:

¿Por qué me pongo nervioso al competir?

Helena Sola
Helena Sola
2025-07-17 10:53:29
Count answers : 8
0
Los nervios, la ansiedad, existen por un motivo: preparan al organismo para enfrentarse a situaciones amenazantes o peligrosas. En un principio, estar nervioso o ansioso no debería ser malo, siempre que tengamos frente a nosotros una amenaza real para la salud, para la supervivencia, esto nos ayudará, preparando nuestro organismo para luchar o huir. Estaréis de acuerdo conmigo en que una competición, ya sea un partido, una carrera… es una situación neutra, ni buena ni mala. Nuestra supervivencia no depende de ello. Solo nosotros somos responsables de interpretarlo como algo amenazante. Si interpretamos el partido de esta manera, nuestro organismo actuará como si tuviera delante un peligro real, y se preparará para luchar o huir, poniendo en marcha el mecanismo de la ansiedad. El exceso de nervios disminuye tu autoconfianza y te impide concentrarte para rendir al máximo. Cuando interpretamos una situación normal como puede ser una competición deportiva, como amenazante, aumentan nuestros nervios, disminuye la confianza en nuestras propias capacidades y nuestra concentración puede verse perjudicada. Esto nos impedirá mostrar nuestro verdadero rendimiento en la cancha.
Álvaro Bermejo
Álvaro Bermejo
2025-07-17 10:50:02
Count answers : 8
0
La competición es un acontecimiento que supone una evaluación de la actuación personal por parte de los demás. Hay 4 variables que definen porqué los deportistas sufren un proceso de estrés o, como se conoce coloquialmente, se ponen nerviosos. La primera es lo novedosa que sea la situación. Cuanto más novedosa sea la situación, más estrés sufrirá el deportista. La segunda es la incertidumbre. Cuanta más incertidumbre genere la situación, más estrés sufrirá el deportista. La sensación de descontrol es otro factor, si no controlo lo que ocurre, tendré más estrés. Por último, la situación debe suponer una amenaza para la personalidad, si yo vinculo la valoración que hago de mí mismo como persona al resultado de la competición, estaré mucho más preocupado por el posible resultado y eso me generará más estrés. Estos 4 componentes del estrés o ponerse nervioso no tienen por qué darse simultáneamente, pero cuanto más se den, mayores serán los nervios que sienta el deportista antes de competir.
Vega Carmona
Vega Carmona
2025-07-17 09:41:12
Count answers : 6
0
Competir suele causar un poco de estrés y esto puede ser positivo. Un poco de estrés ayuda al cuerpo a enfrentar un desafío y te impulsa a esforzarte un poco más. Pero un exceso de estrés puede hacer desaparecer la diversión del deporte y entorpecer el rendimiento. A continuación, encontrarás algunas cosas que pueden causar estrés en los deportes: concentrarse en ganar una agenda cargada falta de interés comparación con los demás. En el deporte siempre habrá algo de estrés, por eso es importante saber manejarlo. Puedes probar las siguientes técnicas: Cambiar la mentalidad, piensa en positivo y desarrolla el habla positiva contigo mismo. Para ayudar a mantener las ideas negativas alejadas, repítete a ti mismo frases como las siguientes: "aprendo de mis errores", "controlo lo que siento", "¡puedo hacer este gol!". También puedes tratar de "verte" teniendo éxito. Cierra los ojos e imagina cómo haces un gran pase, un buen tiro o un gol.
Óscar Gaitán
Óscar Gaitán
2025-07-17 07:15:37
Count answers : 3
0
La ansiedad nos prepara para hacer frente a una situación, es decir, en este caso, la ansiedad nos pone a punto para poder competir. De hecho, muchos deportistas han manifestado en alguna ocasión que sienten nervios antes de la competición, pero que estos les sirven para saber que están preparados, que sin ellos no podrían competir. La ansiedad antes de la competición no es un problema. Se convierte en un problema cuando esta es muy elevada y nos limita y bloquea, es decir, cuando afecta a nuestro rendimiento. La respuesta rápida a esta situación puede ser que la ansiedad afecta al rendimiento del deportista, afectando a su concentración, toma de decisión, creatividad, coordinación y/o ejecución técnica, entre otras habilidades psicológicas y/o físicas. No intentar luchar contra ella, aceptar que en este momento la tenemos. Saber que la ansiedad, como cualquier emoción, tiene unos síntomas fisiológicos, que son los que identificamos como algo aversivo. Me gusta metaforizar que cuando tenemos ansiedad competimos dos en lugar de uno, y no pasa nada. La ansiedad no es mala, no pasa nada por tenerla, de hecho, nos prepara para competir, nos aporta beneficios, y no hay que luchar contra ella.