:

¿Cómo calmar los nervios del torneo?

Malak Posada
Malak Posada
2025-07-29 07:48:32
Respuestas : 24
0
Sentirse ansioso o ansiosa antes de una competencia importante es normal. Nuestra respuesta a luchar o huir en momentos criticos de la vida nos ha ayudado a los humanos a sobrevivir durante años. Hoy en día, nos ayuda a estar preparados para un desafío físico importante al aumentar la glucosa en nuestra sangre, y ponernos en alerta. Pero los nervios previos a la competencia pueden volverse excesivos hasta el punto de tener un efecto perjudicial en nuestro rendimiento. Afortunadamente, hay muchas estrategias que podemos usar para atenuar los efectos de la ansiedad antes de una competencia. Mis consejos para manejar los nervios son los siguientes: 1. Planificá con anticipación los aspectos prácticos: Los contratiempos logísticos, por ejemplo, el transporte y la indumentaria, o llegar a hora, son cosas que, si salen mal, generan una gran ansiedad. 2. Hacé tu mejor esfuerzo: Las preocupaciones sobre cómo te desempeñarás en comparación con tus rivales o las expectativas de los demás pueden ser debilitantes. Pero lo único que puedes hacer es dar lo mejor de vos, sea cual sea el nivel en ese día. Si das el 100% pase lo que pase, puedes marcharte sabiendo que no podrías haberlo hecho mejor, independientemente del resultado. Concentrarse en esto es una buena estrategia para disipar las ansiedades sobre las comparaciones con otros competidores. También puede ayudar dedicarle unos momentos a visualizarte a vos mismo realizando una buena actuación. 3. Menos es más: Inmediatamente antes de un competencia, el descanso es vital. Así que resistí la tentación de entrenar más, esperando que una sesión de entrenamiento final ayude el día de la competencia. El entrenamiento toma un tiempo para hacer efecto y es más probable que un esfuerzo de último momento te canse más de lo que te pueda ayudar. Si descansas bien, es más probable que te desempeñes bien. 4. Tené un objetivo: Los planes no siempre funcionan, pero el simple hecho de tener una meta te da algo en lo que concentrarte si te sientes ansioso o ansiosa antes de un evento. 5. Distraer la mente: Encontrar una actividad absorbente como leer un libro apasionante o ver una película emocionante evitará que pienses demasiado en el evento, o que te preocupes demasiado. Actividades como estas pueden ser mentalmente refrescantes y llevarte a la línea de partida sintiéndote más relajado y listo para producir un esfuerzo físico bueno.
María Carmen Suárez
María Carmen Suárez
2025-07-17 06:05:36
Respuestas : 27
0
Nada calma los nervios como la confianza de saber que estás preparado. Prepárate bien, es menos probable que te bloquees si estás bien preparado. Ensaya todo lo posible y practica cada vez que puedas hacerlo. Practica hasta que te sientas relajado y preparado. Prepárate mentalmente, en lugar de pensar en lo que podría salir mal, busca energía positiva. Puedes hacer lo mismo sin importar si debes presentarte solo o en grupo, pídele a un amigo que te dé una charla motivadora, prepárate una para ti mismo, dite a ti mismo "¡Puedo hacerlo!", "Estoy preparado para lograrlo, ¡vamos!" o "Esto va a ser muy entretenido". Aprende maneras de relajarte, los jóvenes destacados que deben hacer presentaciones hablan acerca de cuán importante es prepararse tanto para los nervios previos a la presentación como para la presentación en sí misma. Descubre qué técnica es la mejor para ti, después haz un plan para usar esa técnica mientras esperas el momento de una gran presentación. No tengas miedo de la sensación de nerviosismo, cuando sientas nervios, no desesperes, no permitas que ese sentimiento te detenga o te intimide, simplemente déjalo pasar, recuérdate a ti mismo que es natural, se trata simplemente del sistema nervioso haciendo lo necesario para que estés preparado. Cuídate a ti mismo, antes de las grandes presentaciones es fácil que te olvides de cuidarte porque pasas mucho tiempo ensayando y practicando, te verás y te sentirás mejor si duermes lo suficiente y comes comidas saludables antes de la presentación. El ejercicio físico también puede ayudarte a sentirte bien y, junto con el sueño y la alimentación, es una excelente manera de evitar que las hormonas del estrés se salgan de control.

Leer también

¿Cómo quitar los nervios antes de un torneo?

Una buena preparación reduce la incertidumbre y aumenta la confianza. Entrenar con regularidad, seg Leer más

¿Cómo controlar los nervios en una competencia?

Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo como un reto, un desafío ser Leer más

Pol Castellanos
Pol Castellanos
2025-07-17 02:27:19
Respuestas : 28
0
El fútbol para muchos de vosotros y vosotras, es vuestra gran pasión. Por lo tanto, no debería ser una amenaza. El fútbol debe ser disfrutado, incluso cuando se trata de un partido competitivo. A medida que aumentan los nervios, tu autoconfianza disminuye, lo que puede afectar negativamente tu rendimiento y perjudicar tu concentración. El objetivo principal es considerar cada entrenamiento o partido como un juego y tratarlo como una parte normal de tu rutina diaria y de tu carrera como futbolista. Escucha tus emociones para comprender su origen y cuándo surgen. Es común experimentar emociones desafiantes de vez en cuando, pero lo fundamental es no permitir que se apoderen de ti y aprender a gestionarlas. Durante el partido, es esencial mantener el control sobre tus emociones y sentimientos, bloqueándolos para que puedas concentrarte plenamente en lo que está ocurriendo en el campo de juego, sin permitir que distraigan tu mente. El partido no sólo depende de ti. Un elemento esencial en el fútbol radica en comprender su naturaleza como deporte de equipo. Es crucial entender que la calidad de un partido no recae exclusivamente en ti, sino en la colaboración de todos los miembros del equipo. No siempre se gana. Perder no debe ser considerado como un error, sino como una oportunidad de aprendizaje. Es esencial examinar en qué áreas se puede mejorar para poder perfeccionar esos aspectos en futuros partidos. Tómate los partidos como un reto y una oportunidad de poder poner en práctica las habilidades aprendidas en los entrenamientos, pero todo ello escuchando a tus emociones para tener un equilibrio saludable entre tu rendimiento deportivo y tu bienestar psicológico.