:

¿Cómo influye la alimentación en el rendimiento laboral?

Rosa María Ríos
Rosa María Ríos
2025-07-25 18:04:06
Count answers : 5
0
Una alimentación saludable también juega un papel importante en nuestra productividad en el trabajo. Una dieta saludable también puede hacer que tus trabajadores rindan mucho más durante su jornada laboral. Los nutrientes específicos que mejoran la función cerebral incluyen ácidos grasos omega-3, vitaminas B, hierro y antioxidantes. Estos nutrientes se encuentran en alimentos como el pescado, las nueces, las semillas, los vegetales de hojas verdes, los huevos y la fruta. Además, una alimentación saludable también puede aumentar la concentración y la memoria. Los alimentos ricos en proteínas, como el pollo, la carne y los frijoles, pueden aumentar los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro, lo que mejora la concentración y la memoria. También es importante evitar los alimentos procesados y refinados, ya que pueden causar fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre y reducir la concentración durante la jornada laboral. La hidratación también juega un papel importante en la productividad. Cuando estamos deshidratados, nuestro cerebro no funciona de manera óptima. La deshidratación puede reducir la concentración y la memoria, lo que puede afectar negativamente al rendimiento laboral. El facilitar que los trabajadores coman en espacios compartidos puede ser una buena política de wellbeing que puede mejorar a medio y largo plazo la productividad de la empresa. Los almuerzos compartidos en equipo fortalecen la cohesión dentro de la oficina, lo que sin duda es beneficioso tanto para el empleado como para la empresa, mejorando la capacidad de trabajar en equipo. Una pausa relajada para el almuerzo y usada de forma eficiente facilitará el descanso y la motivación, a la hora de retomar el trabajo aumentando también la productividad laboral. Además, sabemos que comer de forma relajada en el trabajo es una importante práctica en un modo de vida saludable, con grandes beneficios con respecto a las rápidas y estresantes ingestas que se realizan frente al ordenador cuando no hay tiempo para comer.