:

¿Qué se considera descanso activo?

Arnau Sáez
Arnau Sáez
2025-07-29 16:46:48
Count answers : 3
0
El descanso activo se basa en participar en alguna actividad deportiva durante el tiempo de relajación. Por tanto, el descanso activo implica una pausa en el ejercicio regular, pero mantiene un nivel de esfuerzo mínimo. Estos días, nuestros músculos se mantienen activos a través de actividades menos intensas y exigentes que las habituales. El descanso activo sigue aportando beneficios al cuerpo sin demandar el mismo esfuerzo que las sesiones diarias de entrenamiento. Y, al mismo tiempo, permite la recuperación del cuerpo entre una jornada y otra.
Laia Quintanilla
Laia Quintanilla
2025-07-29 13:08:35
Count answers : 3
0
El descanso activo consiste en dejar de realizar durante un periodo de tiempo la rutina de ejercicio habitual pero, al mismo tiempo, seguir entrenando o practicar algún tipo de actividad diferente. El descanso pasivo supondría no hacer absolutamente nada, aunque el cuerpo y el organismo sigue funcionando pero en el descanso activo se lleva a cabo algún tipo de actividad, eso sí de menor intensidad y diferente a la acostumbrada. La clave es mantenerse activo pero sin el nivel de desgaste habitual. Si se están realizando ejercicios de fuerza será necesario trabajar otros grupos musculares, o trabajar de forma diferente para involucrar otras fibras, y con una carga, volumen e intensidad diferentes. La elección del tipo de ejercicio para los días de descanso activo dependerá del estado físico previo de la persona, el tipo de práctica deportiva habitual, la intensidad de la actividad habitual, la cercanía o no de una competición, las propias preferencias del deportista. Para una persona que practica habitualmente algún tipo de actividad aeróbica, como podría ser correr, o que realiza de forma regular entrenamiento de fuerza sería conveniente dedicar uno o dos días a la semana a practicar actividades entre un amplio grupo para elegir y entre las que se incluyen yoga, pilates, realizar hipopresivos, estiramiento, caminar, preferentemente y si es posible en contacto con la naturaleza, salir en bicicleta, nadar, bailar, aquadance, aquagym. La clave está en trabajar el cuerpo de forma diferente y sin alcanzar la misma frecuencia cardiaca que en los días de práctica habitual para que el gasto de energía sea menor.
Inés Lucio
Inés Lucio
2025-07-29 11:24:24
Count answers : 6
0
A diferencia del descanso pasivo, el descanso activo implica realizar actividades de baja intensidad para estimular la circulación, acelerar la regeneración muscular y reducir la fatiga sin sobrecargar el cuerpo. En términos simples: sigues en movimiento, pero sin exigir demasiado a tu cuerpo. Esto ayuda a eliminar toxinas, reducir la rigidez muscular y mantener el nivel físico sin perder ritmo. El descanso activo es muy importante para la prevención de lesiones. Actividades que se pueden hacer en el descanso activo: estiramientos y movilidad, caminatas o trotes ligeros, yoga o pilates, natación recreativa, ducha de agua fría.