:

¿Cómo quitar los nervios antes de un torneo?

Eva Berríos
Eva Berríos
2025-07-17 06:39:39
Count answers : 5
0
Una buena preparación reduce la incertidumbre y aumenta la confianza. Entrenar con regularidad, seguir una rutina de calentamiento y conocer la estrategia del equipo ayuda a sentirse más seguro antes de jugar. Las técnicas de respiración profunda pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir la tensión. Inhalar lentamente por la nariz, mantener el aire unos segundos y exhalar por la boca relaja el cuerpo y la mente. Cambiar la mentalidad y enfocarse en las propias fortalezas en lugar de los errores posibles ayuda a jugar con más confianza. Repetirse frases como “Estoy preparado” o “Voy a dar lo mejor de mí” refuerza la seguridad. Imaginar jugadas exitosas, buenos pases o un disparo acertado ayuda a reducir la ansiedad y fortalecer la confianza en el campo. Usar esa energía para estar más atento, reaccionar más rápido y dar el máximo en el partido puede marcar la diferencia. Con preparación, control de la respiración, pensamientos positivos y visualización, cualquier jugador puede entrar al campo con confianza y disfrutar del juego. Superar los nervios antes de un partido no significa eliminarlos por completo, sino aprender a manejarlos para que jueguen a favor y no en contra.
Carmen Ros
Carmen Ros
2025-07-17 04:55:27
Count answers : 3
0
Prepárate bien. Es menos probable que te bloquees si estás bien preparado. Ensaya todo lo posible y practica cada vez que puedas hacerlo. Practica hasta que te sientas relajado y preparado. Nada calma los nervios como la confianza de saber que estás preparado. Prepárate mentalmente. En lugar de pensar en lo que podría salir mal, busca energía positiva. Mira lo que hace un equipo de fútbol americano antes de salir a la cancha. Se reúnen y rezan o cantan una canción del equipo para alentarse con energía positiva y espíritu de equipo. Puedes hacer lo mismo sin importar si debes presentarte solo o en grupo. Pídele a un amigo que te dé una charla motivadora. Prepárate una para ti mismo. Dite a ti mismo "¡Puedo hacerlo!", "Estoy preparado para lograrlo, ¡vamos!" o "Esto va a ser muy entretenido". Aprende maneras de relajarte. Los jóvenes destacados que deben hacer presentaciones, como los gimnastas olímpicos y los músicos solistas, hablan acerca de cuán importante es prepararse tanto para los nervios previos a la presentación como para la presentación en sí misma. Descubre qué técnica es la mejor para ti, después haz un plan para usar esa técnica mientras esperas el momento de una gran presentación. No tengas miedo de la sensación de nerviosismo. Cuando sientas nervios, no desesperes. No permitas que ese sentimiento te detenga o te intimide. Simplemente déjalo pasar. Recuérdate a ti mismo que es natural, se trata simplemente del sistema nervioso haciendo lo necesario para que estés preparado. Debes saber que depende de ti usar esto a tu favor. Usa tu charla positiva y las estrategias para tranquilizarte para lograrlo. Después, ¡sal a brillar! Cuídate a ti mismo. Antes de las grandes presentaciones es fácil que te olvides de cuidarte porque pasas mucho tiempo ensayando y practicando. Te verás y te sentirás mejor si duermes lo suficiente y comes comidas saludables antes de la presentación. El ejercicio físico también puede ayudarte a sentirte bien y, junto con el sueño y la alimentación, es una excelente manera de evitar que las hormonas del estrés se salgan de control.
Rosa María Garica
Rosa María Garica
2025-07-17 01:54:28
Count answers : 5
0
Los nervios, la ansiedad, existen por un motivo: preparan al organismo para enfrentarse a situaciones amenazantes o peligrosas. La respuesta es: cuando interpretamos como amenazante algo que en un principio no lo es. Estaréis de acuerdo conmigo en que una competición, ya sea un partido, una carrera… es una situación neutra, ni buena ni mala. Nuestra supervivencia no depende de ello. Piensa por un momento ¿es realmente la competición una situación tan amenazante como piensas? Solo nosotros somos responsables de interpretarlo como algo amenazante. El exceso de nervios disminuye tu autoconfianza y te impide concentrarte para rendir al máximo. Cuando interpretamos una situación normal como puede ser una competición deportiva, como amenazante, aumentan nuestros nervios, disminuye la confianza en nuestras propias capacidades y nuestra concentración puede verse perjudicada. Entonces… ¿Como interpretar la futura competición para no ponerme demasiado nervioso? Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo como un reto, un desafío será mucho mas positivo. Los retos son motivantes, plantearte una competición deportiva como un desafío aumentará tu sensación de confianza en ti mismo y mantendrá tu concentración focalizada en lo que debes hacer para superarlo. Tomate la competición como un RETO!! como una OPORTUNIDAD de conseguir algo importante y que realmente deseas. Conseguir una adecuada inteligencia emocional y un buen autocontrol de nuestra conducta son habilidades fundamentales para enfrentar los nervios que supone competir. Es importante también aprender técnicas de gestión emocional y manejo de la activación (nervios, estrés, ansiedad, ganas…). Plantearte la competición como un reto aumentará tu motivación.