:

¿Cuál es el mejor método para enseñar a los niños?

La clave es entender la diferencia entre aprendizaje y maduración. A partir de ahí, existen muchos métodos. Conocerlos es importante para tomar decisiones desde el conocimiento. Todos tienen ventajas y desventajas, aunque día de hoy sabemos que algunos favorecen más el aprendizaje inicial que otros. Para esta clase de idiomas,... Leer más

¿Qué es lo primero que se debe enseñar a un niño?

Decidle ‘no’ a vuestros hijos. No es una palabra mala. Si un niño no está acostumbrado a que se le nieguen cosas en casa, tendrá dificultades para adaptarse a los límites escolares. Aceptar un límite sin entrar en discusión es, para Perkins, una señal de que el menor está preparado... Leer más

¿Cuál es la mejor manera de aprender niños?

Lo ideal es acercarles cuentos, juguetes, experiencias para que los usen y puedan encontrar opciones para apropiarse de eso mientras van discriminando aquello que no les agrada o resuena. La propuesta está en ofrecer materiales y momentos que estén disponibles para que los puedan redescubrir cuando lo requieran y no... Leer más

¿Cómo usar el método de los 20 días?

La introducción al método dura 20 días, ya que cada plantilla la trabajamos durante 4 días y hay 5 plantillas en el nivel inicial, es decir, 4 días x 5 plantillas = 20 días. Cada plantilla incluye todas las consonantes del abecedario unidas a una única vocal; la primera plantilla... Leer más

¿Cuáles son los 5 métodos de enseñanza?

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Este enfoque permite a las y los estudiantes aprender haciendo. Se centra en proyectos reales y significativos que son solucionados mediante investigación, colaboración y aplicación práctica de conocimientos. Método Flipped Classroom o Aula Invertida En lugar de seguir la enseñanza tradicional, las y los estudiantes... Leer más

¿Cuál es la forma más efectiva de enseñar a los niños?

Comprender que cada niña o niño ha vivido situaciones diferentes Los docentes deben comprender que cada estudiante ha pasado por situaciones diferentes en sus casas. Todas estas experiencias impactan en el proceso de aprendizaje y es importante saber que es difícil que haya un proceso de aprendizaje correcto mientras que... Leer más

¿Cuál es el primer hábito que hay que enseñarle a un niño?

Los hábitos saludables nos harán disfrutar de una mayor calidad de vida. A pesar de lo que muchos puedan pensar, a los niños no les resulta tan complicado adquirir hábitos de vida saludable. Si desde pequeños los padres ponen especial énfasis en que aprendan ciertas rutinas, es algo que repetirán... Leer más

¿Qué temas puedo trabajar con niños de 0 a 5 años?

Debemos expresar nuestro afecto hacia él en los diferentes momentos que estemos juntos. Siempre estar disponibles ante sus llamadas. Jugar y pasar tiempo con su hijo. Abrazar, aplaudir y felicitarle cada vez que realice algún logro. Darle la confianza, espacio y seguridad para explorar el entorno y desarrollar sus habilidades.... Leer más

¿De qué manera aprenden mejor los niños?

Por exploración: tocando, golpeando, poniéndose cosas en la boca Por experimentación: probando, por ensayo-error Por repetición: ¡tirando las cosas al suelo una y otra vez! Por imitación: copiando a aquellos a su alrededor, ya sean adultos u otros niños Aprenden de y a partir de todo aquello que hay en... Leer más

¿Cuál es la mejor manera para que los niños aprendan?

Aprenden de y a partir de todo aquello que hay en su entorno inmediato. Por exploración: tocando, golpeando, poniéndose cosas en la boca. Por experimentación: probando, por ensayo-error. Por repetición: ¡tirando las cosas al suelo una y otra vez!. Por imitación: copiando a aquellos a su alrededor, ya sean adultos... Leer más

¿Qué pasa si un niño de 16 años comete un delito?

El menor de 14 años que cometa un delito resulta ser inimputable, es decir, queda fuera del circuito penal, no siendo por tanto posible por parte del Estado exigirle responsabilidades penales por los presuntos delitos que pudieran haber cometido. Sin embargo, no resulta así con respecto a la Responsabilidad Civil... Leer más

¿Cuáles son los derechos a la intimidad de los menores de edad?

Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familial y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones. La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los... Leer más

¿Qué es la libertad vigilada para menores?

La medida de libertad vigilada es una medida no privativa de libertad que cumple un papel protagonista en la práctica, siendo con mucho, el recurso sancionador más utilizado. En la medida de libertad vigilada, el menor infractor está sometido, durante el tiempo establecido en la sentencia, a una vigilancia y... Leer más

¿Dónde encierran a los menores?

Los centros para menores son instituciones que asumen la responsabilidad de niños, niñas y jóvenes por un plazo determinado, tienen su tutela y están encargados de su cuidado y bienestar. De esos, 16.991 viven en centros de protección. La gran mayoría llegó a esas instalaciones de manera temporal, para protegerse... Leer más

¿Cuándo te puede cachear la policía?

El registro personal con desnudo integral, en algunos casos, puede ser necesario por motivos de seguridad concretos y específicos, cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el menor detenido oculte en su cuerpo algún objeto, instrumento o sustancia que pudiera hacer peligrar su integridad física, su seguridad,... Leer más