¿Cómo se hacen los ejercicios visuales?

Alberto Soria
2025-07-26 16:32:18
Count answers
: 3
La clave del éxito reside en la constancia.
Para lograr los objetivos, es fundamental practicar los ejercicios todos los días.
Especialmente, después de pasar un tiempo prolongado frente a una pantalla o forzando la vista.
Elige un momento fijo para practicar tus ejercicios, es la mejor forma de que no se te olvide.
Por ejemplo, antes de irte a dormir o al salir de trabajar si para realizar tus tareas tienes que exigir mucho a los ojos.
Son muchos los ejercicios visuales que se pueden realizar, aunque lo mejor es que el optometrista fije una rutina personalizada.
Después, repetirla con asiduidad no requiere de ayuda.
Para que vayas tomando contacto, te dejamos un listado de los 10 ejercicios visuales más habituales y eficaces:
1. Enfoque cerca/lejos para trabajar la flexibilidad del músculo ciliar: Mira a un objeto lejano durante unos segundos.
Lentamente, cambia la mirada hacia otro más cercano, pero que se encuentre en la misma línea de visión.
Repítelo 10 veces.
2. Acomodación para ejercitar el enfoque: Coloca un bolígrafo delante de los ojos y aléjalo poco a poco sin retirar la mirada.
También puedes moverlo de derecha a izquierda.
Sujeta un lapicero con cada mano y estira los brazos a la altura de los hombros.
Mira alternativamente a un lápiz y a otro.
Realiza 10 repeticiones.
3. Parpadeos para generar lágrimas y evitar el ojo seco: Cierra los párpados durante tres segundos y vuelve a abrirlos.
Repite el movimiento 5 veces.
Por último, realiza una serie de parpadeos rápidos y vigorosos para despejar los ojos tras una larga sesión frente al ordenador.
4. Guiños para fortalecer los músculos oculares: Guiña ambos ojos alternativamente.
Primero de forma suave y, después, más fuerte.
Repite 10 veces esta combinación.
5. Ejercicios de seguimiento para mejorar la agudeza visual y descansar la mirada: Toma un bolígrafo y colócalo frente a los ojos con el brazo estirado.
Tápate un ojo con la mano.
Mueve el bolígrafo hacia los lados y síguelo con el ojo libre.
Después, realiza movimientos hacia arriba y hacia abajo.
Repite el ejercicio 10 veces.
Cambia de ojo.
6. Movimientos circulares para estimular el nervio óptico: Con los ojos abiertos, mira varias veces hacia arriba y hacia abajo sin mover la cabeza.
Cuando hayas terminado, mueve los ojos a la derecha y a la izquierda.
Por último, realiza movimientos circulares.
7. Presión suave para activar el líquido intraocular: Cuando notes los ojos cansados, ciérralos y presiónalos ligeramente durante 3 segundos.
8. Relajar la vista para reducir el picor y la irritación: Apoya los codos en una mesa y coloca las manos delante de los ojos abiertos sin apretarlos.
Una vez que solo veas oscuridad, relaja la vista.
Mantén la posición durante 20 segundos.
9. Cerrar y abrir para reducir el estrés acumulado en la vista: Cierra fuertemente los ojos durante varios segundos.
Ábrelos todo lo posible.
Repite este ejercicio 3 veces al día.
10. Masaje para aliviar la tensión ocular: Cierra los ojos y relaja los músculos.
Presiona el arco superciliar con las yemas de los dedos mientras recorres toda la longitud de la ceja.
Desciende desde la sien hasta los pómulos y asciende de nuevo hasta el entrecejo por la nariz sin dejar de dar ligeros toquecitos.

Antonio Castañeda
2025-07-26 16:21:47
Count answers
: 5
Es importante tener muy presente que para conseguir unos resultados más que satisfactorios, deberemos tener MUCHA CONSTANCIA y dedicarle mucho empeño. En el caso de menores, será de vital importancia la participación de los padres. Estiramientos oculares. Hacemos girar los ojos en círculos siguiendo un estímulo, como la punta de un lápiz, hacia la derecha durante unos 5 segundos y después haciendo lo mismo girando los ojos hacia la izquierda. Visión periférica. En este ejercicio se necesitan a dos personas una enfrente de la otra, el paciente debe mantener la fijación en los ojos de la otra persona que se colocará delante de ella con los brazos estirados y debe contar cuántos dedos se le muestran sin necesidad de mover los ojos ni la cabeza. Motilidad: seguimientos y sacádicos. Podemos mejorar nuestros seguimientos realizando laberintos siguiéndolos sólo con nuestros ojos o realizar movimientos sacádicos con el ejercicio del reloj de manera aleatoria. Ejercicio de enfocar cerca y lejos. Se realiza con un estímulo enfrente de nuestros ojos y un objeto lejano o carta de letras, realizaremos cambios de enfoque de lejos a cerca viendo siempre nítido y lo más rápido posible. Convergencia. Cogemos un lápiz y estiramos el brazo, lo acercamos poco a poco hacia nuestra nariz intentando ver una sola punta, sin llegar a ver doble. Percepción visual y atención. En este ejercicio debemos intentar decir los colores lo más rápido posible, evitando leer las palabras. Estos son algunos ejercicios básicos, de sencilla realización, que se pueden realizar durante el plan de terapia visual personalizado que su optometrista especializado en terapia visual le podrá recomendar que realice. La dificultad aumenta según la evolución.

Naiara Becerra
2025-07-26 15:20:13
Count answers
: 5
El descanso como aliado Especialmente en entornos laborales, tendemos a exponernos durante horas sin descanso a pantallas de ordenador. Tras una hora continua de trabajo frente a una pantalla, tómate unos 10 minutos para realizar otra actividad.
El objetivo de esta recomendación es reducir la exposición excesivamente prolongada.
El parpadeo para humedecer el ojo La concentración frente a pantallas nos lleva a parpadear menos, lo que incrementa las posibilidades de experimentar sequedad ocular y que se enrojezcan nuestros ojos.
Este ejercicio consiste en parpadear de forma consciente, cerrando con fuerza los ojos durante un par de segundos y después abriéndolos.
Puedes repetirlo entre 5 y 10 veces para asegurarte de que el ojo vuelve a estar hidratado, y se han expulsado elementos externos o nocivos.
Rotaciones oculares con ojos cerrados Para relajar la musculatura alrededor de tus ojos, ciérralos y realiza giros completos circulares en ambos sentidos.
Es normal que al principio te cueste moverlos en todas las direcciones y en los dos sentidos, pero con la práctica te resultará más sencillo y relajante.
Enfoque lejano y cercano Este ejercicio visual con juegos de enfoque es muy sencillo, pero te permite entrenar tu agudeza visual.
En una misma dirección selecciona un punto lejano y otro punto cercano que estén en línea recta.
Comienza enfocando el punto más lejano y mantenlo enfocado durante unos segundos.
Luego, despacio y de forma tranquila reenfoca hacia el objeto cercano que hayas seleccionado.
Mantén la vista durante unos segundos en el objeto cercano, transcurrido este tiempo vuelve a enfocar el objeto lejano tal y como hiciste antes.
Repite esta oscilación en el enfoque unas 20 veces.
Masaje de ojos Es otro de los ejercicios visuales para conseguir obtener una mayor relajación en los ojos y su musculatura.
Cierra los ojos y con las yemas de dos o tres dedos masajea suavemente los párpados, haciendo movimientos circulares suaves durante dos o tres segundos.
Repítelo varias veces, y recuerda que no se trata de ejercer presión sobre los globos oculares.
Entrena la visión periférica Fija tu vista en un punto que tengas delante y a corta distancia, por ejemplo un libro, una libreta o unos folios.
Atiende a las letras que tienes delante, pero a la vez intenta percibir todo lo que aparece alrededor, todo lo que incluye tu visión periférica.
Mantén la percepción de los objetos periféricos mientras escribes o lees lo que tienes delante.
Leer también
- ¿Cómo practicar la visualización positiva?
- ¿Cómo hacer un ejercicio de visualización?
- ¿Cómo visualizar un resultado positivo?
- ¿Cómo visualizar de forma correcta?
- ¿Cómo puedo empezar a visualizar de forma efectiva?
- ¿Cómo visualizar tu yo ideal?
- ¿Cómo se realiza la visualización?
- ¿Cuál es un ejemplo de visualización?
- ¿Cómo visualizar paso a paso?