:

¿Cómo elijo el entrenador adecuado para mí?

Rodrigo Luis
Rodrigo Luis
2025-08-10 09:56:52
Respuestas : 18
0
A la hora de elegir entrenador personal en primer lugar es necesario que tengamos muy claro lo que queremos conseguir. Un entrenador personal suele estar más especializada en una determinada disciplina que en otra. Para ello es importante que mantengamos con él una reunión previa en la que nos explique cuáles son sus especialidades. Además, esto nos servirá para tomar un primer contacto con el entrenador y saber si podemos o no conectar. El boca a boca hace mucho en estos casos. Las referencias marcarán que nos decantemos por una u otra alternativa. Para ello es bueno que prestemos atención a las opiniones que conocidos del gimnasio, amigos que utilizan los servicios de un entrenador… Todos ellos pueden ayudarnos a elegir mejor. Pero no debemos olvidar que al final es algo subjetivo, y por ello existen otros muchos más puntos técnicos a tener en cuenta para elegir entrenador personal. Muchas veces es necesaria la variación para conseguir acertar con la elección y conseguir así el entrenador perfecto.
Óscar Gaitán
Óscar Gaitán
2025-07-31 16:39:52
Respuestas : 27
0
Debemos tener en cuenta que si nuestro objetivo principal es correr por encima de cualquier otra actividad física, debemos escoger a quien haya estudiado para ser entrenador. Un profesor de educación física y entrenador es el ideal. Un plan de entrenamiento lo puede conseguir cualquiera, pero entender los motivos de cada una de las partes de dicho plan requiere conocimientos y estudio. Hay que elegir un entrenador que sepa adaptar el plan a cada corredor, que sepa qué tipo de corredor somos y nos haga los ajustes adecuados. Muchas veces elegimos un entrenador por recomendación o referencias y es correcto hacerlo. A eso deberá agregar el conocer un poco a quienes entrenan con él, qué clase de corredores son y en que carreras han participado. Es importante que, además de saber de running, conozca de pedagogía y que tenga un trato educado y amable con sus alumnos. Hay que tener mucho cuidado con los entrenadores que le dan a los aficionados planes para atletas profesionales. Un buen entrenador para un aficionado es aquel que lo entrene para que siempre tenga ganas de seguir corriendo, no para que corra bien solo un año. Hay que elegir un entrenador que sepa adaptar el plan a cada corredor, que sepa qué tipo de corredor somos y nos haga los ajustes adecuados. A veces el entrenador adecuado tiene que ver como una cuestión de carácter o estilo. Sepan elegir ese aspecto también. Un entrenador se encarga de nuestro plan. Confiar en el entrenador es importante, elegir uno que no lesione a sus atletas, saber que el plan que ha construido es lo mejor para nosotros. La confianza es algo muy importante y por eso también debemos elegir un entrenador en el cual podamos confiar y a la vez sentir que él confía en nosotros.

Leer también

¿Cómo escoger un entrenador personal?

Antes de contactar a cualquier entrenador, pregúntate ¿Qué quiero lograr exactamente? - ¿Perder peso Leer más

¿Cómo seleccionar un entrenador preferido?

Así que has decidido dar el siguiente paso en tu viaje de fitness y te gustaría obtener ayuda profes Leer más

Alicia Toro
Alicia Toro
2025-07-24 03:17:15
Respuestas : 26
0
Informáte bien y elige a un profesional de salud que tenga estás características cómo entrenador personal: Tiene formación, experiencia y conocimientos contrastados. Te pregunta por tus objetivos, y hace un análisis de tu situación actual. Conoce tu historial médico y deportivo y tiene en cuenta tus lesiones, dolencias y/o patologías. Adapta tu plan de entrenamiento a tus necesidades y objetivos en base a tus características individuales. Sabe que cada persona es distinta y que no vale lo mismo para todo el mundo. Configura cada uno de los ejercicios exclusivamente para ti, en base a tus parámetros individuales. Te acompaña y te guía en todo momento, apoyándote en tu proceso evolutivo. Aplica estratégias pedagógicas para facilitarte el aprendizaje. Mide tu progreso de manera periódica, te guía y te muestra tus resultados. Te asesora desde una visión holística. Comprende que la salud es un estado global del individuo en su “totalidad”, tratando aspectos tan importantes cómo la nutrición, el descanso y tus hábitos diarios.
Jimena Saavedra
Jimena Saavedra
2025-07-24 01:58:16
Respuestas : 19
0
Un entrenador no es un profesional que se dedique a complacer tus peticiones, a ser amable constantemente, decirte que no pasa nada, preguntarte qué necesitas, etc. Él tiene el deber ético y profesional de hacer lo mejor para ti como persona y deportista…incluso en el entrenamiento. Un entrenador te dice lo que necesitas, lo que debes hacer, te exige en la medida de tus condiciones, intenta sacar de ti, lo mejor. Te observará, dirijirá y todo ello con una honestidad casi exagerada. Es común que recibas de vez en cuando ciertas “puñaladas” verbales que busquen en la ironía una llamada a tu atención en ciertos aspectos que siempre tendrán el mensaje de beneficiosos para ti. Una característica importante es que sea un Entusiasta de lo que hace y mostrar entusiasmo en enseñarte lo fundamental. Un punto que es valorable pero no estrictamente necesario es la experiencia y años dedicados a tu deporte. Es importante que conozca el deporte y sea un especialista en él. Es que consiga que disfrutes del entrenamiento y que el proceso no sólo sea divertido sino que obtenga buenos resultados.

Leer también

¿Cuáles son los 3 principios del entrenador profesional?

Según Ken Robinson, existen tres principios fundamentales bajo los cuales la vida humana prospera, e Leer más

¿Cómo saber si un entrenador personal es bueno?

Fíjate en los siguientes aspectos y descubre que has elegido bien. Pregunta a tu entrenador o entren Leer más