:

¿Qué significa ser un buen mentor?

Un buen mentor utiliza una combinación de consejos y preguntas de orientación. A veces, orientar a su mentorizado para que encuentre la respuesta por sí mismo puede ser más valioso que limitarse a darle la solución. No tema decir «no lo sé» y pedir asesoramiento a otros colegas. Esto le... Leer más

¿Cómo escoger un entrenador personal?

Antes de contactar a cualquier entrenador, pregúntate ¿Qué quiero lograr exactamente? - ¿Perder peso? - ¿Mejorar la salud? - ¿Ganar masa muscular? - ¿Preparar una competición? - ¿Recuperar una lesión? Tener esto claro te ayudará a buscar entrenadores con experiencia específica en tu meta. No te dejes llevar solo por... Leer más

¿Cómo elijo el entrenador adecuado para mí?

Un entrenador no es un profesional que se dedique a complacer tus peticiones, a ser amable constantemente, decirte que no pasa nada, preguntarte qué necesitas, etc. Él tiene el deber ético y profesional de hacer lo mejor para ti como persona y deportista…incluso en el entrenamiento. Un entrenador te dice... Leer más

¿Cómo seleccionar un entrenador preferido?

Así que has decidido dar el siguiente paso en tu viaje de fitness y te gustaría obtener ayuda profesional, es importante que sepas cómo elegir un entrenador personal. EXPERIENCIA La mayoría de los entrenadores personales tienen más experiencia en campos específicos, como el entrenamiento deportivo, la fuerza y el acondicionamiento,... Leer más

¿Cuáles son los 3 principios del entrenador profesional?

Según Ken Robinson, existen tres principios fundamentales bajo los cuales la vida humana prospera, es decir, tres principios que tendríamos que tener en cuenta en el aprendizaje de nuestros alumnos. El primer principio es que todas las personas somos, de forma natural, diferentes y diversas. El segundo principio es la... Leer más

¿Cómo saber si un entrenador personal es bueno?

Fíjate en los siguientes aspectos y descubre que has elegido bien. Pregunta a tu entrenador o entrenadora qué titulación tiene y, si dudas o quieres confirmarlo, que te la enseñe. La titulación que habilita para ser entrenador personal es la Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y... Leer más

¿Cuánto tiempo tardas en ver resultados si tienes entrenador personal?

Si eres de los que acaban de empezar a entrenar y ya estás buscando ver los resultados, paciencia y poco a poco. Los objetivos de pérdida de peso, aumento de masa muscular o el desarrollo de cualidades como flexibilidad y la mejora de rendimiento llevan su tiempo. Esto es algo... Leer más

¿Cómo identificar a un buen entrenador?

Un buen entrenador personal nos ayudará y motivará a conseguir nuestros objetivos de entrenamiento, mejorando nuestro rendimiento físico. Un entrenador personal debe tener una carrera universitaria relacionada con esta disciplina o bien un curso de personal trainer homologado, con uno de estos dos títulos puede trabajar de esta figura. Pero... Leer más

¿Cómo debe ser un buen entrenador?

En el fútbol formativo, el objetivo del entrenador debe ser el desarrollo integral del futbolista, no solo enfocarse en la formación de habilidades técnicas y tácticas, sino también prestar atención al desarrollo físico y emocional. El entrenador debe ser consciente de la importancia de la formación integral y enfocarse en... Leer más

¿Cómo saber si tengo un buen entrenador?

Un buen entrenador personal debe tener una carrera universitaria relacionada con esta disciplina o bien un curso de personal trainer homologado, con uno de estos dos títulos puede trabajar de esta figura. Un entrenador personal debe tener un buen estado físico así como llevar unos hábitos de vida saludables, para... Leer más

¿Cuáles son los 7 métodos de entrenamiento?

Los 7 principios del entrenamiento deportivo son los siguientes: 1. Individualidad 2. Sobrecarga 3. Progresión 4. Periodización 5. Reversibilidad 6. Especificidad 7. Recuperación Cada deportista tiene unas capacidades, objetivos y necesidades. Para que un entrenamiento deportivo sea efectivo es esencial generar cierta fatiga en el deportista. Un entrenamiento debe planificarse... Leer más

¿Cuáles son los 7 pasos para ser disciplinado?

El documento proporciona 7 pasos para desarrollar la autodisciplina: 1) decidir objetivos claros, 2) identificar y eliminar tentaciones, 3) encontrar un socio responsable, 4) escribir objetivos específicos y medibles, 5) hacer listas de tareas pendientes, 6) organizar las listas, 7) crear un plan de acción diario para alcanzar las metas.... Leer más

¿Cuáles son los 3 pilares de la disciplina?

Las 3 claves de la disciplina según la cultura japonesa son el orden, la limpieza y la puntualidad. La organización nos puede permitir dos cosas: ahorrar tiempo y ganar en eficiencia. La limpieza es algo más que eliminar suciedad de los espacios, es también ofrecer equilibrio a las vidas. La... Leer más

¿Cuáles son los 5 pilares de la disciplina?

1. Firmeza, pero también amabilidad 2. Sentido de pertenencia 3. Educación a largo plazo 4. Respeto y otros valores 5. Confianza en sus propias capacidades Leer más

¿Cómo ser disciplina sin esfuerzo 5 cambios de mentalidad?

La disciplina es la fuerza silenciosa detrás del éxito. Nuestros proyectos y sueños se quedarían reducidos a buenas intenciones sin ella. La disciplina tiene mucho que ver con la capacidad de comprometerse, y con cierta fortaleza de carácter, pero la buena noticia es que es una habilidad entrenable. Como cualquier... Leer más