:

¿Cómo puedo empezar a visualizar de forma efectiva?

Fernando Sedillo
Fernando Sedillo
2025-07-26 19:28:48
Count answers : 4
0
Presta atención a tus pensamientos y a las imágenes que te representas. La esencia del proceso de visualización consiste en sentir y vivir internamente lo creado mentalmente y además representar con la intensidad emocional adecuada. Uno de los objetivos de la visualización es traer a la mente una imagen lo más real posible de lo que quieres conseguir y ya de paso, ya que tienes el poder de hacerlo, si escoges una imagen potenciadora mejor. Es algo así como una representación de la meta, una asociación completa entre objetivo y la persona. Se puede realizar sentado, andando o de pie. Si lo vas a experimentar en primera persona y optas por sentarte, cierra los ojos, con el fin de evitar todos los estímulos que pudieran entrar a través de los ojos. La visualización requiere conseguir un buen estado de relajación y concentración. Aprovecha todo aquello que te relaja: silencio, luz tenue, aromas agradables, etc. Presta atención a tu respiración y provoca que sea consciente, pausada y profunda. Existen algunas premisas indispensables para obtener de la visualización los resultados deseados: Tener un verdadero deseo de conseguir el objetivo propuesto. Imaginar o percibir la situación de la forma más precisa posible, con el mayor número de detalles y utilizando tantos sentidos como seas capaz y aplicando la intensidad emocional adecuada. Si no has visualizado nunca es posible que tengas alguna dificultad al principio. Como variante o complemento puedes plasmarlo en un papel para que tome más fuerza y aumente tu compromiso. Empieza a imaginar o visualizar lo que tú quieres conseguir ser, hacer o tener. Hazlo con tanto detalle como sea posible. Todas las escenas, sin excepción deben ser optimistas y deben acabar con un enfoque positivo. Imagina que has conseguido tu objetivo: Aspectos visuales: Observa bien lo que “ves”, fíjate en los detalles ¿Cómo te verás cuando consigas tu objetivo? ¿Cómo te verán las personas cercanas que te quieren? Que ropa te pondrás, etc. Aspectos auditivos: Escucha “lo que dices”, ¿Qué te dirás a ti mismo? ¿Qué te dirán las personas cercanas a ti que te quieren y quieren lo mejor para ti? Siente cada palabra que “dices” Visualiza cada palabra, siente la confianza de poseer esa imagen Aspectos Kinestésicos: ¿Cómo te moverás? ¿Qué te permitirá hacer que ahora no haces? Algo que hayas querido hacer… algún reto
Alicia Gálvez
Alicia Gálvez
2025-07-26 19:20:36
Count answers : 1
0
Conecta con un momento feliz que recuerdas con claridad. La visualización puede ayudarte a influir en tu estado de ánimo. ¿Cómo puedes traer al instante presente una experiencia feliz que recuerdas con claridad? Si esa imagen se ha producido recientemente, es posible que todavía puedas sentir con mucha nitidez aspectos que probablemente vayan desdibujándose con el paso del tiempo. Revive la magia de ese momento por medio de la visualización: pon el foco y la atención en ese instante. Visualiza el cumplimiento de un objetivo próximo. A través de la visualización puedes traer un recuerdo agradable del pasado al presente y vivir nuevamente la magia de aquel instante. También puedes integrar la visualización en tu preparación para lograr un objetivo concreto. Crea un tablero de inspiración, es un proyecto totalmente personalizado que a través de su información visual alimenta tu curiosidad, tu motivación y tu poder de visualización. La visualización puede integrarse en el contexto de un momento de meditación y atención plena. Aprender a estar más vinculado y centrado en el ahora es una experiencia vivencial que deja huella en forma de tranquilidad, armonía, calma y serenidad. Puedes tener una visualización guiada en audio para realizarla en diferentes momentos. Como hemos comentado, los resultados alcanzados a través de la visualización mejoran por medio del entrenamiento. Elige una imagen que te inspire y vuelve a ella con frecuencia. Los resultados alcanzados por medio de la visualización mejoran a través de la introspección y la práctica. Eso no significa que debas dedicar muchos minutos cada día para aprender a visualizar. Sabemos que la agenda del ritmo diario puede ser muy intensa. Sin embargo, cinco minutos de visualización pueden ser muy productivos.