:

¿Cómo llevar un diario de ejercicio?

Leire Calvo
Leire Calvo
2025-08-13 09:47:24
Respuestas : 22
0
Una de las mejores maneras que conocemos para que lleves a cabo tus objetivos es elaborando un diario personal de entrenamientos. El hecho de que anotes tus entrenamientos, sensaciones y metas que quieres conseguir te ayudará a que tengas un mayor control sobre tus progresos y objetivos. Primero de todo, hazte con un cuadernillo o libreta. Intenta anotar la hora del día que sales a correr, tiempo realizado, intensidad de tus entrenamientos y el tipo de actividad. Describe qué calentamiento has realizado y tipos de estiramientos. Si es entrenamiento aeróbico intenta describir: velocidad, valores de pulsómetro, nivel intensidad, desniveles realizados, etc. Dieta que has llevado a cabo ese día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. ¿Qué tiempo hacía? Anota sensaciones. ¿Cómo te sientes? ¿Qué crees que deberías mejorar? ¿Has dormido bien? ¿Discutiste con alguien? En definitiva, cualquier cosa que consideres importante. Valora el día, pon una nota del 1 al 10, en el que muestre tu nivel de satisfacción y explica por qué. Este diario personal te ayudará a comprobar qué días te sentías mejor y observar qué tipo de dieta o entrenamiento realizaste.
Martina Palacios
Martina Palacios
2025-08-03 10:23:22
Respuestas : 17
0
Da igual que se entrene fuerza, pesas, resistencia o carrera: en cualquier tipo de entrenamiento es aconsejable llevar un registro diario de las mejoras y las rutinas. Es la mejor manera de poder ver el progreso y los cambios, de registrar los ejercicios y las dificultades superadas y de decidir cuándo y cómo variar las rutinas para que el deporte sea más efectivo. Uno de los sistemas más habituales y prácticos para llevar un registro de la actividad es el diario de gimnasio o entrenamiento. Sea en un cuaderno que podamos llevar a la sala o en un formato digital, como las notas del móvil, la información más importante que tiene que recoger este diario es: Peso corporal y constitución física. Si se quiere, también las medidas. Fecha de cada entrenamiento. Repeticiones, series y pesos alcanzados en el caso de entrenar fuerza. Tiempo, velocidades y kilómetros si es de resistencia. Sensaciones, pulsaciones, dificultades que se hayan podido encontrar... Esta manera más tradicional va siendo por sustituida por diferentes aplicaciones para móviles donde poder registrar los entrenamientos y consultarlos siempre que sea necesario. Algunas de las mejores apps para registrar los entrenamientos son: Endomondo. Más multidisciplinar, con versión gratuita. Freeletics. Para todos los niveles. Wefitter. El registro de los entrenamientos semanales da puntos canjeables. Interval Timer. Perfecto para los entrenamientos HIIT. Jefit. Para la sala de pesas.

Leer también

¿Cómo escribir un diario de entrenamiento?

Un diario de entrenamiento es un registro de actividades y sucesos vividos a diario cuando se realiz Leer más

¿Qué es el método 3/2/8?

El método 3-2-8 se ha popularizado como una rutina deportiva perfecta para quienes buscan ganar fuer Leer más

Izan Reyes
Izan Reyes
2025-07-30 08:53:58
Respuestas : 27
0
Un diario de entrenamiento es un registro de actividades y sucesos vividos a diario cuando se realiza la rutina de ejercicios. Llevar este documento y tener la constancia de realizar anotaciones diarias permite tener un conocimiento minucioso de la evolución. El diario de entrenamiento se puede realizar en una libreta o cuaderno, al estilo tradicional, o en un sistema digital, Tablet, Smartphone, pc. Lo importante no es el soporte físico, sino lo que se escribe en el documento. En el inicio, se debe anotar la fecha, el peso y todo dato que se conozca acerca del estado físico previo al comienzo. Un sector interesante al inicio es el de los indicadores que el deportista quiere controlar: fisiológicos, emocionales, específico de la ejercitación. Será conveniente fijar un día a la semana para pesarse, de modo que este dato forme parte del diario. Es importante que el registro sea detallado. No solamente se anotarán datos específicos de los ejercicios, series y repeticiones. Las emociones y la reacción del cuerpo en cada actividad también se integrarán al registro. La intensidad del entrenamiento y el esfuerzo percibido durante la ejecución es información útil para evaluar la marcha de la ejercitación.
Antonia Delagarza
Antonia Delagarza
2025-07-23 00:11:19
Respuestas : 12
0
Lo que no se mide no se puede mejorar y es que el entrenamiento es mucho más que una sucesión de "tablas" o rutinas con ejercicios cambiantes a lo largo del tiempo. Un diario de entrenamiento puede ayudarte a registrar algunas de las variables más importantes como la selección de ejercicios, cantidad de series y repeticiones por sesión o por semana, peso utilizado, esfuerzo e incluso resultados percibidos. Debe servirte a ti como atleta, por supuesto, pero también como persona por lo que debes apuntar lo que tú creas necesario. Anota lo que crees que puede ayudarte no solo en tu día a día sino también en tu futuro, es decir, recoge los datos que te gustaría poder encontrar el día de mañana. Selección de ejercicios La selección de ejercicios se refiere a los ejercicios que incluyes dentro de tu entrenamiento en estos instantes. Volumen de entrenamiento (series y repeticiones) El siguiente aspecto que debes apuntar es el del volumen de entrenamiento realizado, no solo durante la sesión sino el acumulado a lo largo de la semana. Intensidad de entrenamiento (carga utilizada) La intensidad hace referencia a la carga usada. Esfuerzo percibido (RPE o RIR) Existen muchas formas de cuantificar el grado de esfuerzo que una persona percibe durante la ejecución de un levantamiento. Tiempos de descanso Como norma general lo importante es descansar el tiempo necesario para rendir con completas garantías en la siguiente serie pero anotar este aspecto puede ayudarnos a conocer mejor el tiempo que tardamos en recuperarnos de un ejercicio o de un rango de repeticiones en particular. Calentamiento y duración del mismo El calentamiento no debe verse como algo estático e inmutable en el tiempo.

Leer también

¿Cómo llevar un diario de actividad física?

Vale, tengo claro que quiero empezar a documentar mi progreso porque le veo el beneficio, pero, ¿cóm Leer más

¿Cómo organizar mis días de ejercicio?

Para estar sanos, hay ciertos aspectos del fitness que debemos trabajar en nuestra rutina de entrena Leer más

Martina Lerma
Martina Lerma
2025-07-14 09:21:20
Respuestas : 20
0
Vale, tengo claro que quiero empezar a documentar mi progreso porque le veo el beneficio, pero, ¿cómo lo hago? Lógicamente hay muchas maneras de poder hacerlo, y más con la tecnología actual: móviles, ordenadores, etc; pero también puedes elegir el método “analógico” de toda la vida. Cuaderno y boli es posiblemente el método más común y que más se ha utilizado durante años. Es rápido y fácil. Simplemente mételo en tu bolsa del gimnasio y no te tienes que preocupar de no tener batería, cobertura, tener las manos sudadas, que se te vaya a romper. Ventajas: Rápido de escribir sobre todo si no te manejas con los teclados del móvil. Barato (2€ y tienes para meses). Fácil de usar. Déjalo en la bolsa del gimnasio y despreocúpate. Se puede perder, romper o mojar. No tiene sincronización online. Es perecedero. Ocupa espacio sobre todo si llevas años entrenando. Todo el mundo ya tiene un smartphone, ya sea iOS o Android. Hay mil y una aplicaciones para el gimnasio, nutrición… que nos pueden servir para tomar nota de nuestros entrenamientos y dejarlos guardados para siempre. Aunque hay aplicaciones específicas para el gimnasio, donde te permiten crear tus rutinas, subir tus entrenamientos; a mí personalmente me ha resultado más cómodo usar aplicaciones minimalistas, más en plan hojas de cálculo o notas. Lo que más uso ahora mismo es Google Drive, que es el disco duro en la nube de Google, y en concreto para usar las hojas de calcula una sub-app que es Google Sheets. Es muy cómodo de usar, ya que puedes planearte tu planificación online o en el pc y luego subirla, y siempre la vas a tener disponible con las modificaciones que hagas en cualquier sitio. También es muy fácil usar el móvil como bloc de notas, y también se te sincronizan con tu cuenta de Google o iCloud, dependiendo del servicio que uses. Almacenamiento virtualmente ilimitado. Sincronización PC-móvil. Infinidad de tipos de aplicaciones. Gratis una vez tienes ya el móvil. Puede ser incómodo de escribir. Tienes que tener un dispositivo y tarifa de datos para la mayoría. Cuidado extra por si se rompe el móvil durante el entrenamiento.
Irene De la Torre
Irene De la Torre
2025-07-05 07:00:19
Respuestas : 20
0
El primer paso es conseguir un cuaderno que utilizaremos como diario. Esto en el caso de que prefiramos escribir en él la información, aunque si somos más de la era digital podemos recurrir a alguna aplicación que nos sirva para este fin. Una vez que hayamos decidido esta cuestión, es importante que incluyamos todos nuestros datos personales, nombre, fecha de nacimiento, peso, altura y, por supuesto, la fecha en la que tenemos previsto iniciar nuestro entrenamiento. Si además contamos con una báscula que ofrece datos precisos sobre nuestra masa muscular, porcentaje de agua u otros datos, también conviene incluirlos, así la información será mucho más completa. De la misma manera, las medidas de nuestros contornos deberían anotarse porque según vayamos realizando el entrenamiento irán modificándose. Por último, una foto actual no debe faltar para que el diario esté completo. Una vez que tenemos claros los primeros pasos del diario, viene la parte más compleja, organizar una rutina. Es importante fijar unos objetivos según los cuales se llevará a cabo un plan de entrenamiento, así como una dieta acorde, que resulta vital para llevar una vida sana. Cuando tengamos esto claro, hay que anotar no solo el tipo de ejercicios que tenemos pensado hacer y el tiempo que vamos a destinar a cada uno, sino también los efectos que el deporte tiene en nuestro organismo. Esto significa que cada vez que practiquemos nuestra actividad hay que dejar constancia de los ejercicios que hemos hecho, las repeticiones, los tiempos y de cómo nos hemos sentido. Puede que haya veces que estemos cansados y no respondamos igual y otras nos sintamos con más energía. Al dejarlo anotado podemos comprobar la evolución a lo largo del tiempo y así adecuar los ejercicios a nuestra propia condición. Lo más importante para que un diario de entrenamiento sea efectivo es la constancia. No sirve de nada empezar con mucha fuerza para al poco tiempo dejarlo de lado. Es importante tomar conciencia de que es un instrumento de gran utilidad para conocerse mejor a uno mismo y para saber qué es lo que mejor le sienta a nuestro cuerpo. Llevar un diario de entrenamiento te servirá para comprobar la evolución, para registrar tus sensaciones y tener claros tus objetivos.

Leer también

¿Qué es la regla 3/2/1 en el gimnasio?

El método 3-2-1, un entrenamiento eficaz para adelgazar la grasa acumulada. Es un método que combina Leer más

¿Cómo organizar tu rutina diaria?

Define tus metas diarias para saber qué aspectos son prioritarios. Anota todas las actividades que Leer más