:

¿Cuáles son los 3 principios del entrenador profesional?

Aaron Lira
Aaron Lira
2025-07-24 03:37:48
Count answers : 3
0
Los principios del entrenamiento son reglas heurísticas fundamentadas en la ciencia, que aplicadas con sentido común nos orientan en la manera de conseguir las adaptaciones óptimas en un deportista. Los principios del entrenamiento nos permiten establecer las pautas y definir el sistema de entrenamiento de forma que tenga una lógica que permita adaptarnos al contexto complejo e incierto del deportista, para progresar de manera adecuada y segura. Un entrenador es un maestro más que un científico. Por eso los principios son necesarios para aplicar la ciencia con arte. A continuación propongo una lista de los principios más conocidos y utilizados en el entrenamiento: Principio de la unidad funcional Principio del estímulo eficaz Principio de progresión Principio de reserva de adaptación Principio de variedad Principio de la relación carga-descanso Principio de la repetición y continuidad Principio de la periodización Principio de individualización Principio de la especialización progresiva y la multilateralidad Principio de la alternancia de los componentes del entrenamiento Principio de la participación activa y consciente Principio de especificidad o Modelación Principio de Transferencia
Nahia Mercado
Nahia Mercado
2025-07-24 01:36:19
Count answers : 1
0
La unidad entre preparación general y específica. El desarrollo de un deportista debe estar planificado, teniendo en cuenta una formación general junto con una formación específica. La continuidad del proceso de entrenamiento. El entrenamiento debe considerarse como un proceso de desarrollo del deportista que se consigue de forma continua en el transcurso del tiempo. El aumento progresivo de la carga. Zhelyazkov denomina dicho principio “adecuación y utilidad de las cargas de entrenamiento”, e indica que está vinculado con la cuestión de su variabilidad. La alternancia de los contenidos del entrenamiento. Entendiendo por alternancia la división del proceso de entrenamiento en fases o periodos, integrando correctamente el desarrollo de las capacidades físicas, técnicas y tácticas.
Guillem Quiñones
Guillem Quiñones
2025-07-24 01:00:12
Count answers : 7
0
Existen muchos principios del entrenamiento deportivo pero se han establecido una serie de principios que son fundamentales como son el principio de sobrecarga, progresión, recuperación, reversibilidad, especificidad, individualidad y periodización. Entre ellos aparece el principio de participación activa y consciente del entrenamiento, por el cual el deportista debe conocer por qué y para qué entrena.
Diego Montenegro
Diego Montenegro
2025-07-24 00:28:00
Count answers : 1
0
Según Ken Robinson, existen tres principios fundamentales bajo los cuales la vida humana prospera, es decir, tres principios que tendríamos que tener en cuenta en el aprendizaje de nuestros alumnos. El primer principio es que todas las personas somos, de forma natural, diferentes y diversas. El segundo principio es la curiosidad. El tercer principio al que hace referencia Robinson es la creatividad. Si sabemos que la creatividad es uno de los principios fundamentales para el aprendizaje y sabemos que los niños son creativos por naturaleza, ¿por qué no lo aprovechamos?
Carlos Solorio
Carlos Solorio
2025-07-23 23:37:59
Count answers : 9
0
1. Individualidad Cada deportista tiene unas capacidades, objetivos y necesidades. De ahí que otro de los principios del entrenamiento deportivo sea la individualidad. Esto se traduce a que cada plan de ejercicios debe adaptarse a cada persona, teniendo en cuenta su recorrido deportivo y sus perspectivas de futuro. Asimismo, dicha planificación se irá ajustando en función de los avances deportivos y del estado de forma individual. 2. Sobrecarga Para que un entrenamiento deportivo sea efectivo es esencial generar cierta fatiga en el deportista. Ese punto de “sobrecarga”, hasta cierto punto, resulta clave para potenciar el rendimiento físico y seguir escalando posiciones en el deporte. 3. Progresión Un entrenamiento debe planificarse en función de cómo el cuerpo se va adaptando a los diferentes estímulos, ya sea aumentando las cargas o potenciando la intensidad del ejercicio. Marcar una progresión a medida que el deportista va adquiriendo habilidades es clave para promover su evolución y no estancarse. Y esto, el hecho de incrementar la carga de trabajo según la progresión, también tiene un impacto positivo sobre la motivación del deportista.