¿Cuál es la mejor manera de aprender niños?

Leire Delacrúz
2025-07-03 05:08:06
Count answers
: 8
Por exploración: tocando, golpeando, poniéndose cosas en la boca
Por experimentación: probando, por ensayo-error
Por repetición: ¡tirando las cosas al suelo una y otra vez!
Por imitación: copiando a aquellos a su alrededor, ya sean adultos u otros niños
Aprenden de y a partir de todo aquello que hay en su entorno inmediato.
Nunca es el aprendizaje tan grande como cuando un adulto está presente.
Es el adulto el encargado de mediar, trasladar y traducir cada estímulo al niño.
El rol del adulto es facilitar al niño la comprensión de su entorno—hacer de vínculo.
Existe cada vez más evidencia mostrando los impactos en desarrollo infantil de interacciones positivas y receptivas con los adultos.
El desarrollo infantil se potencia con la interacción con el adulto cuidador—en el hogar o en el centro de cuidado, donde muchos niños pasan una proporción considerable de su tiempo.
Además, la consistencia—la presencia de un cuidador principal en cada ambiente—da seguridad al niño y refuerza su autoestima.
Atender las señales y seguir sus intereses.
Introducir nuevos conceptos, nombrando todo aquello que haya en el entorno.
Expandir el conocimiento del niño.
Jugar es el principal medio de aprendizaje para el niño, además de una gran diversión.
Reconocer y reforzar los intentos y logros de manera positiva: felicitar al niño con aplausos, con besos, verbalizando su logro y sus intentos, promoviendo así su autoestima y animándolo a seguir aprendiendo.

Rosa María Garica
2025-07-03 02:19:24
Count answers
: 5
Lo ideal es acercarles cuentos, juguetes, experiencias para que los usen y puedan encontrar opciones para apropiarse de eso mientras van discriminando aquello que no les agrada o resuena. La propuesta está en ofrecer materiales y momentos que estén disponibles para que los puedan redescubrir cuando lo requieran y no solo cuando los necesiten como instrumento frente al aburrimiento. Se requiere para ello de establecer una base suficientemente segura para poder hacer una sana apuesta al aprendizaje. La conexión con sus adultos referentes encuentra también efectos en el aprendizaje.
La experiencia de aprender debería ser satisfactoria en sí misma. Aprender se trata de un entramado de relaciones significativas, articulando factores internos con variables del mundo exterior, por lo que no podemos reducirlo a si aprendemos o no aprendemos, más bien sería cómo, por qué vías y cuáles disfrutamos más.
No existe un modo “correcto” de aprender. Pasará por entender que aprender involucra un deseo y moviliza numerosos aspectos de nuestro mundo interno y de la interrelación con otros. Lo ideal será escuchar las formas en las que los niños están comunicándose, a la vez que abrimos un espacio para valorar el potencial de aprendizaje en su versión propia y cómo los adultos les acercamos alternativas para que tengan experiencias de éxito que impacten positivamente en su individualidad. La motivación para aprender a leer, por ejemplo, tendría que partir del disfrute, no de la obligación.
Leer también
- ¿Cuál es el mejor método para enseñar a los niños?
- ¿Qué es lo primero que se debe enseñar a un niño?
- ¿Cómo usar el método de los 20 días?
- ¿Cuáles son los 5 métodos de enseñanza?
- ¿Cuál es la forma más efectiva de enseñar a los niños?
- ¿Cuál es el primer hábito que hay que enseñarle a un niño?
- ¿Qué temas puedo trabajar con niños de 0 a 5 años?
- ¿De qué manera aprenden mejor los niños?
- ¿Cuál es la mejor manera para que los niños aprendan?