:

¿Por qué siempre estoy nervioso antes de un partido?

Saúl Pedroza
Saúl Pedroza
2025-07-17 10:30:53
Count answers : 2
0
Un ataque de ansiedad puede producir efectos muy desagradables a nivel físico. Además, un ataque de ansiedad potencia el nivel de pensamiento negativo que puede llegar a bloquear incluso el rendimiento físico de un deportista que no soporta la presión del momento puesto que uno de los efectos de la ansiedad es la percepción de incapacidad momentánea que experimenta la persona para controlar la situación como consecuencia de ese efecto de irrealidad que produce un nivel ansiedad alto. El «miedo» es positivo. Cambia el chip y centra tu atención en el lado positivo del miedo que también lo tiene. El temor te ayuda a ser más prudente y a no confiarte en exceso ante el rival. Evita asuntos que te aceleran. Evita hacer cosas o afrontar asuntos que te ponen todavía más nervioso. Puedes posponer para después del partido esos asuntos que pueden esperar. Pregúntate qué se esconde detrás de tu inquietud, racionaliza el sentimiento con razones objetivas que te ayuden a conocerte mejor a ti mismo y así, relativizar lo que te pasa. Repítete mensajes del tipo “soy un jugador fuerte”, “me lo voy a pasar bien”, “me siento una persona afortunada”… Si te sientes presionado en exceso entonces puedes buscar una ocupación a corto plazo que ocupe tu mente de una forma inmediata y así, estar más tranquilo. Cuando ocupas tu mente en algo, las ideas irracionales también se alejan. Realiza una misma rutina siempre antes del partido porque el hábito te dará seguridad y confianza. Muchos jugadores profesionales siguen una especie de rituales que les ayuda a centrarse. Recuerda el momento más feliz de tu trayectoria deportiva y céntrate en él. Recréate en ese momento todo lo que necesites, cierra los ojos y viaja con la imaginación hacia ese momento de evasión. Escucha música antes de tu partido y céntrate sólo en disfrutar de ella.
Pilar Merino
Pilar Merino
2025-07-17 10:28:02
Count answers : 3
0
Los nervios antes de un partido son algo completamente normal. La adrenalina y la emoción pueden jugar a favor o en contra dependiendo de cómo se manejen. Los nervios suelen venir de pensamientos negativos sobre el rendimiento. En lugar de ver los nervios como algo negativo, es útil entender que son una señal de que el cuerpo está listo para la acción. Usar esa energía para estar más atento, reaccionar más rápido y dar el máximo en el partido puede marcar la diferencia.
Inmaculada Leiva
Inmaculada Leiva
2025-07-17 08:38:23
Count answers : 2
0
Competir suele causar un poco de estrés y esto puede ser positivo. Un poco de estrés ayuda al cuerpo a enfrentar un desafío y te impulsa a esforzarte un poco más. Pero un exceso de estrés puede hacer desaparecer la diversión del deporte y entorpecer el rendimiento. A continuación, encontrarás algunas cosas que pueden causar estrés en los deportes: concentrarse en ganar una agenda cargada falta de interés comparación con los demás. En el deporte siempre habrá algo de estrés, por eso, es importante saber manejarlo. Prueba diferentes maneras de hacerlo, así sabrás cuál es la que te funciona mejor.
Guillermo Aguayo
Guillermo Aguayo
2025-07-17 07:52:43
Count answers : 8
0
Es muy frecuente que un jugador sufra estrés o ansiedad practicando su deporte favorito; sobre todo ante partidos decisivos donde nuestro cuerpo interpreta estas reacciones como una amenaza. A medida que aumentan los nervios, tu autoconfianza disminuye, lo que puede afectar negativamente tu rendimiento y perjudicar tu concentración. El objetivo principal es considerar cada entrenamiento o partido como un juego y tratarlo como una parte normal de tu rutina diaria y de tu carrera como futbolista. Escucha tus emociones para comprender su origen y cuándo surgen. Es común experimentar emociones desafiantes de vez en cuando, pero lo fundamental es no permitir que se apoderen de ti y aprender a gestionarlas. Durante el partido, es esencial mantener el control sobre tus emociones y sentimientos, bloqueándolos para que puedas concentrarte plenamente en lo que está ocurriendo en el campo de juego, sin permitir que distraigan tu mente.
Gonzalo Ávalos
Gonzalo Ávalos
2025-07-17 05:46:53
Count answers : 5
0
Es normal sentirte así, pero podrías cambiar, porque está ansiedad puede representar un estrés muy alto en tu cuerpo y afectar tu estado de ánimo. Para muchas personas es normal ponerse ansioso y nervioso mientras están viendo un partido, por lo que NO es un motivo de preocupación grave. Es posible que NO te afecte a tu edad, pero con el paso de los años si podría ser un problema, por lo que deberías relajarte más.
Ana María Jurado
Ana María Jurado
2025-07-17 05:43:42
Count answers : 1
0
Es completamente normal sentir algo de ansiedad antes de un partido importante. Esa sensación de nerviosismo o presión puede aparecer en cualquier jugador, incluso los más experimentados. La ansiedad pre-partido es una respuesta natural del cuerpo al estrés o a la presión de un evento importante. El fútbol, siendo un deporte de alta competencia, pone a los jugadores en situaciones donde el miedo al fracaso, la expectativa de ganar y la presión de demostrar habilidades pueden generar una respuesta de lucha o huida en el cuerpo. Fisiológicamente, cuando sientes ansiedad, tu cuerpo libera adrenalina, lo que aumenta tu ritmo cardíaco, la respiración y la tensión muscular. Psicológicamente, la ansiedad puede hacer que tu mente se enfoque en los pensamientos negativos, como el miedo a cometer errores o el temor a no rendir bien. La clave está en reconocer estos síntomas y aplicar técnicas para reducir la ansiedad, de manera que puedas mantener el control y jugar con claridad mental. El miedo y la ansiedad son naturales antes de un partido importante, y aceptarlos como parte del proceso puede ayudarte a aliviar la presión. La ansiedad pre-partido es natural, pero con las estrategias correctas, puedes convertirla en una aliada en lugar de un obstáculo.