:

¿Qué hacer si se detectan desviaciones?

Luisa Zamudio
Luisa Zamudio
2025-07-29 11:23:19
Count answers : 2
0
Mediante el control financiero se evitan sorpresas en el momento del cierre del periodo fiscal, ya que es el mejor método para desviaciones en los presupuestos y líneas operacionales o estratégicas de la empresa para poder corregirlas cuanto antes. El control financiero permite saber exactamente en qué márgenes, a nivel de presupuestos, inversiones, etc., se mueve la empresa para poder compensar, equilibrar y corregir las desviaciones detectadas en los objetivos previstos. No obstante, en ocasiones resulta complejo saber cuál es la causa exacta de una desviación detectada por el control financiero, puesto que un descenso de las ventas de un producto puede no ser un problema de los comerciales, ni del departamento de marketing, sino una consecuencia de fallos en la producción o de la aparición de un nuevo y fuerte competidor. Contratar a profesionales verdaderamente especializados en control financiero, ya sea a nivel interno de la empresa o utilizando los servicios de una consultora externa. Adquirir herramientas de control financiero de calidad y aprender a usarlas correctamente Fijarse en los problemas de índole financiero que la propia experiencia o la de otras empresas ha demostrado que suelen ser habituales: Inventarios excesivos: pérdidas por deterioro, almacenaje, obsolescencias, etc. Exceso de facturas por cobrar y pagar. Inversión en activos fijos tangibles por encima de las necesidades de la empresa. Condiciones operativas de un nivel inferior a la competencia. Volumen de ventas muy elevado y no proporcional a la fuente de medios propios. Problemas de stock y logística. Inversiones inadecuadas. Gastos excesivos en algunos departamentos o partidas. Desequilibrios en la situación del activo, el pasivo y/o el patrimonio neto. A la hora de tomar las decisiones correctivas adecuadas, no se debe olvidar que las empresas y organizaciones, sobre todo si son de tamaño considerable, son como un gran engranaje donde sus diversas y múltiples piezas se interrelacionan, afectándose las unas a las otras.