:

¿Qué tipos de desviaciones hay?

Pedro Lomeli
Pedro Lomeli
2025-07-29 10:11:54
Count answers : 6
0
Las desviaciones de la lengua que el poeta usa en su obra se pueden ver desde tres puntos de referencia o también llamados niveles de la lengua: Fónico fonológico (sonidos) Morfosintáctico (estructura de las palabras) Semántico (significado de las palabras). Es importante subrayar que con frecuencia nos vamos a encontrar estos tres niveles de la lengua poética superpuestos o encimados, por decirlo de una forma más gráfica y, ello implica que deberemos realizar varias lecturas de un poema para poder comprenderlo.
Valentina Miranda
Valentina Miranda
2025-07-29 09:30:53
Count answers : 4
0
Las desviaciones tienen unidades de la escala de medición. Es posible adimensionalizarlas de dos maneras. Una forma es dividir por una medida de escala, la mayoría de las veces es la desviación estándar de la población, en unidades tipificadas, o la desviación estándar de la muestra, cuando se studentiza. En cambio, se puede escalar por la ubicación, en vez de por la dispersión: la fórmula para calcular una desviación porcentual es restar el valor observado menos el valor aceptado, y dividir la diferencia por el valor aceptado, multiplicando el resultado por 100%. Desviación media con signo: Cuando se considera un estimador no sesgado, el promedio de las desviaciones con signo en el conjunto de todas las observaciones del valor del parámetro de población no observada, promedia cero en un número arbitrariamente grande de muestras. Desviación típica: es la medida de dispersión utilizada con más frecuencia: utiliza desviaciones de cuadráticas y tiene propiedades deseables, pero no es robusta. Desviación media: es la suma de los valores absolutos de las desviaciones dividida por el número de observaciones. Desviación absoluta mediana: es una indicador estadístico robusto que usa las desviaciones absolutas respecto a la mediana. Máxima desviación absoluta: es una medida muy poco robusta, que utiliza la desviación absoluta máxima.