:

¿Qué son los ejercicios de simulación de discapacidad?

Mario Barraza
Mario Barraza
2025-07-05 09:40:58
Count answers : 5
0
Los ejercicios de simulación de discapacidad son una herramienta utilizada en la educación física para concienciar sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. La simulación de discapacidad se utiliza como una estrategia pedagógica para aumentar la conciencia y la empatía hacia las personas con discapacidad. Estos ejercicios pueden incluir la simulación de una discapacidad física, sensorial o intelectual, y se llevan a cabo en un entorno controlado y seguro. Los estudiantes pueden realizar actividades como caminar con los ojos vendados o utilizar sillas de ruedas para experimentar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad. Al participar en estos ejercicios, los estudiantes pueden desarrollar una mayor comprensión y empatía hacia las personas con discapacidad. La simulación de discapacidad puede ser una herramienta efectiva para promover la inclusión y la accesibilidad en la educación física.
María Pilar Llamas
María Pilar Llamas
2025-07-05 07:29:05
Count answers : 2
0
Los simuladores proporcionan más seguridad, aceleran la curva de aprendizaje y facilitan la accesibilidad por sus sencillas indicaciones en vídeo, textos y audio. Proporciona una gran seguridad y facilita un tránsito gradual hacia el manejo de la maquinaria real. Poder entrenar tantas veces y con tantas repeticiones como se desee, sin depender del combustible disponible, de los gastos de una flota de carretillas diferentes, o de las condiciones climáticas que se tengan ese día, contribuye a acelerar la curva de aprendizaje de cualquier alumno. En el caso de las personas con discapacidad, que en ocasiones tienen su velocidad de aprendizaje afectada por causa de su discapacidad, se benefician específicamente de esta ventaja de los simuladores de Simumak. También contribuyen nuestros simuladores, una vez reconocidas las necesidades de cada alumno, a facilitarle las condiciones que requiere. Con Logsim, que dispone del generador de ejercicios exclusivo de Simumak, Training Manager, los alumnos pueden contar con ejercicios específicamente adaptados a sus necesidades formativas. Esto es posible porque el sistema de ejercicios de Simumak consiste en ejercicios autodirigidos basados en imágenes o indicaciones con flechas, y guiados por locución de voz, con indicaciones simples y directas, sin textos extensos o complejos. Muy accesible. Además de los simuladores de manejo de vehículos y maquinaria, Simumak cuenta con una herramienta con especial potencial en la formación para personas con discapacidad intelectual o mental: el aula de formación inmersiva (AFI). Con ella, los alumnos pueden entrenar habilidades sociales y de comunicación, a través de simulaciones que les permiten aprender protocolos, procesos y cómo se producen las interacciones.
Lola Loera
Lola Loera
2025-07-05 06:18:27
Count answers : 4
0
La discapacidad es la limitación de las posibilidades de interacción de un individuo con su entorno, que conduce a dificultades psicológicas, intelectuales, sociales o físicas. Al simular diversas discapacidades, nos permitimos sentir mejor y comprender mejor un cierto número de dificultades que las personas con movilidad reducida enfrentan en su vida diaria para mejorar sus condiciones de vida. El nivel de discapacidad, es decir, el alcance de las limitaciones de actividad y participación, es, por lo tanto, variable según los contextos sociales, humanos, técnicos y legales. El término "discapacidad" ha adquirido, además de la dimensión médica, una dimensión social, y se refiere a las dificultades de la persona llamada "en situación de discapacidad" frente a un entorno dado en lo que respecta a accesibilidad, expresión, comprensión o aprehensión.
Gerard Carretero
Gerard Carretero
2025-07-05 06:03:03
Count answers : 7
0
Los ejercicios de simulación, debido a la visión individualista y médica que adoptan ante la discapacidad, y a la focalización excesiva en sus problemas y dificultades, proporcionan una información falsa y errónea e inculcan unas actitudes más negativas que positivas hacia las personas con discapacidad. Asímismo, se sugiere que estos ejercicios no simulan correctamente las deficiencias pues, por ejemplo, no hacen referencia a las estrategias de afrontamiento ni a las habilidades que las personas con discapacidad desarrollan al vivir con una deficiencia, ni a los efectos acumulativos sociales y psicólogos derivados de la continua presencia de barreras físicas y sociales.
Diana Baeza
Diana Baeza
2025-07-05 05:59:51
Count answers : 3
0
Los ejercicios y las tareas van aumentando. Pasamos de actividades más sencillas, como el guiado entre compañeros, a la iniciación y práctica de un deporte paralímpico: el goalball, creado específicamente para personas ciegas y con discapacidad visual. La sensibilización se trabaja con ejercicios diferentes, como el guiado entre compañeros a través de barras de dirección. Las actividades evolucionan de un plano más individual a otro grupal, en el que el alumnado comprende la importancia de cooperar para ayudar a quienes sufren algún tipo de discapacidad. Los escolares se motivan con este proyecto, les resulta innovador ponerse en la piel de una persona ciega y aprender diferentes actividades y deportes adaptados como el goalball o la guía de montaña.