A las 48 horas de inactividad física, el cuerpo comienza a experimentar una disminución en la capacidad aeróbica y en la fuerza muscular. La pérdida de fuerza es más notable en aquellos músculos que no se ejercitan con regularidad.
Además, el sistema cardiovascular, que se ve fortalecido por el ejercicio regular, comienza a perder su eficiencia. El corazón tiene que trabajar más duro para bombear sangre, y la capacidad pulmonar disminuye.
Esto hace que actividades que antes eran fáciles, como subir escaleras o caminar largas distancias, se conviertan en un desafío. Una de las consecuencias más notables y rápidas de dejar el deporte es el aumento de peso.
Cuando dejamos de ejercitarnos, el gasto calórico disminuye, mientras que nuestros hábitos alimenticios no suelen cambiar de inmediato. Esto puede llevar a un aumento de la grasa corporal, especialmente si la dieta no se ajusta a la nueva cantidad de actividad física.
Según la American Heart Association, incluso un par de semanas de inactividad pueden causar un aumento significativo de peso. Los estudios muestran que el metabolismo se ralentiza y la quema de calorías se vuelve menos eficiente.
Este aumento de peso, en combinación con la pérdida de masa muscular, puede tener efectos negativos en la salud metabólica, aumentando el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.
El sedentarismo también afecta a la flexibilidad y la movilidad de nuestras articulaciones. Cuando dejamos de movernos, los músculos se tensan y las articulaciones pierden su rango de movimiento.
Esto puede generar rigidez y dolor, lo que aumenta el riesgo de lesiones cuando decidimos retomar la actividad física. Además, el sedentarismo prolongado está vinculado a la pérdida de densidad ósea, lo que incrementa el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores.
Aunque no específicamente dice que son efectos que ocurren a los 30 días de no hacer ejercicio, los efectos descritos anteriormente, si no se toman las medidas adecuadas, pueden continuar aumentando, deteriorando así la salud de la persona.