:

¿Cómo puedo trabajar mi autoconfianza?

María Jasso
María Jasso
2025-07-27 03:28:13
Count answers : 6
0
Construye una actitud de confianza mental. Cuando tu voz interior diga: "No puedo" o "No soy capaz", reentrénala a decir: "Puedo", "Soy capaz". También te podrías decir "Sé que puedo aprender (o hacer) esto si pongo toda mi atención". Sé bondadoso contigo mismo cuando te compares con los demás. Despréndete de las dudas sobre ti mismo. Corre riesgos seguros. Inscríbete en el consejo escolar de tu centro de estudios, preséntate como voluntario para ayudar en un proyecto de venta de pasteles, o preséntate para formar parte de un equipo o para participar en un espectáculo. Levanta la hand en clase más a menudo. Habla con ese chico tan atractivo de la clase de ciencias. Desafíate a hacer algo que está fuera de tu zona de confort habitual. Elije algo que te gustaría hacer solo si tuvieras más seguridad en ti mismo. Date un empujoncito y hazlo. Una vez que lo hayas hecho, elije algo más y pruébalo; y sigue repitiendo este mismo proceso. Tu seguridad irá creciendo con cada nuevo paso que des hacia delante. Reconoce tu talento y deja que brille. Nos enseñan que trabajemos duro para mejorar nuestros puntos débiles. A veces, es importante, como cuando sacamos malas notas en el colegio y nos damos cuenta de que nos hemos de esforzar más. Pero no permitas que el hecho de trabajar tus puntos débiles te impida mejorar todavía más aquello que ya haces bien. Haz lo que corresponde. Estudia. Haz las tareas y trabajos escolares. Prepárate para las clases, los exámenes y las pruebas. Si te mantienes al día en las tareas escolares a lo largo de todo el curso, te sentirás más seguro en la pruebas y en los exámenes finales. La mejor defensa contra la ansiedad ante los exámenes y el estrés escolar es seguir el ritmo de la clase y trabajar constantemente. Muéstrate tal como eres. Deja que los demás te vean tal y como eres, con tus errores, tus inseguridades y todo lo demás. Es más fácil superar una inseguridad cuando no sentimos que la debemos ocultar. Asume y acepta tus peculiaridades en vez de intentar ser como otra persona o de actuar de una forma que no es la tuya. Hace falta valentía y seguridad en uno mismo para ser auténtico. Pero, cuanto más auténticos seamos, más seguros de nosotros mismos nos volveremos. La confianza en nosotros mismos aumenta nuestra autoestima. Persevera El nivel de seguridad en uno mismo nos sube y baja a todos, hasta a la gente que parece más segura. Si algo repercute negativamente en tu seguridad en ti mismo, sé comprensivo contigo mismo. No te critiques a ti mismo. Aprende de lo que ha ocurrido, piensa en cómo podrías hacerlo mejor y recuérdalo para la próxima vez. Habla sobre lo que te ha ocurrido con alguien a quien le importes. Luego, recuérdate a ti mismo tus puntos fuertes y todo lo que has conseguido hasta ahora. ¡Y vuelve a tu vida de todos los días!
Paula Correa
Paula Correa
2025-07-27 00:53:58
Count answers : 4
0
La autoestima se basa en cuánto nos conocemos a nosotr@s mism@s. Saber quién soy, cuáles son mis fortalezas, mis puntos de mejora, aceptarme tal y como soy, darme cuenta de mis juicios, trabajar para ir en la dirección en la que quiero ir… Todo ello construye una roca sobre la que podemos seguir construyéndonos hacia donde queramos ir. Fíjate en tus logros, no tanto en tus errores, fracasos y derrotas, que es para lo que nos educan. Cuando nos enfocamos en los errores es más fácil volverse insegur@ y nuestra percepción sobre nosotr@s mism@s es de que somos mucho peor de lo que realmente somos y podemos pensar que no hacemos nada bien en la vida. Vamos a fijarnos en los éxitos, en los logros, en los progresos, sean cuales sean. Incluso «logré levantarme temprano hoy». Y podemos generar un diario de éxito o logros, para fijarnos en ellos, en vez de en los errores. De esta manera puedes recordar tus fortalezas regularmente y así dirigir a tu subconsciente hacia lo que quieres potenciar. Derivada de esta propuesta, viene el darse permiso para equivocarse. Deja de juzgarte y/o autoexigirte una perfección en tus actos, en tus decisiones. Y si llega algún error o fracaso, podemos pensar que es un aprendizaje, y que la próxima vez será mejor, porque ya tienes la experiencia. No te compares con l@s demás. Una cosa es fijarse en alguien para tenerl@ como referencia y otra compararse con esa persona. Cada persona es única en forma de ser, en sus fortalezas, en sus puntos de mejora, en hábitos. Es como comparar un limón con una mandarina. Para ello, puedes pasar menos tiempo en redes sociales, por ejemplo, si estar en redes te lleva a compararte con otras personas. Al hilo con esta propuesta, recuerda que aceptarte tal y como eres abre la puerta a que puedas ser la persona que quieres ser. Y darte tiempo a ti misma, a ti mismo, para hacer actividades que te ayuden a sentirte interesante, a disfrutar de tu propia compañía, a pasarlo bien contigo mism@, eso te puede ayudar a tener una buena autoestima. Busca compartir tiempo preferiblemente con las personas que pueden ayudarte, que te apoyen. No con las que te pueden hundir o con las que te están tratando de minimizar. Por otro lado, aceptar la crítica constructiva puede ayudarte a crecer y desarrollarte. Y, sin embargo, lo mejor sería rechazar las críticas que no contengan consejos valiosos. Conócete mejor: ten mayor consciencia de ti, de tus pensamientos, de tus emociones. Esto se puede hacer de varias maneras: hablando con un/a amig@, escribiendo un diario de esos puntos (pensamientos, emociones, sucesos del día, reacciones), o meditando. Éste sería el primer paso. Reconocemos nuestros pensamientos, emociones, reacciones, creencias. Los reconocemos, los aceptamos, y así, si quisiéramos, podríamos cambiar aquello que quisiéramos cambiar. El tablero de visión, mandalaTe ayuda a visualizar tus metas y tu visión. Lo pones en algún sitio visible para que te las recuerde, especialmente en tiempos difíciles. Así pues, te ayuda a estar enfocado o enfocada y a valorar los pasos que vas dando para llegar a tu visión. Sé consecuente con las decisiones que tomas. La coherencia ayuda a tener más confianza en ti mism@. Si no sabes si vas a poder mantener una decisión radical, puedes dividirla en pasos intermedios que te ayuden a llegar al paso final. Al hilo con esta propuesta, es más fácil ser coherente si haces lo que te gusta. Sé que esto no es fácil, sin embargo, a veces con un pequeño cambio de actitud hacia esa tarea que no nos gusta, nos resulta más fácil realizarla. Y eso aumenta nuestra confianza en nosotr@s mism@s. Afronta tus miedos. Los miedos pueden empujarte a perder confianza en ti mism@, así que afrontarlos y gestionarlos nos ayudará mucho a volver a confiar en nosotr@s mism@s. Puedes darte cuenta de qué miedos has conseguido superar, de qué miedos te faltan, qué necesitas para afrontarlos y gestionarlos. Comparte con los demás tus conocimientos y creaciones: Cuanto más compartas, más seguro estarás de tu valía. Puedes hacerlo con la intención de ayudar a las demás personas de tu entorno. Haz ejercicio. La bioquímica de tu mente se activa y esto te da una visión más positiva de ti y del mundo que te rodea. Además, con el deporte puedes proponerte ir más allá de tus límites, ponerte pequeños retos que, al ir consiguiéndolos, te ayuden a tener más confianza en ti.