:

¿Cuándo es peor el jet lag?

Ainara Domínguez
Ainara Domínguez
2025-07-26 07:27:10
Count answers : 6
0
Aunque el jetlag puede ocurrir en cualquier dirección que estemos viajando, lo cierto es que se ha observado consistentemente que es peor al viajar hacia el este. El reloj biológico humano se adapta mejor a la extensión del día que a su acortamiento. Por esta razón, es más fácil para nuestro cuerpo adaptarse al viaje hacia el oeste, ya que se suman horas y nuestro día de viaje se alargan, en lugar de al este, donde ocurre lo contrario y se restan horas al día. Cuando viajamos hacia el oeste, el reloj biológico puede soportar esas horas extra de vigilia más fácilmente, lo que se traduce en que podemos irnos a dormir más tarde y despertar más tarde, ajustándonos de esta manera mejor a la nueva zona horaria. En contraste, al viajar hacia el este, el reloj biológico necesita "adelantarse", es decir, debemos irnos a dormir y despertar más temprano, lo cual es más difícil para nuestro sistema circadiano. Un estudio publicado en la revista Chaos demostró que este desajuste se incrementa con el número de zonas horarias cruzadas. Los investigadores encontraron que, tras cruzar tres zonas horarias hacia el este, el cuerpo necesita más de cuatro días para reajustarse completamente, mientras que el ajuste al mismo número de zonas horarias hacia el oeste requiere menos de tres días. El jetlag es una experiencia tan común, como desafiante tanto para viajeros frecuentes, como para aquellos que no lo son tanto, independientemente del destino al que se estén dirigiendo. Sin embargo, es cierto que resulta más acusado especialmente cuando se viaja hacia el este. Esta dificultad adicional se debe a la estructura y funcionamiento del reloj biológico humano, que encuentra más complicado acortar el ciclo de sueño-vigilia que extenderlo, que es lo que hacemos al viajar en esta última dirección.
Francisca Robledo
Francisca Robledo
2025-07-26 06:35:26
Count answers : 4
0
El jet lag será peor si vuelas de Nueva York a Barcelona que si lo haces de Barcelona a Nueva York y esto es debido a que viajar hacia el oeste prolonga más el ciclo normal del día y noche, mientras que ir al este, en cambio, va en contra de nuestro reloj biológico. La mayoría de personas experimentan mayores síntomas cuando viajan hacia el este, según la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM). Es decir, viajar hacia el oeste prolonga más el ciclo normal del día y noche, mientras que ir al este, en cambio, va en contra de nuestro reloj biológico. Aunque cada persona puede manifestarlo de formas diferentes, en general, el jet lag puede presentarse con fatiga, dolores de cabeza, insomnio, problemas para concentrarse y de memoria o irritabilidad. También puede afectar al aparato digestivo, desde a pesadez estomacal, pérdida de apetito o todo lo contrario, un hambre desmedida y esto es porque el estómago no está acostumbrado todavía a trabajar a las horas del nuevo huso horario. Habrá más síntomas, cuanto más largo haya sido el vuelo y, por tanto, el cambio de horas. Además, quienes estén acostumbrados a las rutinas, como a comer o a irse a la cama a la misma hora, son más propensos a sufrir jet lag que quien tiene una mayor flexibilidad horaria en su día a día. También, los niños, las mujeres y las personas mayores son más susceptibles de estos cambios.
Juan José Urbina
Juan José Urbina
2025-07-26 06:32:25
Count answers : 5
0
El jetlag, también conocido como desfase horario, es uno de los mayores desafíos que enfrentan los viajeros al cruzar múltiples zonas horarias. Este fenómeno puede afectar significativamente nuestra experiencia de viaje, causando fatiga, insomnio y malestar general. Sin embargo, con unas pautas adecuadas, es posible minimizar sus efectos y disfrutar plenamente de nuestras aventuras desde el primer día.
César Magaña
César Magaña
2025-07-26 06:30:34
Count answers : 4
0
El jet lag es peor para los viajeros que vuelan hacia el este porque pierden tiempo. Si viajan hacia el oeste, el día se alarga y los viajeros tienen más tiempo para relajarse y adaptarse. En una encuesta de BCD, realizada a 875 viajeros de negocios de todo el mundo, el 36% de los encuestados afirmó que la falta de sueño y el desfase horario aumentan su estrés durante un viaje. El 22% de los encuestados afirmó que el jet lag aumenta sus niveles de estrés tras el regreso a casa. El cansancio también aumenta los niveles de estrés en un 37% de los encuestados. La clase económica en los viajes largos aumenta los niveles de estrés para el 40% de los encuestados. Reservar a los viajeros el mejor asiento posible puede ayudar a mejorar su bienestar, minimizando potencialmente el cansancio que experimentan al llegar. Ofrecer a los viajeros la oportunidad de llegar al destino un día antes puede ayudar a reducir el estrés y el cansancio. Permitir a los viajeros ayudarse a sí mismos mediante la adaptación a la nueva zona horaria antes del viaje, la hidratación, la moderación en el consumo de café y alcohol, y el ejercicio moderado, puede ayudar a mitigar el jet lag. La exposición al aire fresco y a la luz del sol tras la llegada ayuda al cerebro a adaptarse a las nuevas zonas horarias. Comer bien y evitar indigestiones u otras molestias estomacales también puede ayudar a reducir el estrés y el cansancio.
Víctor Garza
Víctor Garza
2025-07-26 06:07:50
Count answers : 7
0
No es lo mismo viajar hacia el este que hacia el oeste Muchas personas encuentran que cuando viajan hacia el oeste, “ganan” tiempo y el viaje se hace menos pesado. Esto es porque nos es más fácil sincronizarnos con los relojes locales al viajar hacia el oeste, según el cambio de hora que haya en el país. Si ya nos afecta el cambio de hora, que sean varias horas de golpe nos arrasan. El famoso jet lag es un trastorno temporal que suele ocurrir cuando viajamos a través de varios husos horarios en un corto período de tiempo. Incluso hay un vuelo de Singapore Airlines que dura casi 19 horas y va de Singapur a Nueva York. Toda una locura. Al final, pasas más de un día viajando y, cuando llegas al país de origen, no sabes ni que hora o día es. El desfase horario requiere todo un periodo de adaptación, tanto a la ida como a la vuelta, que hay que tener en cuenta para poder disfrutar en condiciones de nuestras vacaciones o para llevar mejor el viaje de negocios. Por ejemplo, de Europa a Sudamérica pueden llegar a ser hasta 12 horas seguidas de vuelo, sin contar escalas. Los síntomas del jet lag no siempre son los mismos ni tienen la misma intensidad o duración. Incluso también dependen de cada persona y su sensibilidad a los viajes. Esto perturba nuestro reloj biológico y causa síntomas como fatiga, dificultad para dormir, pérdida de apetito, dolor de cabeza, irritabilidad y dificultad para concentrarnos.
Alberto Caraballo
Alberto Caraballo
2025-07-26 03:20:31
Count answers : 3
0
Lo que ocurre es que el viajero necesita más tiempo para que su reloj interno restablezca la hora local cuando viaja de oeste a este que cuando lo hace de este a oeste. La razón de esto es que, sin la influencia de la luz solar diaria, el reloj interno se ejecuta en un ciclo ligeramente más largo que 24 horas. Los ritmos circadianos, que rigen la recuperación tras un desfase horario, se controlan mediante la sincronización de muchos osciladores neuronales en el cerebro. En ausencia de un poder de control, por ejemplo 'un hombre con una bandera amarilla', el grupo de células completa el circuito dentro de un periodo de tiempo que puede no corresponder exactamente a un día. Si bien se cree que el ritmo circadiano natural de una persona promedio se sitúa ligeramente por encima de 24 horas, el modelo del equipo indicó que esta pequeña cantidad de tiempo -en el orden de 30 minutos- es significativa y puede explicar la asimetría bastante grande de este a oeste para la recuperación del jet lag, lo que puede equivaler a días cuando se viaja a través de varias zonas horarias. Dado que las células del oscilador neuronal de diferentes personas pueden tener diferentes propiedades, en ausencia de regulación por parte del patrón diurno de la luz solar, «algunas personas pueden tener un ritmo circadiano natural con un período de 24,5 horas, mientras que otros pueden tener ritmos naturales más largos o más cortos», Nuestro modelo sugiere que la diferencia entre el periodo natural de una persona y las 24 horas controla la forma en que experimentan el jet lag.
Miguel Castro
Miguel Castro
2025-07-26 03:00:58
Count answers : 4
0
Hacia el este, la tendencia natural de nuestro reloj es a retrasar, por eso los viajes que implican adelantar nuestro horario y acortar nuestro día nos cuestan más que los que implican alargarlo. En general, nos resulta más fácil alargar el ciclo asociado al ritmo circadiano que recortarlo. Que, en general, nos resulta más fácil alargar el ciclo asociado al ritmo circadiano (acostarnos a las tres de la mañana) que recortarlo (acostarnos a las seis de la tarde).