:

¿Cuáles son las características de un estiramiento correcto?

Yaiza Valverde
Yaiza Valverde
2025-07-09 15:02:20
Count answers : 5
0
Calienta primero tus músculos: el estiramiento debe ir incrementando gradualmente, sobretodo al comienzo, ya que los músculos están fríos y podemos hacernos daño si empezamos con estiramientos muy fuertes. Mantén cada estiramiento al menos 30 segundos: las fibras musculares necesitan un periodo de tiempo para elongarse y adaptarse al estiramiento. Evita los rebotes: éstos pueden causar microrroturas de fibras y ser contraproducentes. El estiramiento no debe doler: si notas dolor, es porque estás forzando demasiado el estiramiento. En este caso, debes aflojar un poco hasta notar tirantez en el músculo, pero nunca dolor. Acompaña el estiramiento con tu respiración: no mantengas apnea durante los estiramientos. Lo ideal es que respires profundo acompañando el estiramiento. Estira de forma bilateral: es importante que estires ambos lados para mantener un buen equilibrio en tu movilidad corporal. Cuida tu postura: debes realizar los estiramientos manteniendo una correcta postura y alineación para evitar sobrecargar o hacernos daño. Elige los estiramientos adecuados para ti: a veces no todos podemos realizar los mismos estiramientos por nuestra edad, problemas de movilidad, lesiones…etc. Consulta con tu fisioterapeuta o profesional del deporte que te guíe y te recomiende los ejercicios más adecuados para ti.
Aitor Cruz
Aitor Cruz
2025-07-09 12:41:28
Count answers : 2
0
Hay 3 principios básicos: Evitar el dolor: Si estiramos hasta un punto doloroso los músculos reaccionaran contrayéndose para protegerse a sí mismos que es lo contrario a lo que buscamos con los estiramientos. Estirar despacio: debemos buscar lentamente la posición de estiramientos y parar cuando notemos una tensión que no llegue a ser nunca desagradable o dolorosa, también hay que evitar rebotes o movimientos bruscos. Realizar la técnica correcta: Es importante hacer correctamente el estiramiento y saber que músculo estamos estirando para evitar afectar a otras estructuras y también para conseguir los máximos beneficios. Estirar sobretodo los grupos musculares que has trabajado durante el entrenamiento y aquellos que notas tensos y pesados. Acompañar los estiramientos de una respiración profunda y pausada nos ayudará a relajar la musculatura. Beber abundante líquido sobretodo en los estiramientos después de entrenar pues en los músculos y tendones hay colágeno que está compuesto mayoritariamente de agua. Es importante saber cuando hay que estirar o fortalecer un músculo, cuando existen desequilibrios musculares algunos músculos estarán acortados y tensos, estos deben ser estirados, otros estarán debilitados e inhibidos estos deberán ser reforzados, busca asesoramiento para identificar y corregir estos desequilibrios.
Marina Nava
Marina Nava
2025-07-09 11:42:06
Count answers : 1
0
Debes estirar: Después del entrenamiento Para aumentar la flexibilidad y la fuerza Antes y después de dormir Si quieres construir flexibilidad a largo plazo Los estiramientos deben ser siempre una parte imprescindible de nuestro entrenamiento, tanto como el calentamiento y como el propio entrenamiento en sí. Dependiendo de la zona trabajada, se estirarán los músculos que hayamos ejercitado. Puedes aprovechar los descansos entre series para hacer algún estiramiento. Aunque deben ser suaves, ya que el objetivo de estos estiramientos es que los músulos con los que se está trabajando no se agarroten. Si estiramos antes de entrenar no es para ganar flexibilidad si no para calentar los músculos, es decir, aumentar su temperatura antes del ejercicio físico intenso para así evitar lesiones.