:

¿Cuáles son 10 hábitos que pueden mejorar mi vida?

Pol Castellanos
Pol Castellanos
2025-07-27 23:06:08
Count answers : 5
0
Dedícate el primer momento del día a ti mismo. Puede parecer una tontería, pero empezar el día dedicándonos tiempo a nosotros mismos es la clave para empezar la jornada con buen pie y para adoptar la mentalidad de que debemos priorizarnos. Organiza tu día. Hacer una lista de tareas siempre es una buena idea para organizarnos y aprovechar el tiempo mejor. Haz cosas que faciliten tu vida más tarde. Todo lo que podamos adelantar para que las cosas nos resulten más fáciles después, será beneficioso. Haz pequeños descansos. Trabajar más tiempo no quiere decir que trabajemos mejor. Muévete. No tienes por qué hacer entrenamientos que te dejen exhausto cada día, pero si es importante que todos nos movamos a diario, ya sea caminando, haciendo yoga, estiramientos… Pasa tiempo al aire libre. Esto no quiere decir que tengamos que organizarnos para salir al campo o al bosque. Practica mindfulness. A lo largo del día, es fundamental que haya ciertos momentos en los que nos preguntemos cómo nos sentimos o qué es lo que necesitamos, para comprender mejor cómo debemos actuar. Organiza una rutina de tarde para desconectar. Al igual que es importante organizar la rutina matutina para empezar el día con buen pie, debemos trazar una para la tarde, cuando salgamos del trabajo y necesitemos desconectar. Sé agradecido. Seguro que lo habéis escuchado mil veces, pero ser agradecidos es vital para poder ser más felices, porque nos hace cambiar la mentalidad y adoptar una más positiva. Ten una rutina antes de dormir. Pasa lo mismo que por la tarde. Para dormir más y mejor, debemos establecer una buena rutina de sueño que nos ayude a relajarnos y le envíe señales a nuestro cuerpo de que es momento de descansar.
Hugo Quintero
Hugo Quintero
2025-07-27 20:25:34
Count answers : 4
0
1. Aliméntate sanamente, comer bien importa y mucho, no se trata de solo consumir lechugas sino de llevar una alimentación nutritiva y balanceada. 2. Activa el cuerpo, haz ejercicio, no necesitas inscribirte al siguiente maratón de la CDMX, pero sí mover el cuerpo unos minutos al día. 3. Duerme suficiente, tener una buena higiene del sueño te ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y depresión. 4. Hidrátate durante el día, la hidratación es muy importante porque esto ayuda a regular la temperatura del cuerpo, mantener las extremidades lubricadas, llevarle nutrientes a las células y que tus órganos funcionen mejor. 5. Lidia con el estrés, como el estrés constante y prolongado tiene consecuencias negativas en la salud, es importante aprender a lidiar sanamente con él. 6. Socializa, tener una buena relación con otras personas ayuda a mejorar tu estado de ánimo, ser más feliz y evitar sentimientos de soledad. 7. Medita y haz ejercicios de respiración, la meditación constante ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y el dolor físico. 8. Prioriza tu higiene bucal, mantenerte limpio de pies a cabeza es fundamental, y la boca no es excepción. 9. Dedícale tiempo a tus hobbies, apartar tiempo del día para hacer lo que más te gusta te ayudará a mejorar tu estado de ánimo y relajarte. 10. Habla con tu dr/a de cabecera, no necesitas estar enfermo o sentirte mal para hablar con tu doctor/a.
María De la Cruz
María De la Cruz
2025-07-27 19:57:31
Count answers : 4
0
Una de las cosas que diferencia a la gente más feliz del mundo es que tienen relaciones íntimas sólidas. Eso puede referirse a las relaciones románticas, pero también a amistades y familia. Dedicar cierto tiempo al día a socializar con las personas de nuestro entorno es fundamental. Las más vinculadas a sus amigos y su familia viven más, logran en mayor medida sus objetivos vitales y son físicamente más saludables. Hacer ejercicio físico con regularidad es importante para gozar de un buen estado de salud. La actividad física aumenta la producción de endorfinas, son "los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien" y ayudan a reducir el estrés. Recibir un abrazo se asocia con la atenuación del estado de ánimo negativo que se produce en los días de conflictos personales. El contacto físico contribuye a que nuestro organismo libere oxitocina y serotonina, hormonas responsables del bienestar y la felicidad. Estoy al aire libre se asocia con un mayor bienestar emocional, mientras que pasar más tiempo delante de una pantalla se vincula a un nivel de felicidad menor. Cuidar este aspecto para dormir bien todas las noches es básico si quieres ser más feliz. El sueño alivia el estrés, ayuda a tener menos emociones negativas y a reaccionar mejor ante los desafíos. Practica el autocuidado, rodéate de personas positivas y cultiva pensamientos y palabras amorosas hacia ti. Ayudar a los demás mejora el estado de ánimo, alivia el estrés y aumenta la satisfacción. Al hacer algo bueno por alguien también estarás haciendo algo para incrementar tu grado de felicidad. Saber soñar es una cualidad de las personas felices. Establisher metas realistas puede ayudarte a avanzar por ese camino, tener ilusión por continuar y mejorar. El aprendizaje tiene un impacto positivo sobre el bienestar de las personas. Reserva tiempo cada día para descubrir cosas nuevas, desarrollar habilidades y explorar terrenos en los que no sueles moverte para mejorar tu motivación, tu capacidad intelectual y tu felicidad. Coger una libreta pequeña y un bolígrafo al final del día para anotar dos cosas: "Aquello que has hecho durante el día de lo que te sientes más orgulloso y aquello que te habría gustado hacer de manera diferente".