Desviación informal, desviación formal, desviación positiva, desviación negativa, desviación individual, desviación grupal, desviación cultural y desviación psicológica son los tipos de desviación.
Desviación primaria se refiere a comportamientos o acciones que contradicen las normas sociales aceptadas, pero que no resultan en una identidad desviada.
Desviación secundaria ocurre cuando un individuo adopta una identidad desviada en respuesta a ser etiquetado como desviado por la sociedad.
La desviación legal implica actividades que violan la ley, como el robo, el fraude, el vandalismo, etc.
Desviación profesional se refiere a comportamientos desviados dentro de profesiones o campos específicos, como la mala conducta ética de un médico, abogado o contador.
Desviación positiva se relaciona con comportamientos que desafían las normas sociales en beneficio del individuo o la sociedad, como la lucha por los derechos civiles o la resistencia pacífica.
Desviación negativa incluye acciones que causan daño o perjuicio, como el crimen, la violencia, el abuso, etc.
Desviación individual se refiere a comportamientos desviados llevados a cabo por un solo individuo.
Desviación grupal implica comportamientos desviados adoptados por un grupo de personas que pueden incluir actividades ilegales, como la delincuencia organizada.
La desviación cultural implica comportamientos o prácticas que no se ajustan a las normas establecidas dentro de una sociedad, variando en percepción de lo aceptable o normal entre distintas culturas y contextos sociales.
La desviación psicológica comprende patrones de pensamiento, emoción o conducta que se alejan de las normas aceptadas en términos de salud mental, manifestándose a través de trastornos o comportamientos atípicos en el contexto psicológico o emocional.