:

¿Cuál es el primer hábito que hay que enseñarle a un niño?

Malak Ramos
Malak Ramos
2025-07-22 15:45:03
Respuestas : 16
0
El orden exterior: porque ayuda a construir el orden interior. La voluntad: la capacidad de esfuerzo, de orientarle hacia lo bueno se educa desde el momento de nacer. Horario: inculcarle una vida diaria bien regulada, clara y precisa. Debemos marcarnos unos límites, una estrategia, para conseguir que nuestros niños adquieran los cuatro hábitos básicos: orden, higiene, sueño y comer bien. Si nos los proponemos ahora que son pequeños, apenas unos bebés, les facilitará convivir en sociedad. Los niños de 0 a 8 años tienen una potencialidad inmensa para aprender, tanto lo que llamamos conducta o sociabilidad como todos aquellos hechos y conocimientos que llamamos lengua, ciencia o técnica. Lo primero le prepara para ser un hombre o una mujer que sirve a todos los que están con él o ella; lo segundo le asegura la eficacia, incluso el éxito, de este servicio. Indudablemente nos hace más felices el primer aspecto: saber convivir. No se ha encontrado ningún educador que haya cifrado la felicidad en el éxito científico o en el técnico. ¡Qué repelente resulta el niño sabelotodo! No es capaz de aguantar una broma, de distraer a sus compañeros, de reconocer sus errores y de comprender que los demás no son tan “perfectos” como él. El afán de hacerles sociables está presente siempre en la acción educativa, hay que recordar un consejo: enseñarles a los niños que existe el prójimo. Resumiendo, podemos concluir: 1-Saber convivir (educación familiar- hábitos básicos). 2-Ser útil (desarrollo de la inteligencia). 3-Ser feliz (fruto de la libertad).
María Dolores Garrido
María Dolores Garrido
2025-07-10 20:02:39
Respuestas : 22
0
Cultivar alimentos es una manera de compartir en familia pues preparamos la tierra en primavera y plantamos semillas. Es una excelente idea de enseñar a nuestros hijos habilidades y a ser conscientes del medio ambiente. Aunque mi esposo está trabajando fuera, todas las noches llama a nuestro hijo para contarle cuentos y decirle que lo ama. Desde ese momento, nuestros hijos son prioridad. Aunque nos separamos respetamos un horario de cuido y educación. Aún salimos en familia a pasear pues lo importante es que ellos se sientan amados. Estoy orgullosa de la relación que llevo con mi expareja y de ellos porque son estudiantes ejemplares. Cuando mi hija nació, nos dimos cuenta que tiene problemas de audición. Pero cuando le dieron audífonos me emocioné tanto que ahora nos sentamos en la cama a escuchar nuestras historias favoritas. A los dos nos fascina, en especial a ella. Cada año para su cumpleaños les escribo una carta donde incluyo las vivencias del año, peso, altura, historias divertidas y lo aprendido durante los 365 días. Los niños adoran sentarse y escuchar las que les hice años anteriores. Les prometí que se las daré cuando tengan hijos pero, no creo que pueda desprenderme de ellas. Mantengo un diario durante el año y anoto las cosas lindas que pasan. Así no se me olvidan. Todos nos turnamos para nombrar cinco cosas y agradecer por ello. A veces puede ser la cosa más pequeña pero, que tiene significado. Desde que mi hija tiene un año, todas las semanas acostumbramos a ir a lugares locales donde ella se divierta. Al zoológico, a la Ciudad de la Ciencia, a la granja de animales o la a estación de policía entre otros. A ella, le encanta. A pesar del ajetreo y el trabajo siempre tenemos tiempo para sentarnos juntos a la mesa, no importa si es algo ligero. Nos pasamos mucho tiempo en el coche, por eso me inventé una marioneta, que solo habla español. Él le enseña como hablar y responder en este idioma. Nos divertimos un montón y él ni se da cuenta que está aprendiendo. Oramos juntos cada vez antes de comer y al ir a la cada. También le cantamos a Dios. Me encanta ese tiempo cuando estoy con él.

Leer también

¿Cuál es el mejor método para enseñar a los niños?

La clave es entender la diferencia entre aprendizaje y maduración. A partir de ahí, existen muchos Leer más

¿Qué es lo primero que se debe enseñar a un niño?

Decidle ‘no’ a vuestros hijos. No es una palabra mala. Si un niño no está acostumbrado a que se le n Leer más

Víctor Sancho
Víctor Sancho
2025-07-03 05:45:34
Respuestas : 16
0
Los hábitos saludables nos harán disfrutar de una mayor calidad de vida. A pesar de lo que muchos puedan pensar, a los niños no les resulta tan complicado adquirir hábitos de vida saludable. Si desde pequeños los padres ponen especial énfasis en que aprendan ciertas rutinas, es algo que repetirán ya toda su vida como algo habitual. De ahí la necesidad de fomentar este aprendizaje desde bien temprano. 1. Alimentación sana Desde bien pequeños, hay que acostumbrar a los niños a comer frutas y verduras. También es necesaria la ingesta de carne y pescado tres veces en semana, así como los cereales. Pero además, no solo es importante que aprecien la necesidad de comer sano, sino hacerlo también en familia y despacio.