:

¿Qué tipos de estiramientos son los más recomendados?

Mar Guevara
Mar Guevara
2025-07-28 20:20:48
Respuestas : 33
0
Estiramientos estáticos: los realizamos de manera lenta y sostenida en el tiempo, lo que nos ayuda a aumentar la flexibilidad de nuestros músculos. Ayudan por tanto a reducir las rigideces. Estiramientos de 1 minuto, suaves y repetidos 3 veces. Estiramientos dinámicos: los realizamos de manera controlada, pero más intensa y corta en el tiempo. Nos ayudan a incrementar la temperatura, permitiendo una contracción más rápida, con un aumento del trabajo muscular. Como su nombre indica, realizaremos el estiramiento por medio del movimiento de las articulaciones. Antes de la práctica deportiva: estiramientos dinámicos (cortos e intensos), para así despertar la musculatura y prepararla para el ejercicio. Después de la práctica deportiva: estiramientos estáticos (prolongados y suaves), para conseguir relajación en sus fibras y ayudar a un mejor descanso y recuperación.
César Magaña
César Magaña
2025-07-20 20:28:56
Respuestas : 22
0
El estiramiento estático es el tipo de estiramiento más común y sencillo de todos. Consiste en estirar un músculo en específico y mantenerlo de cierta manera por un periodo corto de tiempo. El estiramiento dinámico consiste en movimientos controlados y repetitivos de alguna articulación o grupo muscular. El yoga y pilates son disciplinas enfocadas en la flexibilidad, la fuerza y la conciencia del cuerpo en el espacio. Los estiramientos balísticos implican movimientos de rebote o sacudidas al realizar un estiramiento. Los estiramientos isométricos consisten en tensar un músculo en específico sin alterar su longitud. Los estiramientos de liberación miofascial involucra la presión en puntos específicos del cuerpo para liberar la fascia y aliviar la tensión muscular.

Leer también

¿Cómo se realiza un estiramiento correctamente?

Si realizamos estiramientos pasivos la pauta es de 45”/grupos muscular. Es más, los estiramientos de Leer más

¿Cuáles son los mejores ejercicios para el estiramiento?

Estiramiento de Cuádriceps: Ponte en pie, sostén tu pie hacia atrás y tira suavemente de tu talón ha Leer más

Amparo Saavedra
Amparo Saavedra
2025-07-09 13:10:03
Respuestas : 23
0
1. Estiramientos estáticos: son los que se ponen en práctica con mayor frecuencia. Consisten en estirar en posición de reposo uno o varios músculos lentamente hasta una determinada posición y sosteniendo el estiramiento de 10 a 30 segundos. Se aplican para incrementar la flexibilidad de los músculos y reducir la rigidez articular. 2. Estiramientos dinámicos: se trata de estirar dando impulso a los músculos, pero sin exceder los límites de los estiramientos estáticos. Ayudan a incrementar la temperatura por su trabajo muscular, la resistencia muscular y la agilidad. Son recomendables antes de comenzar una actividad deportiva como ejercicio de calentamiento ya que activan los músculos y aumentan el flujo sanguíneo del cuerpo. 3. Estiramientos balísticos: este tipo de estiramiento se caracteriza por realizar movimientos rítmicos y rápidos de rebote, lanzamientos o balanceos. Aumentan la flexibilidad, pero si no se realizan adecuadamente pueden generar lesiones. 4. Estiramientos FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva): combinan el estiramiento estático con el estiramiento isométrico en cuatro fases: Un estiramiento estático Una contracción isométrica contra una resistencia durante siete segundos Relajación en reposo Estiramiento estático con un mayor rango de movimiento Esta técnica se usa para aumentar la flexibilidad y el rango articular además de incrementar la coordinación del sistema neuromuscular.