir un entrenamiento progresivo sin cargas excesivas y bien estructurado. Cuando se quiere conseguir una mejora demasiado rápida lo más probable es que se llegue a sufrir algunos de estos síntomas. Una agenda que contemple días de cargas más elevadas con días más moderados mantendrá alejada la posibilidad... Leer más

¿Cómo evitar el ejercicio excesivo?

Puede evitar excederse poniendo atención a su cuerpo y descansando suficiente. Consuma suficientes calorías para su nivel de ejercicio. Aligere sus sesiones de ejercicio antes de una competencia. Tome suficiente agua u otros líquidos cuando se ejercita. Intente dormir al menos 8 horas todas las noches. No haga ejercicio en... Leer más

¿Cómo aliviar el sobreentrenamiento?

Según la figura del entrenador deportivo, la estrategia más efectiva para recuperarnos del sobreentrenamiento es, sin duda, el descanso. Beber mucha agua a lo largo del día, especialmente durante los días de entrenamiento para prevenir la deshidratación. Llevar una alimentación equilibrada y, en el momento de entrenar, prestar especial atención... Leer más

¿Cuáles son los signos del sobreentrenamiento?

Cada deportista puede sentir las señales de manera distinta, aunque existen algunas manifestaciones comunes que nos ponen sobre aviso. Estas incluyen los siguientes síntomas del sobreentrenamiento: Agotamiento Si te levantas cansado, esa debería ser la primera señal de alarma. El cansancio generalizado es el que también oculta el resto de... Leer más

¿Por qué me sobreentreno tan fácilmente?

Al hacer deporte, el sobreentrenamiento puede aparecer como reacción a tres importantes situaciones: un exceso en el entrenamiento, la ausencia de períodos de descanso adecuados o una recuperación inadecuada. Entre los factores más comunes que contribuyen al desarrollo del sobreentrenamiento, se encuentran los siguientes: Entrenamiento excesivo: este es uno de... Leer más

¿Cómo puedo sacar mi frecuencia cardíaca máxima?

Para obtener un valor de FCmáx preciso, hay que utilizar obligatoriamente un pulsómetro. Una medida “manual” de la FCmáx puede comportar muchos errores y aproximaciones. Necesita una toma de pulsaciones inmediatamente después que el esfuerzo se acabe antes de que la FC comience a bajar. A – Prueba en laboratorio:... Leer más

¿Cómo puedo evitar el sobrecalentamiento al hacer ejercicio?

Elegir la vestimenta adecuada es fundamental para evitar el sobrecalentamiento durante la carrera. Opta por ropa transpirable y ligera que permita una adecuada circulación del aire y la evaporación del sudor. Los colores claros también pueden ayudar a reflejar la luz solar y mantener la temperatura corporal en niveles óptimos.... Leer más

¿Cuánto dura un sobreentrenamiento?

La recuperación del sobreentrenamiento puede variar considerablemente de una persona a otra y depende de la gravedad del caso. En general, la recuperación del sobreentrenamiento puede llevar desde varias semanas hasta varios meses. Para casos leves a moderados, donde los síntomas no son tan severos, un descanso adecuado, la reducción... Leer más