:

¿Cuáles son los 4 tipos de castigos?

Sandra Toro
Sandra Toro
2025-07-30 05:45:26
Count answers : 4
0
A partir de los 2 años: Reprimendas verbales. Las reprimendas verbales pueden ser utilizadas muy de vez en cuando, como por ejemplo en situaciones que entrañen algún tipo de peligro. A partir de los 3 años: Sobrecorrección. Éste tipo de castigo es muy eficaz, utiliza consecuencias punitivas basadas en el esfuerzo. De los 2 a los 10 años: Tiempo fuera. Se aplica retirando al niño pequeño del lugar donde ha tenido una mala conducta como por ejemplo pelear con su hermano, dar patadas a un compañero de juego… Desde los 3-4 años hasta la adolescencia: Sanciones, retirada de privilegios, reforzadores o estímulos. Es el típico castigo de ‘te quedas sin postre’, ‘hoy sin dibujos’, ‘no vas al parque’. Pero también entra en esta categoría de castigo la retirada de juguetes, consolas, tabletas, móviles y ordenadores en el caso de niños más mayores y adolescentes.
Guillem Galván
Guillem Galván
2025-07-30 05:20:07
Count answers : 2
0
Existen dos formas de castigar: La primera consiste en dar un estímulo desagradable y la segunda en quitar un estímulo agradable. Se llaman «positivos» o «negativos» según añadan o eliminen algo. Castigo «positivo»: intenta disminuir una determinada respuesta que no es adecuada a través de una consecuencia desagradable. Castigo «negativo»: disminuye la conducta no adecuada a través de suprimir una conducta agradable. El tipo de castigo: el castigo aplicado, tanto el «positivo» como el «negativo», tiene que tener significado para el niño, es decir, ha de ser algo que valore pero sin tratar de fastidiarle.
Adam Ros
Adam Ros
2025-07-30 05:18:17
Count answers : 4
0
Existen dos tipos de castigo en función de si actúan mediante la administración de estímulos aversivos o la eliminación de una estimulación positiva: el castigo positivo y el castigo negativo respectivamente. El castigo positivo es aquél en el que se aplica un estímulo aversivo para el sujeto ante la realización de una conducta determinada, haciendo del estímulo una consecuencia de su realización, con el fin de que el individuo disminuya la frecuencia o deje de realizar la conducta en cuestión. El castigo negativo se basa en la retirada de un estímulo deseado y reforzador por parte del sujeto ante la realización de una conducta concreta, de manera que el sujeto disminuya su frecuencia en prevención de dicha pérdida. En resumen, en el castigo negativo se retira algo que la persona desea cada vez que hace la conducta indeseada.
Margarita Urrutia
Margarita Urrutia
2025-07-30 05:15:38
Count answers : 3
0
Pérdida de tiempo de recreo. Tareas adicionales Pérdida de otros privilegios Detención
Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-07-30 02:53:50
Count answers : 4
0
Un castigo puede definirse como una consecuencia que sigue a un comportamiento para que la repetición de ese comportamiento concreto sea menos frecuente en el futuro. El objetivo de un castigo es reducir su frecuencia. Según la psicología, el castigo positivo es la inclusión de algo desagradable para que se reduzca el comportamiento inicial. Un conductor supera el límite de velocidad permitido ignorando las señales de tráfico y más tarde recibe una multa por ello. El mal comportamiento es conducir de manera irresponsable y la inclusión el pago de la multa. Un padre que quiere que su hijo deje de comerse las uñas, le aplica un producto en estas que hará que cada vez que se meta los dedos en la boca le produzca un sabor desagradable. El mal comportamiento es comerse las uñas y la inclusión es el líquido de uñas. Castigo negativo diferencia del castigo positivo, en el que se añade algo desagradable, en el castigo negativo se elimina algo agradable. Ante un niño que no se esfuerza en el colegio y saca malas notas porque se pasa el día jugando a la consola, un padre le limita las horas de ocio. En este caso se elimina algo que al niño le gusta (jugar a la consula). Cuando un niño solo come dulces y cosas no saludables en vez llevar una dieta más variada y comer verduras, se le suele quitar de la vista todo aquello que le es perjudicial para que comience a probar otras cosas. Se elimina algo que al niño le gusta (dulces). La diferencia clave entre el castigo positivo y el negativo es que mientras que en el castigo positivo se añade algo negativo para reducir la recurrencia de un comportamiento concreto, en el castigo negativo se elimina algo positivo. En ambos casos, al añadir o quitar algo se desalienta un patrón de comportamiento que se ha considerado incorrecto, y dependiendo de las características y necesidades individuales del niño se aplicará un tipo de castigo u otro.
Martín Alcaráz
Martín Alcaráz
2025-07-30 01:59:58
Count answers : 3
0
Castigo Negativo Reprimendas Tiempo fuera Retirar un estímulo grato cuando se presenta determinada conducta. Palabras negativas que siguen de una conducta no grata, se acompaña de miradas intensas y/o apretones. El lenguaje verbal en esta caso se vuelve en estimulo condicionado y el apretón el incondicionado. Castigo positivo Castigos que producen dolor