¿Cómo ayudar a una persona con frustración?

Victoria Cortés
2025-07-30 22:17:38
Count answers
: 3
Aceptar que son emociones normales que pueden ocurrir y tratarnos con amabilidad mientras afrontamos esos momentos nos ayudará.
Encuentra tu persona de confianza: conversar con alguien en quien confiamos y a quien queremos puede ayudarnos a sentirnos mejor.
Recuerda que guardar lo que nos pasa nunca es una buena idea, y tener la visión de otras personas nos puede ayudar a ampliar nuestra perspectiva y ver las cosas desde otro punto de vista.
Si aún después de poner en práctica estos consejos no te sientes bien, es importante recurrir a un adulto de confianza que pueda ayudarte a conseguir el apoyo que necesitas para salir adelante.
Los psicólogos están para ayudarnos a mejorar nuestra salud mental y desarrollar herramientas que nos ayuden a manejar situaciones difíciles.
Cuando me siento mal, triste o preocupado durante largos periodos y aunque lo intente no puedo mejorar, es tiempo de pedir ayuda a un adulto o un profesional.

Juan José Gastélum
2025-07-30 22:14:53
Count answers
: 4
Haga una pausa antes de reaccionar. Cuando sienta que se está enfadando, tome un momento para darse cuenta de lo que está pensando y luego respire profundamente o cuente mentalmente hasta diez. Si espera unos segundos antes de reaccionar, puede poner cierta distancia emocional entre usted y lo que le está molestando, y puede que incluso se dé cuenta de que en realidad está tenso por otra cosa. Exprese todo. Mantener los sentimientos reprimidos nunca funciona, entonces permita un tiempo para enfadarse y quejarse. Libere la energía acumulada. La ira es una emoción de alta energía, y almacenamos esa energía y tensión físicamente en nuestro cuerpo. No tenga miedo de buscar ayuda. Si se esfuerza por lidiar con su ira, pero siente que no puede controlarla, es hora de buscar apoyo adicional.

José Manuel Rojas
2025-07-30 19:49:58
Count answers
: 2
Reconoce la emoción y regresa a la calma.
La frustración a veces tiende a activar respuestas impulsivas, como decir algo enojado, y es ahí donde luego se generan consecuencias negativas.
Se recomienda hacerte consciente de la emoción y buscar recuperar la calma.
Desde ahí analizar: ‘Ok, esto ya no va a salir como esperaba; ya se frustró esta parte de este día por esta situación, ¿qué puedo hacer?
Si estás muy frustrado y no encuentras una salida, pide ayuda, a veces creemos que nosotros solos tenemos que resolverlo y eso no es real, se vale pedir ayuda y construir soluciones con más personas.
Tienes que tener en cuenta que no todo va a pasar siempre como queremos o esperamos.
¿Cómo nos ajustamos a eso?
Tiene mucho que ver con una visión realista y la aceptación de la realidad, de saber que precisamente es esperado que las cosas no salgan tal cuál las imaginamos o deseamos.
Hay que hacer desde antes una lluvia de ideas con alternativas de cómo sí lograr el objetivo.
Piensa qué frases tienes que decirte a ti mismo, que tienes las habilidades o todos los aspectos para dar de ti, tus fortalezas y lo que está en tu control.
Acepta que hay cosas fuera de tu alcance, que no dependen de ti y que te van a frustrar; esa aceptación de que no puedes cambiar o controlar también es importante.
Algo que recomiendo siempre es recordar que nada es permanente: esa frustración también va a pasar.
Es una emoción que va a sentirse con cierta intensidad y luego va a bajar en la medida que también te conozcas e identifiques lo que estás sintiendo.
Si las frustraciones se acumulan se vale hablarlo, canalizar todo eso y no guardártelo, porque eso puede generar bombas que pueden detonar de mil formas.
Por eso es importante identificarlas e ir trabajándolas una por una.

Inmaculada Montañez
2025-07-30 18:17:09
Count answers
: 3
Para ayudar a una persona con frustración, es fundamental tener una buena actitud y comprender que se trata de una sensación temporal que se puede revertir. El individuo debe ser consciente del factor externo que ha causado la frustración y de cómo se siente al respecto. Algunos trucos que se recomiendan para sobrellevar la frustración son salir a dar un paseo, hacer ejercicio o practicar algún tipo de meditación. Estas prácticas contribuyen a calmar nuestra ira a corto plazo.
Hay algunas prácticas que pueden guiar a la persona frustrada: aceptar que no siempre se consigue lo que se quiere, por más que se luche por ello, es normal sentirse mal, y acéptalo e intenta calmar tu mente a través de esta aceptación. No te regodees en el victimismo, busca alternativas, analiza por qué no has conseguido lo que te proponías y cómo puedes hacerlo mejor. No dejes que otros te digan si conseguirás o no tus propósitos, lo que digan los demás no significa nada. Crea una guía de pasos a seguir para conseguir lo que te propones, pide ayuda, y celebra cada logro aunque no creas que sea importante. No hay que subestimar el alcance que pueden tener los pequeños avances.
Leer también
- ¿Qué puedo hacer para evitar la frustración?
- ¿Qué hay detrás de la frustración?
- ¿Cuál es la raíz de la frustración?
- ¿Cuáles son las 10 causas de la frustración?
- ¿Por qué una persona se siente frustrada?
- ¿Qué puedo hacer si me siento frustrado?
- ¿Cómo actúa una persona frustrada?
- ¿Qué órgano afecta la frustración?
- ¿Qué hago para sentirme mejor cuando estoy frustrada o frustrado?