¿Qué puedo hacer para evitar la frustración?

Gonzalo Ávalos
2025-07-30 21:36:44
Count answers
: 5
En primer lugar, hay que respirar hondo y tomarse tiempo para reaccionar, a fin de evitar acumular presión sobre uno mismo. La frustración como tal no enseña nada. No hay necesidad de generar una frustración que podría evitarse. Sin embargo, es importante aprender a acompañar las emociones para hacer frente a las frustraciones normales de la vida. Esto se aplica a todos. Si la presión del adulto aumenta, es preferible que se aparte para recuperar la compostura y su capacidad de corregulación. Es útil expresar las propias emociones y verbalizar las propias estrategias de autorregulación de la frustración y la ira. Validar todos los sentimientos, incluso los percibidos como negativos, porque son perturbadores. Es importante que los niños puedan sentir y reconocer que están frustrados, enfadados o tristes sin que se considere inapropiado en la vida cotidiana. No tenemos que ser perfectos, es una búsqueda inútil en cualquier caso.

Margarita Brito
2025-07-30 17:24:45
Count answers
: 2
Reconoce la emoción y regresa a la calma. La frustración a veces tiende a activar respuestas impulsivas, como decir algo enojado, y es ahí donde luego se generan consecuencias negativas. Por eso se recomienda hacerte consciente de la emoción y buscar recuperar la calma. Desde ahí analizar: ‘Ok, esto ya no va a salir como esperaba; ya se frustró esta parte de este día por esta situación, ¿qué puedo hacer? Usa técnicas de relajación para estabilizarte. Ten una técnica clave de relajación para desactivar esa respuesta y pensar con claridad. Haz una actividad agradable. A veces la gente dice que eso es como distraer o evitar, pero no. Lo que estás haciendo es manejar esa emoción desagradable para bajar su intensidad al generar una emoción más agradable, positiva, y desde ahí volver a pensar qué fue lo que pasó y qué puedo hacer. Anticipa escenarios y soluciones. Hay que hacer desde antes una lluvia de ideas con alternativas de cómo sí lograr el objetivo. Usa el autodiálogo para reconfortarte. Piensa qué frases tienes que decirte a ti mismo, que tienes las habilidades o todos los aspectos para dar de ti, tus fortalezas y lo que está en tu control. Ser realista y flexible. Acepta que hay cosas fuera de tu alcance, que no dependen de ti y que te van a frustrar; esa aceptación de que no puedes cambiar o controlar también es importante. La frustración tarde o temprano va a pasar. Algo que recomiendo siempre es recordar que nada es permanente: esa frustración también va a pasar. Es una emoción que va a sentirse con cierta intensidad y luego va a bajar en la medida que también te conozcas e identifiques lo que estás sintiendo. No veas solo el lado malo: enfócate en tus fortalezas. A partir de eso que te irrita, puedes ver cosas que han resultado bien y en las que has tenido un buen manejo; ver capacidades para encarar a la adversidad y afrontar mejor las frustraciones en el futuro. No acumules frustración: canalízala. Si las frustraciones se acumulan se vale hablarlo, canalizar todo eso y no guardártelo, porque eso puede generar bombas que pueden detonar de mil formas. Por eso es importante identificarlas e ir trabajándolas una por una. Si es necesario, pide ayuda. Si estás muy frustrado y no encuentras una salida, pide ayuda, a veces creemos que nosotros solos tenemos que resolverlo y eso no es real, se vale pedir ayuda y construir soluciones con más personas.
Leer también
- ¿Qué hay detrás de la frustración?
- ¿Cuál es la raíz de la frustración?
- ¿Cuáles son las 10 causas de la frustración?
- ¿Por qué una persona se siente frustrada?
- ¿Cómo ayudar a una persona con frustración?
- ¿Qué puedo hacer si me siento frustrado?
- ¿Cómo actúa una persona frustrada?
- ¿Qué órgano afecta la frustración?
- ¿Qué hago para sentirme mejor cuando estoy frustrada o frustrado?