:

¿Cómo se realiza un descanso activo?

Francisco Alcala
Francisco Alcala
2025-07-29 13:43:59
Count answers : 5
0
El descanso activo es esencial para conseguir mejores resultados de rendimiento y de forma física. El descanso activo es fundamental para el cuerpo en aquellas personas que practican actividad física de forma regular, no solo para favorecer la recuperación del organismo sino también para aumentar el rendimiento. El descanso activo consiste en dejar de realizar durante un periodo de tiempo la rutina de ejercicio habitual pero, al mismo tiempo, seguir entrenando o practicar algún tipo de actividad diferente. El descanso pasivo supondría no hacer absolutamente nada, aunque el cuerpo y el organismo sigue funcionando pero en el descanso activo se lleva a cabo algún tipo de actividad, eso sí de menor intensidad y diferente a la acostumbrada.
Miguel Laboy
Miguel Laboy
2025-07-29 11:38:06
Count answers : 2
0
El descanso activo implica realizar actividades de baja intensidad para estimular la circulación, acelerar la regeneración muscular y reducir la fatiga sin sobrecargar el cuerpo. En términos simples: sigues en movimiento, pero sin exigir demasiado a tu cuerpo. Esto ayuda a eliminar toxinas, reducir la rigidez muscular y mantener el nivel físico sin perder ritmo. Puedes hacer actividades como estiramientos y movilidad, caminatas o trotes ligeros, yoga o pilates, natación recreativa, o ducha de agua fría. Es importante no pasarte de intensidad, hidratarte y consumir los nutrientes adecuados, y no descuidar el sueño. El descanso activo es clave para recuperarte más rápido, prevenir lesiones y mantener tu cuerpo listo para el siguiente desafío.
Lara Rico
Lara Rico
2025-07-29 11:37:12
Count answers : 0
0
El descanso activo consiste en dejar de realizar durante un periodo de tiempo la rutina de ejercicio habitual pero, al mismo tiempo, seguir entrenando o practicar algún tipo de actividad diferente. La clave es mantenerse activo pero sin el nivel de desgaste habitual. Si se están realizando ejercicios de fuerza será necesario trabajar otros grupos musculares, o trabajar de forma diferente para involucrar otras fibras, y con una carga, volumen e intensidad diferentes. Para una práctica de 5 o 6 días de ejercicio a la semana es recomendable incluir uno o dos días de descanso activo. La elección del tipo de ejercicio para los días de descanso activo dependerá de: El estado físico previo de la persona El tipo de práctica deportiva habitual La intensidad de la actividad habitual La cercanía o no de una competición Las propias preferencias del deportista. Así, para una persona que practica habitualmente algún tipo de actividad aeróbica, como podría ser correr, o que realiza de forma regular entrenamiento de fuerza sería conveniente dedicar uno o dos días a la semana a practicar actividades entre un amplio grupo para elegir y entre las que se incluyen: Yoga Pilates Realizar hipopresivos Estiramiento Caminar, preferentemente y si es posible en contacto con la naturaleza Salir en bicicleta Nadar Bailar Aquadance Aquagym. La clave está en trabajar el cuerpo de forma diferente y sin alcanzar la misma frecuencia cardiaca que en los días de práctica habitual para que el gasto de energía sea menor.