:

¿Qué hago para sentirme mejor cuando estoy frustrada o frustrado?

Margarita Espinal
Margarita Espinal
2025-07-30 22:23:06
Count answers : 5
0
Aceptar que son emociones normales que pueden ocurrir y tratarnos con amabilidad mientras afrontamos esos momentos nos ayudará. Asegúrate de descansar bien: Dormir al menos 8 horas diarias ayuda a tu cerebro a restaurarse. Al descansar bien el cerebro se restablece y nos permite enfocarnos mejor, pensar con claridad y tener energía. Mueve el cuerpo: hacer deporte de manera constante ayuda a tu bienestar. Cuando movemos el cuerpo liberamos hormonas que producen euforia inmediata, es la forma mas rápida y natural de levantar el animo, desarrollar la autoestima, y si hacemos deporte de grupo de conectar y sentirnos parte de un equipo. Cuida lo que comes: comer saludable te a ayuda mantenerte sano, fuerte y con energía suficiente para hacer todo lo que te gusta. Encuentra tu persona de confianza: conversar con alguien en quien confiamos y a quien queremos puede ayudarnos a sentirnos mejor. Recuerda que guardar lo que nos pasa nunca es una buena idea, y tener la visión de otras personas nos puede ayudar a ampliar nuestra perspectiva y ver las cosas desde otro punto de vista. Si aún después de poner en práctica estos consejos no te sientes bien, es importante recurrir a un adulto de confianza que pueda ayudarte a conseguir el apoyo que necesitas para salir adelante. Los psicólogos están para ayudarnos a mejorar nuestra salud mental y desarrollar herramientas que nos ayuden a manejar situaciones difíciles. Cuando me siento mal, triste o preocupado durante largos periodos y aunque lo intente no puedo mejorar, es tiempo de pedir ayuda a un adulto o un profesional.
Alexandra Banda
Alexandra Banda
2025-07-30 18:31:21
Count answers : 7
0
Ser consciente de ella, entenderla y sostenerla. La frustración es una de las emociones más importantes a entender y manejar. Entender los límites a nuestros deseos y necesidades, que no existe la perfección, poder ajustar nuestras expectativas sobre las cosas y poder tolerar mejor nuestros errores y renuncias. Aceptar y normalizar los errores y las equivocaciones. Entender que también nos equivocamos, y que no pasa nada, suele ser otro asunto pendiente de trabajar a la hora de manejar la frustración. Aceptar las normas, límites y consecuencias. Valoremos más lo que sí se hemos conseguido y conseguimos en nuestro presente, las necesidades y deseos que sí satisfacemos en nuestro día a día, no nos olvidemos de ello. Si pudiéramos tener más en la cabeza toda esta parte, nos frustraríamos menos.
Aaron Carrión
Aaron Carrión
2025-07-30 18:28:31
Count answers : 1
0
Haga una pausa antes de reaccionar. Cuando sienta que se está enfadando, tome un momento para darse cuenta de lo que está pensando y luego respire profundamente o cuente mentalmente hasta diez. Si espera unos segundos antes de reaccionar, puede poner cierta distancia emocional entre usted y lo que le está molestando, y puede que incluso se dé cuenta de que en realidad está tenso por otra cosa. Cambie su entorno. La ira puede hacer que se sienta atrapado. Si está enojado con alguien que está en su misma habitación o si simplemente está enojado con el mundo, a veces trasladarse físicamente puede ayudarlo a empezar a calmarse. Diríjase a otra habitación o salga a tomar aire fresco durante unos minutos para ayudar a interrumpir la trayectoria de su mente. Exprese todo. Mantener los sentimientos reprimidos nunca funciona, entonces permita un tiempo para enfadarse y quejarse. Si no se concentra en ello durante demasiado tiempo, desahogarse puede ser una salida saludable para su ira. Puede hablar con un amigo de confianza o escribirlo todo en un diario. A veces es mejor fingir que habla directamente con la persona con la que está enojado: elija una silla vacía, finja que esa persona esté sentada en ella y diga lo que necesita para desahogarse. Libere la energía acumulada. La ira es una emoción de alta energía, y almacenamos esa energía y tensión físicamente en nuestro cuerpo. El ejercicio es una forma estupenda de deshacerse de la energía sobrante y puede mejorar el estado de ánimo. Algunas personas encuentran útiles ejercicios como la meditación o la respiración profunda para calmar los sentimientos intensos, mientras que otras prefieren actividades de mayor impacto, como correr o levantar pesas. Piense en lo que suele hacer para descomprimirse, como tomar una ducha caliente o poner su música favorita a todo volumen, y utilice la opción que sepa que le resulta más conveniente. Organícese. Cuando las cosas que lo rodean son caóticas, suele ser mucho más fácil frustrarse y arremeter contra las personas. Dedique unos minutos al día a ordenar, planificar o reorganizar. La implementación de una rutina también puede ayudarlo a sentirse más controlado al añadir estructura y seguridad a su vida diaria. Elimine los factores de estrés si es posible. En ocasiones, no hay manera de deshacerse por completo de un gran problema, pero a menudo hay más de un problema que contribuye a su frustración. Cosas como una carga de trabajo abrumadora o una relación poco saludable pueden hacer que se sienta al límite. Preste atención a cómo y por qué se siente estresado y vea si puede hacer pequeños cambios para mejorar una situación difícil y hacerla menos agobiante. Gestione sus expectativas. Los sentimientos negativos suelen provenir de personas o situaciones que no se ajustan a sus normas o supuestos. Es frustrante sentirse defraudado, pero hay que reconocer que no se puede predecir totalmente el comportamiento de los demás ni cómo se desarrollarán las situaciones. Cambie su marco mental para que no se esté preparando para la decepción. No tenga miedo de buscar ayuda. Si se esfuerza por lidiar con su ira, pero siente que no puede controlarla, es hora de buscar apoyo adicional. La ira puede empeorar y volverse explosiva si no se resuelve. Una serie de problemas de salud mental pueden manifestarse como ira, por lo que puede ser en realidad un signo de depresión o ansiedad: el tratamiento de un problema subyacente también puede ayudar a curar su ira.
Alexia Reynoso
Alexia Reynoso
2025-07-30 18:26:06
Count answers : 2
0
Reconoce que no estás solo, todos se frustran a veces. Saber esto puede evitar que agregues una tercera capa de sufrimiento emocional en la forma de ese desagradable criminal de culparse a uno mismo. No trates el sentimiento como si estuviera escrito en piedro. La impermanencia es una ley universal, nada permanece igual por mucho tiempo. La impermanencia puede ser una fuente de tristeza, pero me gusta decir que también puede ser tu amiga. No labres tu frustración en piedra diciéndote a sí mismo que es una característica permanente de tu personalidad. Esfuérzate por desarrollar paciencia cuando se presente la frustración. Busca a un amigo o familiar a quien no le importe escuchar tu "descarga". Administra la autocompasión de inmediato, la autocompasión es mi práctica habitual en cualquier situación estresante, incluso cuando me encuentro atrapado en una emoción desagradable, como la frustración. La autocompasión te pide que seas amable contigo mismo, esto significa no culparte a ti mismo por las emociones que estás experimentando en este momento. La autocompasión también incluye hacer algo agradable por uno mismo, cada uno de nosotros tiene algo especial que podemos hacer por nosotros mismos que alivia el dolor mental que acompaña a las emociones desagradables. Intenta hablar en silencio o en voz baja para ti mismo con una voz compasiva y comprensiva: “Es difícil sentir tanto dolor, no es de extrañar que a veces me frustre”. Cuando le das voz a tus sentimientos de esta manera, te estás haciendo saber que te preocupas por tu sufrimiento.