:

¿Cómo influye tu dieta en tu aprendizaje?

Alejandra Dávila
Alejandra Dávila
2025-07-25 21:09:28
Count answers : 5
0
La nutrición tiene un papel fundamental en el rendimiento escolar y el crecimiento de los niños. Una dieta equilibrada no solo mejora la memoria y concentración, sino que también brinda la energía necesaria para afrontar los días. Esto se debe a que los neurotransmisores tienen un mejor funcionamiento cuando la dieta es equilibrada. Una alimentación saludable tiene como resultado un buen rendimiento académico. La alimentación sana proporciona a cada persona los nutrientes que necesita en todas las etapas de la vida. Los beneficios de una alimentación saludable son: prevenir enfermedades a largo plazo, ayudar a mantener el peso corporal adecuado, mejorar el rendimiento académico, mejorar el sueño, etc. Una dieta balanceada se basa en incluir carbohidratos, proteína, grasas, fibra y azúcar. Algunos alimentos que favorecen la concentración son: aguacate, chocolate puro, plátano, frutos secos, etc. En la etapa del desarrollo, es fundamental darle la importancia a una alimentación sana para fortalecer tanto el cuerpo como la mente. Esto se debe combinar con otros hábitos saludables como el deporte, el descanso, la relación con otras personas, beber agua, etc. Además, es importante siempre comer a las horas adecuadas porque permite tener el sistema inmunológico en mejores condiciones.
Mara Tamayo
Mara Tamayo
2025-07-25 20:25:43
Count answers : 4
0
Aunque con matices de metodología, variables y población de estudio, los resultados generalizados relacionan alimentación y estilo de vida sanos con un buen aprendizaje a nivel académico. El Observatorio existente en España sobre hábitos nutricionales y estilos de vida de las familias detecta relación entre buenas notas y comer bien. Una de sus conclusiones sorprendente es que los niños que siguen una dieta equilibrada sacan más sobresalientes. En concreto, el 32% de los niños españoles de hasta 12 años saca un excelente en lenguas y/o ciencias, proporción que sube 14 puntos hasta el 46% entre los que siguen una alimentación saludable. Dentro del mismo grupo de población escolar, solo el 28% de los niños está muy contento con sus tareas escolares, porcentaje que aumenta hasta el 42% entre quienes comen de forma saludable. En el grupo general está contento con sus notas el 40%, y en el de los que siguen una alimentación sana, el 60%. Y no solo suben los resultados, también mejora la motivación. La proporción de escolares españoles que comen bien y a los que no les cuesta ir al cole alcanza el 84%.
Gerard Acosta
Gerard Acosta
2025-07-25 16:38:00
Count answers : 4
0
Una alimentación deficiente puede producir problemas de salud como la obesidad, la anemia y la deficiencia de vitaminas, que pueden tener efectos negativos en la capacidad de aprendizaje y concentración y en el desarrollo de niños y niñas. Existe una relación entre la nutrición y el desarrollo cognitivo. Los nutrientes como los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado y los frutos secos, son esenciales para el desarrollo del cerebro. Las vitaminas y minerales como el hierro, el zinc y las vitaminas del complejo B juegan un papel crucial en el funcionamiento cerebral. Un déficit en estos nutrientes puede resultar en problemas de atención, memoria y capacidad de resolver problemas, afectando directamente el rendimiento escolar. La malnutrición puede tener efectos negativos en el desarrollo de niños y niñas, como dificultades para concentrarse en clase, cansancio que les impida seguir el proceso de aprendizaje, problemas de comportamiento y propensión por faltar a la escuela debido a enfermedades relacionadas con la dieta. Una dieta equilibrada para niños en edad escolar debe incluir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios. La relación entre la nutrición y el rendimiento escolar es evidente, una dieta adecuada no solo beneficia la salud física de los niños y niñas, sino que también mejora su capacidad de aprendizaje y rendimiento académico.