:

¿Por qué se me olvida todo lo que aprendo?

José Baca
José Baca
2025-07-26 22:19:30
Count answers : 3
0
La memoria es un proceso formado por cuatro etapas: codificación, consolidación, recuperación y olvido. En cada una de estas fases ocurren cambios físicos en grupos de neuronas llamadas “engrama”. Las engrama formarían las huellas físicas de la memoria en nuestro cerebro. Cualquier nueva experiencia provoca la excitación coordinada de determinados grupos de neuronas (codificación). Esas neuronas que han quedado excitadas generarán recuerdos si vuelven a ser estimuladas, pero estos son recuerdos débiles, muy susceptibles a interferencias y que se perderán rápidamente sin un mantenimiento. La transformación de esa memoria débil (a corto plazo) en una memoria que persista a largo plazo requiere que sucedan cambios estructurales y reorganizaciones en el grupo de neuronas engrama (consolidación). Estos cambios culminan con la formación de más sinapsis (conexión química) entre las neuronas coactivadas en el momento del aprendizaje. De la repetición depende que se dé o no esa consolidación sináptica. La repetición de actividades o evocación de conceptos provocará la activación de las engrama el tiempo necesario para que ocurra el crecimiento de las nuevas sinapsis. La potenciación de ciertas engramas durante la consolidación de una memoria implica necesariamente la eliminación de otras (para “hacer hueco” en el cerebro). Este olvido tiene lugar por la despotenciación de circuitos existentes, la ocupación del espacio sináptico por los nuevos procesos de neurogénesis e incluso la eliminación de sinapsis por células especializadas del cerebro. Memorizamos mejor aquello sobre lo que pensamos. Ver o escuchar algo muchas veces no implica que vayamos a recordarlo. Sin embargo, pensar y reflexionar sobre ello aumenta la capacidad para memorizarlo (consolidación de las engramas). Es importante profundizar en el objeto de aprendizaje, es decir, razonar sobre la misma idea en diferentes contextos (para facilitar la recuperación posterior). Estudiar solo antes de un examen no generará probablemente ninguna huella duradera en nuestro cerebro.