:

¿Cómo romper el estancamiento?

Alberto Caraballo
Alberto Caraballo
2025-07-28 03:02:02
Count answers : 3
0
Para superar esta fase, es necesario realizar algunos ajustes en la dieta, el ejercicio y los hábitos diarios. Optimiza tu alimentación, prioriza las proteínas de calidad, como pollo, pescado, huevos, mariscos y legumbres. Evita las calorías ocultas, como aceites en exceso, salsas comerciales y bebidas calóricas. Cena temprano y de forma ligera para mejorar la sensibilidad a la insulina y facilitar la quema de grasa. Introduce entrenamiento de fuerza en tu rutina, los ejercicios de resistencia, como pesas o entrenamientos con tu propio peso, ayudan a mantener la masa muscular y acelerar el metabolismo. Mejora el descanso y reduce el estrés, un buen descanso es clave para mantener un metabolismo eficiente. Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite que el cuerpo regule mejor las hormonas del hambre y el estrés. Implementa recargas estratégicas en la dieta, aumentar ligeramente la ingesta de calorías o carbohidratos en ciertos momentos puede «engañar» al metabolismo y reactivar la quema de grasa. Estas recargas deben planificarse de manera estratégica para evitar excesos y obtener mejores resultados.
Inmaculada Valencia
Inmaculada Valencia
2025-07-28 02:41:24
Count answers : 4
0
La dieta inversa puede ser tu solución. El nutricionista Alberto Blanco explica que la dieta inversa consiste en un ligero aumento de las calorías que puedes tomar, con el fin de acelerar el metabolismo tras periodos de pérdida de peso y posterior estancamiento. De esta manera, se podrá continuar posteriormente con la pérdida de peso o establecer un mantenimiento del mismo. También puede ser útil para aquellos que ya hayan conseguido su objetivo de perder peso, porque así podrían prevenir un posible efecto rebote, restableciendo el número de calorías que necesita el organismo. Y es que en esos momentos de frustración, al no ver una mejora de peso, podemos aumentar la cantidad de calorías y de comida. Por lo que el paciente se sentirá más a gusto que restringiendo cada vez más la cantidad de comida, con el hambre que eso puede conllevar. Para quienes quieran llevarla a cabo, el concepto saludable debe seguir presente. Esto requiere continuar con el control de las porciones y reducir la flexibilidad de alimentos menos sanos, aumentar el NEAT, es decir, las actividades rutinarias que provocan un gasto calórico en nuestro cuerpo, y seguir entrenando. Así, los pacientes y deportistas que han continuado con el proceso de manera correcta han aumentado su metabolismo basal y su ingesta calórica sin ganar demasiada cantidad de grasa, como mucho un kilo o kilo y medio.