:

¿Qué pasa si hago estiramientos todos los días?

Fátima Tello
Fátima Tello
2025-07-09 17:35:09
Count answers : 3
0
Estirar los músculos y las articulaciones es un hábito saludable que contribuye a mantenernos flexibles, evitar lesiones o contracturas y reducir dolencias musculares, como los molestos dolres de esapalda. Además, nos ayudan a alargar las fibras musculares, mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés diario. Normalmente, los estiramientos se realizan antes o después de la práctica de algún deporte, pero, se haga o no ejercicio físico, todas las personas deberían incorporar a su rutina diaria una sesión de estiramientos, sobre todo si se lleva una vida sedentaria. Con 15 minutos al día podrás ganar flexibilidad, evitar lesiones y reducir dolencias musculares. Estirar debe ir acompañado de una respiración pausada, así que es la forma perfecta para despejar la mente, conectar con el cuerpo y afrontar el día de manera positiva. Existent muchas tablas de estiramientos pensadas para el día a día, puesto que cada músculo puede estirarse mediante diferentes posturas. En todo caso, una buena rutina diaria deberá incluir ejercicios dedicados al cuello, los pectorales y brazos, la espalda y la musculatura de las piernas. Los estiramientos deben realizarse de forma suave y mantenida, llevando el músculo un punto más allá de su posición en reposo, es decir, produciendo una pequeña tensión, nunca dolor. No se deben realizar tirones fuertes o estiramientos con rebotes, ya que con estos movimientos las fibras musculares se tensan más aún, logrando el efecto contrario al deseado.
Olga Reyna
Olga Reyna
2025-07-09 16:25:46
Count answers : 3
0
Ayuda a prevenir la aparición de dolores relacionados con la inactividad o con el mantenimiento de la misma postura durante horas, algo muy común en nuestro día a día. Promueven la flexibilidad de músculos, articulaciones, tendones, etc. lo que mejora enormemente nuestra movilidad. Permiten mantener el equilibrio perfecto entre los diferentes sistemas que se componen de músculos, articulaciones, tejidos nerviosos y fascias. Reduce la sobrecarga propia después de la realización de actividades físicas. Dedica un momento del día a tu cuerpo, con los estiramientos conseguirás relajar la mente y los músculos. Esos estiramientos generan una tensión que afecta a diferentes estructuras y que traen importantes beneficios. A medida que nos hacemos mayores y nuestro cuerpo envejece, nuestra masa muscular y nuestros tendones van perdiendo sus propiedades. La masa muscular se va perdiendo paulatinamente y los tendones se acortan, de ahí la recomendación de realizar ejercicios de estiramiento, donde potenciamos su flexibilidad. El tiempo hace que esa lubricación natural en las articulaciones se vaya perdiendo, por lo que hay que trabajar la flexibilidad con los estiramientos. Para que los músculos funcionen bien y no se produzcan lesiones, deben ser elásticos y contraerse y descontraerse con facilidad. Es cuando pierden elasticidad cuando pueden venir las lesiones en forma de roturas o microroturas. Aumentar la flexibilidad y la extensión de los músculos ayuda a mejorar la circulación y la oxigenación.
Berta Altamirano
Berta Altamirano
2025-07-09 14:41:15
Count answers : 3
0
Los beneficios de realizarlos a diario o varios días a la semana pasan por reducir la fatiga, el dolor y el exceso de tensión. Además, se pueden evitar contracturas y mejorar la postura corporal. De hecho, un estilo de vida cada vez más sedentario está propiciando que muchas personas se obliguen a levantarse cada cierto tiempo y realizar ejercicios que estiren los músculos y reduzcan la sensación de estrés. Los fisioterapuetas recomiendan, antes de crear esta rutina, practicar con un profesional los ejercicios para afianzarlos y ejecutarlos correctamente. Un ejemplo son los estiramientos que ayudan a relajar brazos, piernas o espalda tras largas horas sentados en una oficina o utilizando un ordenador.
Andrés Vela
Andrés Vela
2025-07-09 14:22:17
Count answers : 12
0
Absolutamente nada. No hay nada de malo. Es más, al aislarlo de tu sesión principal, quizás puedas realizar esta sesión de flexibilidad- movilidad por la mañana pronto para despertar a tu cuerpo, o a última hora de la noche para irte a la cama tranquilo y relajado. Prueba, practica y observa las sensaciones. Si no estás acostumbrado, es normal que al principio te encuentres incómodo. Pero sé paciente, constante y abre tu mente quitando todos los prejuicios que puedas tener para poder aprovechar este tipo de sesiones. Intenta estar en un lugar tranquilo, que invite a desconectar un poco con el exterior para poder conectar con los ejercicios que realizas y estar concentrado. Si por falta de tiempo crees que esto puede ser muy difícil, intenta quedarte con los ejercicios más básicos y que mejor te sienten para poder realizarlos a lo largo del día. Diferentes ejercicios de movilidad para todo el cuerpo son realmente necesarios si estás mucho tiempo sentado, mirando un ordenador, o realizando tareas muy exigentes para tu espalda o articulaciones. Así que, ¿por qué no aprenderte unos cuantos ejercicios y ponerlos en práctica durante el día? Nuestro cuerpo es una máquina que debe moverse y debemos hacerlo de la manera más inteligente posible, cuidándolo y respetándolo.