:

¿Cómo identificar a un buen entrenador?

Sandra Escalante
Sandra Escalante
2025-07-24 02:19:23
Count answers : 2
0
Unos entrenadores abogan por la seguridad y posponen los entrenamientos ante la mínima probabilidad de tormenta que se acerque. Otros entrenadores insisten en que los niños permanezcan en el campo aunque esté granizando como nunca. Unos entrenadores tratan a todos sus deportistas por igual dándoles la misma importancia y el mismo tiempo de juego. Otros entrenadores tienen siempre un par de jugadores sentados en el banquillo o sin jugar. Unos entrenadores tienen una formación consistente en el deporte que están entrenando y enseñando. Otros entrenadores ni siquiera conocen todas las reglas de la modalidad deportiva en la que compite su equipo. Unos entrenadores conocen la importancia del desarrollo infantil y las diferencias de género. Otros entrenadores actúan desde una perspectiva de entrenador frustrado y reflejan en ellos el afán de competir y ganar a cualquier costa. Un buen entrenador debería tener: 1.- Es sociable, tiene empatía y tiene buenas habilidades de comunicación. 2.- Atiende, modela y exige un comportamiento respetuoso, imparcialidad y buen espíritu deportivo. 3.- Establece expectativas realistas y apropiadas para la edad de los niños y niñas. 4.- Es paciente, mantiene la tranquilidad y nunca pierde la calma. 5.- No se entromete innecesariamente en el proceso de aprendizaje durante las prácticas y los juegos, sabe cuándo enseñar, enfatiza lo positivo, hace que los entrenamientos sean divertidos y trata de enseñar que en el deporte es más importante divertirse que el hecho de ganar. 6.- Está al día de las nuevas tecnologías, y las utiliza para mejorar la comunicación y la gestión de sus equipos. 7.- Ajusta su estilo de entrenamiento para adaptarse a cada deportista. 8.- Busca oportunidades de trabajo en equipo. 9.- Sabe y domina temas relacionados con la salud, la seguridad y el desarrollo de los jugadores. 10.- Insiste en el comportamiento adecuado de los padres.
Fernando Collazo
Fernando Collazo
2025-07-24 00:28:50
Count answers : 3
0
Un buen entrenador personal tiene que tener como mínimo estas 5 características: Formación y cualificación, capacidad para identificar y marcar objetivos, capacidad de motivación, no intrusivo y multidisciplinario, y conocimientos en readaptación físicodeportiva. El entrenador personal tiene que tener conocimientos reglados especializados, académicos y científicos, garantizados por una entidad oficial. Un buen profesional cualificado tiene que ser capaz de evaluar con acierto el estado físico y mental de la persona que viene a entrenar bajo su protección. Un buen entrenador personal no solo sabe el que tiene que hacer el deportista: sabe cómo motivarlo para que lo haga. Esta motivación, a más, bebe de muchas fuentes: no es solo el estímulo del entrenador, o su propio ejemplo personal (que también), sino por ejemplo la capacidad de idear metas progresivas que pueda conseguir el deportista, sirviéndole así como fortalecimiento positivo. Un buen entrenador personal debe saber readaptar los ejercicios cuando aparece alguna lesión o molestia física, o cuando se vuelve a practicar ejercicio después de una lesión, o algún problema en el sistema motriz. La readaptación deportiva es una subdisciplina de las CAFE la importancia de las cuales está aumentando año tras año por su impacto en la mejora de la calidad de vida.
Candela Negrete
Candela Negrete
2025-07-23 23:16:25
Count answers : 2
0
Un buen entrenador personal nos ayudará y motivará a conseguir nuestros objetivos de entrenamiento, mejorando nuestro rendimiento físico. Un entrenador personal debe tener una carrera universitaria relacionada con esta disciplina o bien un curso de personal trainer homologado, con uno de estos dos títulos puede trabajar de esta figura. Pero un buen entrenador personal no solo debe estar en posesión de un título, son muchas más las características que debe tener un buen entrenador personal. Dar ejemplo: un entrenador personal debe tener un buen estado físico así como llevar unos hábitos de vida saludables, para poder así dar ejemplo a sus alumnos. Empático: debe saber hasta qué punto puede exigir, conociendo bien a quién está entrenando y sus capacidades. Exigente: a la vez que empático también debe ser exigente, para poder así ayudar a mejorar día a día a las personas. Saber escuchar: escucha las preocupaciones, ideas y metas de las personas y hace un plan de entrenamiento a medida para cada una. Comprometido: tus logros son también sus logros, ama lo que hace y disfruta ayudando a conseguir los objetivos que las personas se proponen. Analítico: sabe evaluar el estado físico y anímico de cada persona para poder realizar un plan lo más real y efectivo posible. Motivador: consigue motivar, dar las claves y estrategias adecuadas para lograr e implicar a la persona en el entrenamiento. Organizado: debe llevar a cabo la planificación fijada para poder obtener unos buenos resultados. Hay que estructurar bien cada sesión de entrenamiento y cambiarlo y ajustarlo según las necesidades y objetivos conseguidos. Realista: debe conocer las limitaciones a nivel físico y mental de las personas para poder así realizar un programa que van a poder realizar.