¿Por qué me pongo nervioso en la competición?

Rocío Bustamante
2025-07-17 09:11:27
Count answers
: 5
Competir suele causar un poco de estrés y esto puede ser positivo. Un poco de estrés ayuda al cuerpo a enfrentar un desafío y te impulsa a esforzarte un poco más. Pero un exceso de estrés puede hacer desaparecer la diversión del deporte y entorpecer el rendimiento. A continuación, encontrarás algunas cosas que pueden causar estrés en los deportes: concentrarse en ganar una agenda cargada falta de interés comparación con los demás. El deporte es una forma estupenda de pasarla bien mientras nos mantenemos en forma y disfrutamos de pasar tiempo con amigos. Pero no siempre es fácil mantener la calma cuando pareciera que las personas que nos rodean piensan que lo único importante es ganar.

Óscar Quintero
2025-07-17 07:43:50
Count answers
: 6
Los nervios, la ansiedad, existen por un motivo: preparan al organismo para enfrentarse a situaciones amenazantes o peligrosas.
Pero cuando la ansiedad es un problema es cuando interpretamos como amenazante algo que en un principio no lo es.
Esto nos impedirá mostrar nuestro verdadero rendimiento en la cancha.
Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo como un reto, un desafío será mucho mas positivo.
Los retos son motivantes, plantearte una competición deportiva como un desafío aumentará tu sensación de confianza en ti mismo y mantendrá tu concentración focalizada en lo que debes hacer para superarlo.
Tomate la competición como un RETO!!
como una OPORTUNIDAD de conseguir algo importante y que realmente deseas.
Plantearte la competición como un reto aumentará tu motivación.

Salma Esteban
2025-07-17 06:02:29
Count answers
: 7
La ansiedad nos prepara para hacer frente a una situación, es decir, en este caso, la ansiedad nos pone a punto para poder competir. De hecho, muchos deportistas han manifestado en alguna ocasión que sienten nervios antes de la competición, pero que estos les sirven para saber que están preparados, que sin ellos no podrían competir. La ansiedad antes de la competición no es un problema. Se convierte en un problema cuando esta es muy elevada y nos limita y bloquea, es decir, cuando afecta a nuestro rendimiento. Se trata de una situación muy habitual en el mundo del deporte: si paramos a pensar seguramente recordemos varios ejemplos de deportistas, profesionales o no, que entrenan mejor que compiten. La respuesta rápida a esta situación puede ser que la ansiedad afecta al rendimiento del deportista, afectando a su concentración, toma de decisión, creatividad, coordinación y/o ejecución técnica, entre otras habilidades psicológicas y/o físicas. La ansiedad no es mala, no pasa nada por tenerla, de hecho, nos prepara para competir, nos aporta beneficios, y no hay que luchar contra ella.

María Carmen Quezada
2025-07-17 05:31:50
Count answers
: 4
La competición es un acontecimiento que supone una evaluación de la actuación personal por parte de los demás. Hay 4 variables que definen porqué los deportistas sufren un proceso de estrés o, como se conoce coloquialmente, se ponen nerviosos. La primera es lo novedosa que sea la situación. Cuanto más novedosa sea la situación, más estrés sufrirá el deportista. La segunda es la incertidumbre. Cuanta más incertidumbre genere la situación, más estrés sufrirá el deportista. La sensación de descontrol es también un factor importante. Si no controlo lo que ocurre, tendré más estrés. La situación debe suponer una amenaza para la personalidad, si yo vinculo la valoración que hago de mí mismo como persona al resultado de la competición, estaré mucho más preocupado por el posible resultado y eso me generará más estrés. Cuanto más se den estos componentes, mayores serán los nervios que sienta el deportista antes de competir.

Mar Guevara
2025-07-17 05:27:24
Count answers
: 5
La ansiedad previa es natural y, en cierta medida, puede ser beneficiosa, ya que activa el cuerpo y la mente. Sin embargo, cuando los nervios se vuelven excesivos, pueden afectar el desempeño. Sentirse seguro de que se ha entrenado lo suficiente y de que se han practicado las estrategias necesarias genera confianza y reduce la incertidumbre. La respiración y la relajación juegan un papel fundamental. Técnicas como la respiración diafragmática o la respiración profunda permiten reducir la tensión y mejorar el control de la ansiedad.
Leer también
- ¿Cómo quitar los nervios antes de un torneo?
- ¿Cómo calmar los nervios del torneo?
- ¿Cómo controlar los nervios en una competencia?
- ¿Qué hacer para no ponerse nervioso en un partido de fútbol?
- ¿Cómo quitar los nervios en 5 minutos?
- ¿Por qué siempre estoy nervioso antes de un partido?
- ¿Por qué me pongo nervioso al competir?
- ¿Cómo tranquilizar el sistema nervioso?