:

¿Cuál es un ejemplo de método de enseñanza por simulación?

Raúl Laureano
Raúl Laureano
2025-07-05 08:17:28
Count answers : 3
0
La simulación es una estrategia de aprendizaje muy útil. Es un proceso de prueba, error, corrección y nueva prueba con el que preparamos al estudiante de forma práctica y eficaz para que, cuando se integre en un equipo profesional, lo haga de forma óptima. Los simuladores se pueden aplicar a cualquier área de conocimiento y nos permiten emular todo tipo de procesos empresariales. Así, entre las instalaciones de las Universidades CEU hay platós de televisión, una policlínica universitaria, una sala para analizar la actualidad bursátil a tiempo real, un servicio de fisioterapia, una clínica veterinaria… En el caso de las Ciencias de la Salud, los simuladores y modelos anatómicos son clave. La simulación clínica se plantea en función de los objetivos y, para lograrlos, se incluyen programas informáticos, simuladores de tareas para aprender técnicas diagnósticas o terapéuticas, modelos anatómicos, simuladores robóticos o pacientes simulados por actores. Las prácticas virtuales casi siempre se basan en el uso de sistemas de realidad virtual o de realidad aumentada. Se estructuran a partir de juegos de rol y de la resolución de problemas inspirados en situaciones profesionales reales. Así, se emula en una pantalla las tareas que se desarrollan en la vida real, pero sin riesgo alguno.
Iván Menéndez
Iván Menéndez
2025-07-05 06:42:30
Count answers : 4
0
Un ejemplo de método de enseñanza por simulación es el Método de Aprendizaje Basado en Simulación, también conocido como ABS. El ABS posibilita a los estudiantes intervenir en prácticas experimentales, ya que la tecnología de simulación imita ciertos aspectos de la realidad. La estructura de los simuladores varía dependiendo de la tecnología aplicada, ya que existen desde simples modelos virtuales que reproducen experimentos reales, hasta equipos especializados que recrean contextos de laboratorio con mucha precisión, tal y como se verían en el mundo real. Asimismo, las simulaciones pueden emplearse en la educación desde dos perspectivas, la ‘perspectiva analítica’ y la ‘perspectiva deductiva’. En cuanto a los escenarios educativos donde es más común hacer uso de este tipo de simuladores se encuentran, los relacionados con las ciencias básicas y la programación, para procesos matemáticos, la realización de circuitos electrónicos, así como en las ramas relacionadas con la salud, como los escenarios de simulación clínica explotados en la medicina y enfermería.assistant Un ejemplo de método de enseñanza por simulación es el Método de Aprendizaje Basado en Simulación, también conocido como ABS. El ABS posibilita a los estudiantes intervenir en prácticas experimentales, ya que la tecnología de simulación imita ciertos aspectos de la realidad. La estructura de los simuladores varía dependiendo de la tecnología aplicada, ya que existen desde simples modelos virtuales que reproducen experimentos reales, hasta equipos especializados que recrean contextos de laboratorio con mucha precisión, tal y como se verían en el mundo real. Asimismo, las simulaciones pueden emplearse en la educación desde dos perspectivas, la ‘perspectiva analítica’ y la ‘perspectiva deductiva’. En cuanto a los escenarios educativos donde es más común hacer uso de este tipo de simuladores se encuentran, los relacionados con las ciencias básicas y la programación, para procesos matemáticos, la realización de circuitos electrónicos, así como en las ramas relacionadas con la salud, como los escenarios de simulación clínica explotados en la medicina y enfermería.
Rosa Cotto
Rosa Cotto
2025-07-05 03:04:37
Count answers : 5
0
Perspectiva analítica: Cuyo objetivo es utilizar un sistema simulado para que los estudiantes experimenten y analicen cómo cambian las cosas cuando se modifican las condiciones. Simuladores físicos que recrean entornos reales o imaginarios. Por ejemplo, un simulador de vuelo permite a los estudiantes practicar aterrizar un avión sin riesgo. Simuladores virtuales, con programas informáticos que recrean entornos reales o imaginarios como un simulador de negocios para que los estudiantes experimenten la administración de una empresa virtual sin riesgo. Por ejemplo, un estudiante de medicina puede utilizar la realidad virtual para practicar una cirugía sin riesgo.