¿Cómo se trabaja la constancia?

Inmaculada Valencia
2025-07-30 04:06:13
Count answers
: 4
Para alcanzar esa constancia o disciplina mencionada, hay que establecer unos nuevos hábitos en nuestras rutinas diarias.
Identifica que es lo que quieres cambiar.
Escribe en una nota todos los hábitos que quieras cambiar.
Es mejor hacer una lista con 3 o 4 cosas que puedas ir cambiando poco a poco.
Crea un plan.
Ahora que sabemos qué queremos cambiar, tenemos que pensar en cómo realizarlo.
Establece un recordatorio.
Es verdad que a veces vamos más estresados y se nos olvida nuestro objetivo.
Es fácil recordarlo mediante una nota o incluso una alarma en el móvil.
Mide tus avances.
Cada cierto tiempo comprueba tu marca, ya sea levantar unos kilos más en un ejercicio, aguantar más tiempo en la carrera o a mayor velocidad, etc.
Recuerda que has de poner objetivos a corto plazo para no caer en la desmotivación.
Celebra tus avances.
Si has mejorado, célibralo.
Ya sea con la alegría de haberlo conseguido o con una cena con los amigos, lo importante es que sea algo que te guste.
Otros factores importantes para conseguir esa motivación suelen proceder de otros factores, como el sitio donde entrenas, la música, la alimentación, etc.
Mezcla el ocio con el deporte.
En lugar de quedar con tus amigos a tomar unas cervezas, queda con ellos para ir a la montaña, una ruta en bicicleta, etc.
No pienses en el deporte como una obligación, puedes pasar un rato agradable rodeado de los tuyos.
Conoce la música que más te ayuda.
La música tiene un poder importante en nuestro estado de ánimo, puede motivarnos para continuar cuando pensamos que ya no podemos.
Crea playlist con tus canciones favoritas y recuerda llevarlas contigo en tu entrenamiento.
Cuida la alimentación.
Este factor es clave para alcanzar nuestros objetivos más rápido.
Ponte siempre en manos de un experto que te asesore de forma personal.
Descansa.
Es un aspecto que suele olvidarse, pero clave en la vida.
Tenemos que dormir el tiempo necesario para recuperar nuestro cuerpo y nuestra mente.
Además, establece días de descanso del entrenamiento para no agobiarte y hacerlo más llevadero.

Alejandra Pelayo
2025-07-30 00:42:06
Count answers
: 4
La constancia se define como la voluntad inquebrantable y continuada en la determinación de hacer una cosa o en el modo de realizarla.
Esta capacidad se rige por procesos como la motivación, la capacidad de resolución de problemas o la capacidad para postergar la recompensa.
Por lo tanto, ser constante requiere de la conjunción de varias habilidades entrenables y accesibles.
Llevar las ideas hasta su término no siempre es fácil.
Antes de ponerte a ello, ármate de paciencia, pues adquirir hábitos es una carrera de fondo.
Por suerte, la motivación no es el único motor que te impulsará en el camino.
No seas demasiado duro contigo mismo: ser disciplinado es difícil.
Por el camino, los fallos son reales y necesarios: nadie instaura un hábito en su vida a la primera ni es un proceso lineal.
Sin embargo, recrearse en la frustración solo lleva al abandono.
Ser indulgente contigo mismo evita que te culpes por tus errores, pero también para levantarte y seguir intentándolo.
Un éxito lejano y un proceso lleno de baches llaman al abandono.
Por eso, fragmentarlo en etapas facilita mantenerse constante al ir realizando pequeños logros en los que recrearse.
Convivir con la frustración es otra carrera de fondo, pero aquí tienes algunos consejos para que no te frene:
Date tiempo para procesar las emociones y poder razonar en frío.
Sé flexible con tus estrategias: empeñarte en algo que falla sistemáticamente te impide avanzar en el proceso hacia tu logro, además de frustrarte continuamente.
Algunas personas encuentran útil tener una frase que, al repetirla varias veces, ayuda a reencauzarse en el camino: por ejemplo, repetirse “puedo volver a intentarlo” cada vez que se fracase.
De esta forma, evitarás caer en la rumia de lo negativo de la situación.
Crear un hábito no es un proceso lineal, sino que se parece más a una cordillera.
En algún momento lograrás tu objetivo, pero por el camino puede que te parezca demasiado lejano.
No te rindas.