:

¿Qué función cumple un mentor?

Un mentor es alguien que enseña o brinda ayuda y consejos a una persona menos experimentada y, a menudo, más joven. En un entorno organizacional, un mentor influye en el crecimiento personal y profesional de otra persona. Lo que importa es que los mentores tengan experiencia de la que otros... Leer más

¿Cuáles son los objetivos de un mentor?

El Mentoring pretende acelerar el proceso de desarrollo personal y profesional del Directivo. El Mentoring pretende capitalizar el conocimiento acumulado en profesionales cualificados, que conocen perfectamente el mundo Directivo y el Sector Salud. El Mentoring pretende que el Directivo aprenda a través de las experiencias que le aporta el Mentor.... Leer más

¿Qué necesitas para ser mentor?

Construya una relación de colaboración, explique a su mentorizado que usted no es su jefe ni su profesor, por el contrario, usted le acompaña en esta experiencia y está ahí para ayudarle a sacar el máximo partido de su programa de mentorización. Un buen mentor utiliza una combinación de consejos... Leer más

¿Cuáles son los beneficios del mentoring?

Ofrecer a tus empleados mentoring es una de las oportunidades de desarrollo más valiosas y eficaces que puedes poner a su alcance. Gracias a esta fórmula reciben orientación, inspiración y apoyo de un mentor de confianza y experimentado que podrán aplicar para mejorar su rendimiento. Algunos de los beneficios de... Leer más

¿Para qué sirve un mentor?

Un mentor es alguien que enseña o brinda ayuda y consejos a una persona menos experimentada y, a menudo, más joven. En un entorno organizacional, un mentor influye en el crecimiento personal y profesional de otra persona. Lo que importa es que los mentores tengan experiencia de la que otros... Leer más

¿Cuáles son las características de un buen mentor?

Autoconocimiento, conocerse uno mismo, nuestros puntos fuertes, nuestras áreas de mejora, lo que nos motiva, lo que nos estresa. Autoconfianza, aceptarse, valorarse en su justa medida, asumir riesgos. Equilibrio emocional, asumir la responsabilidad de la propia vida, tomar perspectiva sobre los problemas cotidianos y mantener la calma en situaciones de... Leer más

¿Qué es lo más importante que debe tener un mentorado?

Construya una relación de colaboración. Explique a su mentorizado que usted no es su jefe ni su profesor. Por el contrario, usted le acompaña en esta experiencia y está ahí para ayudarle a sacar el máximo partido de su programa de mentorización. Enseñe a su mentorizado a encontrar su camino.... Leer más

¿Qué significa ser un buen mentor?

Un buen mentor utiliza una combinación de consejos y preguntas de orientación. A veces, orientar a su mentorizado para que encuentre la respuesta por sí mismo puede ser más valioso que limitarse a darle la solución. No tema decir «no lo sé» y pedir asesoramiento a otros colegas. Esto le... Leer más

¿Cómo escoger un entrenador personal?

Antes de contactar a cualquier entrenador, pregúntate ¿Qué quiero lograr exactamente? - ¿Perder peso? - ¿Mejorar la salud? - ¿Ganar masa muscular? - ¿Preparar una competición? - ¿Recuperar una lesión? Tener esto claro te ayudará a buscar entrenadores con experiencia específica en tu meta. No te dejes llevar solo por... Leer más

¿Cómo elijo el entrenador adecuado para mí?

Un entrenador no es un profesional que se dedique a complacer tus peticiones, a ser amable constantemente, decirte que no pasa nada, preguntarte qué necesitas, etc. Él tiene el deber ético y profesional de hacer lo mejor para ti como persona y deportista…incluso en el entrenamiento. Un entrenador te dice... Leer más

¿Cómo seleccionar un entrenador preferido?

Así que has decidido dar el siguiente paso en tu viaje de fitness y te gustaría obtener ayuda profesional, es importante que sepas cómo elegir un entrenador personal. EXPERIENCIA La mayoría de los entrenadores personales tienen más experiencia en campos específicos, como el entrenamiento deportivo, la fuerza y el acondicionamiento,... Leer más

¿Cuáles son los 3 principios del entrenador profesional?

Según Ken Robinson, existen tres principios fundamentales bajo los cuales la vida humana prospera, es decir, tres principios que tendríamos que tener en cuenta en el aprendizaje de nuestros alumnos. El primer principio es que todas las personas somos, de forma natural, diferentes y diversas. El segundo principio es la... Leer más

¿Cómo saber si un entrenador personal es bueno?

Fíjate en los siguientes aspectos y descubre que has elegido bien. Pregunta a tu entrenador o entrenadora qué titulación tiene y, si dudas o quieres confirmarlo, que te la enseñe. La titulación que habilita para ser entrenador personal es la Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y... Leer más

¿Cuánto tiempo tardas en ver resultados si tienes entrenador personal?

Si eres de los que acaban de empezar a entrenar y ya estás buscando ver los resultados, paciencia y poco a poco. Los objetivos de pérdida de peso, aumento de masa muscular o el desarrollo de cualidades como flexibilidad y la mejora de rendimiento llevan su tiempo. Esto es algo... Leer más

¿Cómo identificar a un buen entrenador?

Un buen entrenador personal nos ayudará y motivará a conseguir nuestros objetivos de entrenamiento, mejorando nuestro rendimiento físico. Un entrenador personal debe tener una carrera universitaria relacionada con esta disciplina o bien un curso de personal trainer homologado, con uno de estos dos títulos puede trabajar de esta figura. Pero... Leer más