:

¿Cuáles son 10 técnicas didácticas efectivas?

Lidia Ocampo
Lidia Ocampo
2025-07-26 20:55:07
Count answers : 1
0
Autoaprendizaje es una técnica en la que la curiosidad es el motor del aprendizaje y como principio básico, no sirve de mucho obligar a un alumno a aprender un texto de memoria solo para que lo recuerde durante el examen y se le olvide en los próximos dos días. El uso de mapas mentales es una de las formas más usadas para aplicar el autoaprendizaje. Flipped classroom o aula invertida es una técnica que consiste en que los alumnos estudien y preparen con anterioridad la lección que luego será discutida en clase. Gamificación o ludificación es probablemente la técnica más divertida, ya que está basada en el aprendizaje a través del juego, mediante ella, el alumno aprende casi sin darse cuenta. Design thinking es una técnica que se basa en usar casos reales y resolverlos a través del análisis grupal, ideas creativas e innovación. Retroalimentación tiene como base fundamental mejorar la comunicación y el relacionamiento en el aula, con esta técnica, el profesor puede proporcionar a sus alumnos información sobre el desempeño de cada uno y hacerles saber si van de acuerdo con las lecciones y cómo pueden mejorar. Debates son entretenidos, los profesores pueden proponer debates entre sus alumnos y así tener una excelente oportunidad para evaluar cómo han adaptado los conocimientos adquiridos y cómo pueden defenderlos a través de la capacidad de argumentación. Resúmenes son una técnica tradicional en la que los estudiantes tienen que procesar grandes cantidades de información y deben saber identificar y separar lo más importante entre las ideas que se les presentan. Redes sociales pueden ser las principales aliadas para los profesores, de esta manera, los alumnos que se relacionan mucho a través de redes sociales tendrán una motivación adicional para aprender. Aprendizaje cooperativo es una técnica en la que los alumnos trabajan y cooperan en equipo, el objetivo principal es que el rol de cada participante del grupo sea significativo para la solución del problema que se les plantea. Aprendizaje basado en problemas es una técnica de trabajo activo que se enfoca en la investigación, el aprendizaje y la reflexión para llegar a la resolución y conclusión del problema planteado, la solución del problema genera curiosidad y promueve la creatividad, estimulando el aprendizaje, la toma de decisiones y la argumentación.