¿Qué es el castigo en modificación de conducta?

Claudia Fuentes
2025-07-30 04:47:28
Count answers
: 1
El castigo es un procedimiento a través del cual se disminuye la probabilidad de que se repita una conducta en el futuro. Al igual que en el reforzamiento, un estímulo actuará o no como castigo según la función o el efecto que tenga sobre la conducta, más que por su topografía. Un estímulo actuará como castigo solo cuando consiga influir en la conducta disminuyéndola. Si no ocurre nada será porque no está cumpliendo con esa función. El castigo puede ser positivo, cuando a la conducta que se desea eliminar le sigue la aparición de algo malo o que no le gusta a la persona, o negativo, cuando tras realizar una conducta determinada se eliminan ciertos privilegios o no se permite acceder a algo que se desea. Hay dos tipos de castigo negativo: Tiempo fuera, si a la conducta le sigue un periodo de tiempo en el cual no se puede acceder a reforzadores, y Coste de respuesta, se retira algo de lo que se estaba disfrutando hasta ese momento. Cuando hablamos de influir sobre el comportamiento siempre tenemos que hablar en términos de probabilidad ya que el hecho de aplicar técnicas de modificación de conducta no asegura que el efecto sea el deseado.

Verónica Galván
2025-07-30 03:20:32
Count answers
: 3
El castigo es un tipo de técnica de modificación de conducta basada en el conductismo, concretamente en el condicionamiento operante, el cual se basa en que la realización de una conducta y su frecuencia está influenciada por las consecuencias que tenga dicha conducta.
En el caso del castigo, estaríamos ante un tipo de procedimiento mediante el cual se pretende influir en la frecuencia de un comportamiento para provocar una disminución de ésta, o bien su completa eliminación.
Existen dos tipos de castigo en función de si actúan mediante la administración de estímulos aversivos o la eliminación de una estimulación positiva: el castigo positivo y el castigo negativo respectivamente.
En ambos casos el castigo debe aplicarse de manera contingente a la conducta a disminuir, de manera que pueda considerarse una consecuencia de la acción.
El castigo positivo es aquél en el que se aplica un estímulo aversivo para el sujeto ante la realización de una conducta determinada, haciendo del estímulo una consecuencia de su realización, con el fin de que el individuo disminuya la frecuencia o deje de realizar la conducta en cuestión.
El funcionamiento básico del castigo negativo se basa en la retirada de un estímulo deseado y reforzador por parte del sujeto ante la realización de una conducta concreta, de manera que el sujeto disminuya su frecuencia en prevención de dicha pérdida.
En resumen, en el castigo negativo se retira algo que la persona desea cada vez que hace la conducta indeseada.
Leer también
- ¿Qué significa sobrecorrección?
- ¿Cuáles son los tipos de sobrecorrección?
- ¿Qué es la sobrecorrección positiva?
- ¿La sobrecorrección es un procedimiento de castigo?
- ¿Qué es la sobrecorrección restitutiva?
- ¿Qué es sobrecorrección de manejo?
- ¿Qué es la recalibración cognitiva?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de castigos?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del castigo como herramienta de corrección?