:

¿Por qué no me siento bien físicamente?

Aleix Esparza
Aleix Esparza
2025-07-27 23:27:10
Count answers : 3
0
Estos pensamientos y preocupaciones les roban tiempo y energía. Como resultado, las personas se pierden de pasar tiempo con amigos, ir a la escuela o el trabajo, o hacer actividades normales de la vida cotidiana. Esto puede hacer que se sientan solas, tristes y deprimidas. La serotonina. El encéfalo necesita serotonina para funcionar correctamente. La aparición del trastorno puede deberse a un bajo nivel de esta sustancia química. Se sienten insatisfechas con su aspecto físico. Están preocupadas, estresadas y ansiosas por su aspecto físico casi todo el tiempo. Es posible que se enojen e irriten con facilidad. Tienen ideas falsas sobre su aspecto físico. Una persona con trastorno dismórfico corporal no ve su cuerpo como en realidad es o como lo ven los demás. Las "imperfecciones" en las que se centran son cosas que otros difícilmente noten. Las exageran y entonces todo parece peor en su mente.
Vega Castaño
Vega Castaño
2025-07-27 23:05:34
Count answers : 3
0
La debilidad en el cuerpo generalmente es causada por fatiga muscular, calor excesivo o envejecimiento, pero también puede indicar el efecto secundario de medicamentos como antihipertensivos y diuréticos, anemia y diabetes no controlada en algunos casos. Dependiendo de su causa, además de la debilidad en el cuerpo, pueden aparecer otros síntomas, como palidez en la piel, aumento de la frecuencia cardíaca, náuseas, vómitos, dolor muscular, irritabilidad y/o somnolencia. La fatiga muscular puede causar debilidad en el cuerpo y estar asociada a otros síntomas, como dolor muscular y sensación de falta de energía, agotamiento o cansancio, además de dificultar la realización de las actividades diarias. La debilidad en el cuerpo puede ser causada por la pérdida de masa muscular debido al proceso natural del envejecimiento o la falta de actividad física, lo que se conoce como sarcopenia. Algunos medicamentos, como diuréticos y antihipertensivos, pueden causar efectos secundarios como debilidad en el cuerpo debido a la disminución de la presión arterial. La anemia generalmente provoca debilidad en el cuerpo y otros síntomas como palidez, taquicardia, fatiga y dolor de cabeza debido a los bajos niveles de hemoglobina para transportar oxígeno a las células del cuerpo. Cuando la diabetes no se controla adecuadamente, puede causar síntomas como debilidad en el cuerpo, náuseas, vómitos y/o somnolencia, lo que podría indicar complicaciones como la cetoacidosis diabética.
Alonso Ordóñez
Alonso Ordóñez
2025-07-27 19:02:24
Count answers : 6
0
No necesitas tener un cuerpo perfecto para tener una buena imagen corporal. Cuando te gusta tu cuerpo tal y como es, refuerzas tu imagen corporal. Y tu autoestima también. Acepta que nadie es perfecto. Todo el mundo tiene sus "defectos," incluso las personas que parecen tener tipos ideales. O sea que ve tu cuerpo tal y como es en vez de tal y como te gustaría que fuera. No te avergüences de tu cuerpo. Cuando haces comentarios negativos o duros sobre tu cuerpo, dañas tu propia autoestima. Esto es cierto independientemente de que lo digas en voz alta o lo pienses para tus adentros. Te puede doler tanto como si te lo dijera otra persona. O sea que sé amable y respetuoso contigo mismo. Pregúntate si se lo dirías a tu mejor amigo, y trátate como lo tratarías a él. Come alimentos saludables. Aprende qué alimentos son buenos para ti, y qué cantidad es la adecuada. Tómate tu tiempo para comer. Saborea detenidamente los alimentos y disfruta de ellos. Comer bien te ayuda a tener un aspecto óptimo y a mejorar en autoestima. Y también te da la energía que necesitas. Cuando tratas bien a tu cuerpo, te sientes bien contigo mismo. Duerme bien y lo suficiente. Infórmate sobre cuánto sueño necesitas teniendo en cuenta tu edad, y acuéstate a la hora adecuada. Apaga todas las pantallas horas antes de acostarte por la noche para poder dormir bien. Está activo todos los días. Tu cuerpo necesita moverse para estar fuerte, en forma y sano. Mantente activo haciendo deporte. Puedes correr, caminar, hacer yoga, nadar o bailar. Escoge aquellas actividades que te gusten y disfruta. Mantén un peso saludable. Mantener un peso saludable es bueno para ti, y te ayuda a sentirte bien con tu cuerpo. No compares tu peso con el de otras personas. Tu médico te puede indicar cuánto deberías pesar. Si no tienes un peso saludable, no trates de cambiar de dieta a solas. Háblalo siempre antes con uno de tus padres o con tu médico. Tu médico te puede sugerir maneras de alcanzar y de mantener tu peso saludable.