:

¿Qué es un ejercicio de simulación?

Malak Montenegro
Malak Montenegro
2025-07-22 22:39:56
Respuestas : 22
0
Un ejercicio de simulación es una actividad controlada en la que se simula una situación, que puede producirse en la realidad, con fines de formación, de evaluación de las capacidades y de puesta a prueba de los planes. Los ejercicios de simulación pueden adoptar un formato basado en debates, como un ejercicio teórico, o un formato basado en operaciones, como un ejercicio de simulacro, funcional o a escala real. Los Servicios Veterinarios y los Servicios de Sanidad de los Animales Acuáticos deberían llevar a cabo estos ejercicios de manera progresiva y empezar primero por los más sencillos, como los ejercicios teóricos y los simulacros, antes de pasar a las formas más complejas. Los ejercicios de simulación también deberían formar parte de un programa más amplio de desarrollo de capacidades, en lugar de ser actividades aisladas. Los ejercicios son un componente fundamental del ciclo de preparación para emergencias y pueden permitir una mejora continua de dicha preparación. La realización de un ejercicio de simulación ofrece múltiples beneficios, tales como: identificar puntos fuertes, deficiencias y áreas de mejora en los planes y procedimientos de emergencia; mejorar la familiarización con los planes y procedimientos; permitir que los participantes en el ejercicio practiquen sus funciones y la toma de decisiones en un entorno seguro fuera de una situación de emergencia; y fomentar la interacción y establecer redes con otros organismos, partes interesadas y países.
Blanca Patiño
Blanca Patiño
2025-07-18 10:09:18
Respuestas : 19
0
Las simulaciones son ejercicios de mesa orientados a entrenar el proceso de toma de decisiones. Ejercicio de mesa, que establece un escenario ficticio que recrea una situación hipotética de emergencia o desastre que potencialmente podría afectar a una región, provincia o comuna, orientado a las autoridades que integran el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) del nivel regional/provincial/comunal, cuyo propósito fundamental es entrenar el proceso de toma de decisiones, coordinación, manejo y respuesta a emergencias, en consideración de planes, protocolos operacionales y procedimientos. Ejercicios prácticos diseñados para entrenar el flujo de información y la aplicación de protocolos y procedimientos vigentes entre SENAPRED y estas instituciones, frente a un escenario simulado por alguna amenaza, identificando fortalezas y oportunidades de mejora que permitan optimizar la respuesta frente a potenciales emergencias reales. SENAPRED también realiza/apoya la organización de simulaciones orientadas a la puesta en práctica de planes, procedimientos, protocolos y/o toma de decisiones de distintos sectores que forman parte del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), por ejemplo, Salud, Superintendencia de Servicios Sanitarios, entre otros. En este espacio encontrarás información para que integrantes del SINAPRED puedan ejecutar los ejercicios de preparación ante situaciones de emergencia: Guía de Referencia para Sistemas de Evacuación Comunales por Tsunami

Leer también

¿Cuáles son las actividades de simulación?

Los juegos de simulación de clase son actividades vivas y características que suelen imitar situacio Leer más

¿Cuál es un ejemplo de una actividad de simulación?

Un juego de simulación empresarial puede ayudar al alumno a percibir la dinámica del mercado y los p Leer más

Nahia Nieves
Nahia Nieves
2025-07-05 07:09:41
Respuestas : 19
0
Los ejercicios de simulación pueden ayudar a evaluar y comprobar las capacidades funcionales de los sistemas de emergencia, los procedimientos y los mecanismos, y a responder a los brotes de enfermedades y las emergencias de salud pública. Este manual de ejercicios ha sido elaborado con el propósito de lograr una mayor uniformidad en las metodologías existentes para los ejercicios y de brindar apoyo a la elaboración y gestión de un programa de ejercicios eficaz. Está dirigido a los responsables de la elaboración y aplicación de programas nacionales de simulación dentro de los ministerios de salud, la OMS, la OPS y sus asociados.
Guillermo Alcaráz
Guillermo Alcaráz
2025-07-05 02:26:33
Respuestas : 24
0
La organización debe llevar a cabo ejercicios de simulación y simulacro al menos dos veces al año. Este ejercicio debe ser evaluado y registrado para su análisis posterior y mejora del plan de preparativos y respuesta ante emergencias. La mejor manera de hacerlo es mediante los dos siguientes métodos.

Leer también

¿Qué es simulación y para qué sirve?

La simulación es un proceso computacional que permite imitar el comportamiento de un sistema o proce Leer más

¿Cuál es un ejemplo de método de enseñanza por simulación?

Un ejemplo de método de enseñanza por simulación es el Método de Aprendizaje Basado en Simulación, t Leer más

Vera Solís
Vera Solís
2025-07-05 01:23:54
Respuestas : 20
0
Los ejercicios de simulación de respuesta ante incidentes, conocidos como «Tabletop Exercises» (TTX), permiten simular situaciones críticas en un entorno seguro, evaluando la capacidad de respuesta y preparación ante crisis. Estos ejercicios ayudan a identificar áreas de mejora, reforzar la comunicación y coordinación entre equipos, y tomar decisiones efectivas bajo presión, además de cumplir con requisitos normativos. Un TTX bien diseñado ayuda a identificar brechas en la respuesta ante incidentes, mejorando la gestión de situaciones críticas y ajustando planes de acción, esenciales ante ciberataques cada vez más sofisticados.