:

¿Es el descanso activo mejor que el descanso regular?

Ana Caldera
Ana Caldera
2025-07-29 16:20:31
Count answers : 3
0
El descanso activo consiste en la realización de actividad física de menor exigencia que la llevada a cabo normalmente, es decir, que la prevista en el plan de entrenamiento seguido para alcanzar el objetivo. El descanso activo reporta muchos beneficios a nivel físico y mental. Sin embargo, nosotros hemos querido unificarlos y resumirlos en estos tres apartados para que resulten más comprensibles. Descanso mental A todos nos pasa. Cuando entrenamos para alcanzar un objetivo, como por ejemplo correr un maratón, ejercemos presión mental sobre nosotros mismos. Hasta tal punto que el mero hecho de descansar un día puede hacer que nos sintamos mal con nosotros mismos. En cambio, la realización de descansos activos ayuda a reducir la carga mental que se asocia a esta circunstancia. Incluso puede evitar que acabemos arrojando la toalla debido a la creencia de que somos incapaces de alcanzar la meta. Así que si notas que tu cabeza necesita parar, hazlo sin remordimientos. Aunque el descanso pasivo también es importante en muchas ocasiones, el descanso activo ofrece beneficios más notables en el corto plazo. Por ejemplo, mejora la circulación sanguínea y el reparto de nutrientes, lo que es sinónimo de un mejor rendimiento. Además, puede ser muy útil para tonificar tu figura y mantener una buena forma física. Todo esto te ayudará a mantener el nivel de motivación, ya que verás más claramente que tus esfuerzos están dando resultados.
Antonia Parra
Antonia Parra
2025-07-29 13:27:33
Count answers : 4
0
El descanso activo es fundamental para el cuerpo en aquellas personas que practican actividad física de forma regular, no solo para favorecer la recuperación del organismo sino también para aumentar el rendimiento. La clave es mantenerse activo pero sin el nivel de desgaste habitual, lo cual es necesario para: Evitar lesiones Aumentar la productividad del entrenamiento. Incrementar el oxígeno en los músculos y aportarles nutrientes, que son esenciales para su recuperación. Mejorar la circulación sanguínea, eliminando la sensación de entumecimiento o pesadez. Reducir el estrés del entrenamiento habitual. Incrementar el rendimiento No por llevar a cabo más actividad se es más productivo, de ahí que sea fundamental integrar el descanso activo en la práctica de entrenamiento habitual, para dar descanso al músculo sin pararlo de todo, de modo que cuesta mucho menos volver a arrancarlo. Para una práctica de 5 o 6 días de ejercicio a la semana es recomendable incluir uno o dos días de descanso activo. Tanto el sistema cardiovascular, como el respiratorio y el músculo esquelético necesitan descanso por eso es necesario una pauta adecuada de descanso intra sesión, inter sesión y a lo largo de la temporada.
Raquel Aranda
Raquel Aranda
2025-07-29 12:35:45
Count answers : 4
0
Sin duda, la recuperación activa es lo más indicado tras un entrenamiento muy intenso o una competición. Es decir, tras una tirada larga el domingo, o si corremos un maratón o un trail exigente, lo ideal el lunes es hacer un ejercicio muy suave o de poca intensidad para ayudar a eliminar los desechos metabólicos y facilitar la relajación muscular. En lugar de estar todo el lunes sin hacer nada, es idóneo mantenernos activos y en movimiento a baja intensidad. Cuanto más descansado esté nuestro organismo mejor rendirá, pero el descanso ‘activo’ nos ayuda a recuperarnos antes del esfuerzo intenso y, por otro lado, prepara nuestro organismo y musculatura para el siguiente entrenamiento. Eso sí, no todo es “descanso activo”, nuestro cuerpo también necesita reposo, una tregua. De ahí que en nuestro planning semanal de entrenos tenga que tener previsto descansos completos con descansos regenerativos.
Luis Miguel
Luis Miguel
2025-07-29 12:23:00
Count answers : 3
0
El descanso activo puede implicar la participación en actividades de baja intensidad, como caminar, nadar o hacer yoga, que permiten al cuerpo recuperarse del entrenamiento sin ejercer demasiada presión sobre los músculos y las articulaciones. Por otro lado, el descanso completo implica abstenerse de cualquier forma de ejercicio físico intenso, permitiendo al cuerpo recuperarse completamente. El mejor enfoque para determinar la cantidad de días de descanso es encontrar un equilibrio que permita la recuperación adecuada mientras se continúa progresando hacia los objetivos de entrenamiento. Se recomienda que los/as adultos/as sanos realicen al menos dos días de descanso activo o completo por semana. La cantidad de días de descanso necesarios de hacer ejercicio puede variar según varios factores, incluyendo el nivel de condición física, el tipo de entrenamiento, los objetivos personales y la capacidad de recuperación de cada uno.