:

¿Cuál es la diferencia entre día de descanso y día de descanso activo?

Eduardo Casares
Eduardo Casares
2025-07-29 17:14:46
Count answers : 9
0
El primer enfoque consiste en abstenerse de realizar cualquier actividad durante el periodo de descanso. En cambio, el descanso activo se basa en participar en alguna actividad deportiva durante el tiempo de relajación. Por tanto, el descanso activo implica una pausa en el ejercicio regular, pero mantiene un nivel de esfuerzo mínimo. Estos días, nuestros músculos se mantienen activos a través de actividades menos intensas y exigentes que las habituales. El descanso activo sigue aportando beneficios al cuerpo sin demandar el mismo esfuerzo que las sesiones diarias de entrenamiento. Y, al mismo tiempo, permite la recuperación del cuerpo entre una jornada y otra.
Alex Gurule
Alex Gurule
2025-07-29 14:44:27
Count answers : 3
0
Lo primero es diferenciar entre descanso activo y descanso pasivo: Descanso activo: durante el descanso, realizamos algún ejercicio de muy baja intensidad, pero no confundir con “hacer cardio”; en un descanso, el objetivo es recuperarse y lo que conseguimos es que haya más circulación sanguínea y con ello favorecer el aclaramiento de lactato. Descanso pasivo: buscamos una recuperación casi total de nuestro organismo. La duración puede variar, pero el fundamento de este tipo de descanso es recuperar el máximo de sustratos energéticos posibles durante su duración. Como vemos, ambos tipo de descansos, aunque buscan tu recuperación, no son para nada iguales. Si estás haciendo entrenamientos con cargas altas, lo ideal es que realices descansos pasivos, ya que consumen mucho ATP y PCr en cada serie y en cada repetición, y necesitas recuperarlos lo mejor posible. Pero si bien es cierto, cuando avances en tu entrenamiento, quizás sería interesante que, en las últimas series, hagas algún descanso activo, ya que te puede ayudar a que la sensación de fatiga disminuya y tu musculatura también se oxigene. Si tus entrenamientos están orientados a la hipertrofia o estética, es ideal que los conjugues, hagas tantos pasivos como activos, ya que dependerá del número de repeticiones que realices. Si estas entre 6 y 8 reps, mejor haz descanso pasivo y si estas sobre 12-15, sería ideal un descanso activo. Si tus entrenamientos son más de potencia, carrera o salto, no lo dudes, lo ideal es que descanses pasivamente, ya que necesitas recuperar el 100% de tus sustratos para darle calidad a cada serie, pero, ¡ojo! Si quieres potenciar también tu capacidad de repetir el esfuerzo, sería interesante que en algún entrenamiento (1 de cada 3) tus descansos sean activos. En general, como ves, realmente la ciencia arroja a líneas generales que el descanso es algo que hay que individualizar y que influyen tantos factores (intensidad, fatiga, fisiología…) que es imposible dar una “receta mágica”. Así que, resumidamente, te invitamos a que pruebes ambos tipos de descansos y estés muy atento a tus sensaciones y rendimiento para acertar qué estrategia se acomoda más a ti y a tus objetivos.
Raquel Agosto
Raquel Agosto
2025-07-29 12:45:03
Count answers : 3
0
Se conoce como descanso activo al período en el que una persona descansa de su rutina deportiva habitual pero, al mismo tiempo, sigue entrenando. Básicamente, realizando una actividad física con una intensidad, frecuencia y esfuerzo menor de lo que se acostumbra. Hacer un día de descanso activo consiste en dedicar nuestro día libre de entrenamiento a seguir en movimiento pero con actividades más livianas. Principalmente, reducir el cansancio mediante un método que ayuda a nuestro organismo a recuperarse antes. En lugar de controlar el tiempo entre series para no pasarnos, una buena alternativa es realizar un descanso activo entre series. La idea es seguir en movimiento entre una serie de ejercicios y otra, pero con una actividad de menor intensidad. Así nos recuperaremos y podremos trabajar otras partes del cuerpo. También mantendremos un ritmo constante y una presión sanguínea elevada, para no venirnos abajo y poder seguir entrenando con intensidad. Una recuperación activa entre series también nos ayudará a quemar más calorías porque activamos mucho más el metabolismo, ya que el cuerpo sigue trabajando cuando ya no estamos realizando un ejercicio intenso.